Cargando, por favor espere...

Estado de México despenaliza la interrupción del embarazo
La iniciativa fue votada ayer, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Cargando...

Con 56 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, el Congreso del Estado de México derogó los artículos del Código Penal que consideraban el aborto como un delito. De esta manera, la interrupción del embarazo se legaliza en la entidad.

La iniciativa fue votada ayer, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La reforma establece que el aborto será legal hasta las 12 semanas de gestación. Después de este plazo, se aplicarán sanciones penales, excepto en casos de violación, riesgo de muerte para la persona gestante o alteraciones genéticas o congénitas del producto, que puedan causar trastornos físicos o mentales graves, entre otras circunstancias.

Con esta decisión, el Estado de México se convierte en la entidad número 18 en despenalizar el aborto, uniéndose a los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Colima, Guerrero, Oaxaca, Ciudad de México, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Quintana Roo, Veracruz y Aguascalientes.

 

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.

Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.

Alrededor de la una de la mañana las Webcams de México registraron el paso de un meteorito, el cual fue visto en varias entidades del país, como la CDMX y el Estado de México.

La familia Morales de Apipilhuasco es un ejemplo de las millones de familias mexicanas que tomaron decisiones difíciles durante la pandemia, por ejemplo, el que sólo uno de sus hijos siguiera estudiando al solo contar con un celular.

Habitantes del municipio de Naucalpan, Estado de México, denunciaron que no cuentan con el vital líquido en unidades médicas y centros educativos.

“Los centros comerciales y tiendas departamentales, el comercio al por menor y al por mayor, podrán abrir de lunes a viernes hasta las 9 de la noche".

La ausencia de resultados en el combate al grave problema de la inseguridad pública es uno de los compromisos pendientes de Del Mazo Maza

En el periodo de 2017-2018 hubo una disminución en la siembra de mil 500 hectáreas de maíz en el Estado de México, lo que representó una pérdida de 234 mil toneladas.

Por cada hectárea fertilizada, un campesino podría cosechar entre siete y ocho toneladas de maíz, de lo contrario, apenas es entre dos y tres.

Los manifestantes piden a la gobernadora que actúe con más determinación, ante el incremento de la violencia, la corrupción y la inacción de las autoridades locales.

La Ciudad de México, así como el Estado de México cambiarán a Semáforo Verde la próxima semana, de acuerdo con los gobiernos de ambas entidades.

Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.

"¿Y los recursos?", preguntan los habitantes y exfuncionarios del municipio a la alcaldesa de Chimalhuacán; a nueve meses de gobierno morenista no se ven obras que contribuyan al bienestar de los chimalhuacanos.

México está reprobado en sus tres niveles de enseñanza y cobra mayor sentido la denuncia-consigna que los universitarios utilizaron en una de sus marchas: “Presupuesto a las Escuelas y no a la Sedena”.

Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.