Cargando, por favor espere...

SEP suspende clases en el Valle de México por contingencia ambiental
Debido a la contingencia ambiental, la SEP dio a conocer que este jueves se suspenderán las labores en las escuelas públicas y particulares
Cargando...

Ciudad de México. – Debido a la contingencia ambiental, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que este jueves 16 de mayo se suspenderán las labores en las escuelas públicas y particulares de Educación Básica, en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México.

En un comunicado, la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma mencionó que “con base en la información proporcionada por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), prevalecen los índices de contaminación por partículas finas y el pronóstico meteorológico de hoy indica condiciones desfavorables para la dispersión de contaminantes”.

Recordó que con el objetivo es salvaguardar la salud de los estudiantes, la SEP mantiene las siguientes recomendaciones, incluso para las niñas, niños y adolescentes que permanezcan en sus hogares. Entre ellos: abstenerse de realizar activación física y deportes, eliminar cualquier actividad al aire libre, acudir al médico en caso de presentar algún malestar, evitar el uso de lentes de contacto.

En el caso del Estado de México, las autoridades educativas locales información acerca de la suspensión de clases en 34 municipios.

Universidades suspenden clases

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico (IPN) informaron en comunicados de prensa que debido a la contingencia ambiental suspenderán sus actividades escolares.

La Universidad Iberoamericana informó en sus redes sociales la reducción de sus actividades en su campus de la Ciudad de México “para aquellos que no sea estrictamente necesario, pueden quedarse en sus casas”.

La Escuela de Periodismo Carlos Septien García también emitió un comunicado a sus alumnos en el que informa acerca de la suspensión de clases para este jueves debido a la contingencia ambiental. Regresarán a clases el viernes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

UNAM colaborará en las labores para identificar el origen de estruendos registrados en la colonia Praderas de San Mateo.

El asesinato de Vázquez Campusano se enmarca en un contexto de creciente violencia contra políticos en la región.

Habitantes del municipio de Naucalpan, Estado de México, denunciaron que no cuentan con el vital líquido en unidades médicas y centros educativos.

Debido a la contingencia ambiental, la SEP dio a conocer que este jueves se suspenderán las labores en las escuelas públicas y particulares

El operativo contó con la participación de elementos de la Fiscalía del Estado de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

Los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Atizapán y Ecatepec, en el Estado de México, sufrieron inundaciones debido a intensas lluvias.

En el periodo de 2017-2018 hubo una disminución en la siembra de mil 500 hectáreas de maíz en el Estado de México, lo que representó una pérdida de 234 mil toneladas.

Saldrán desde diferentes puntos del Estado de México con rumbo a la capital del país.

Mónica Bautista dijo que es fundamental y urgente la contratación de cientos de médicos a los que les restringieron el convenio laboral de Seguro Popular.

Las autoridades de Protección Civil coordinaron la evacuación del personal médico, pacientes y trabajadores del nosocomio.

Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.

Milton Morales Figueroa fue asesinado tras haber sufrido un ataque en el municipio de Coacalco en el Estado de México.

La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.

En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

La presidenta municipal de Ixtapaluca, en el Estado de México, Maricela Serrano Hernández recibió la noche de este miércoles por parte del Claustro Doctoral Iberoamericano.