Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Debido a la contingencia ambiental, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que este jueves 16 de mayo se suspenderán las labores en las escuelas públicas y particulares de Educación Básica, en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México.
En un comunicado, la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma mencionó que “con base en la información proporcionada por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), prevalecen los índices de contaminación por partículas finas y el pronóstico meteorológico de hoy indica condiciones desfavorables para la dispersión de contaminantes”.
Recordó que con el objetivo es salvaguardar la salud de los estudiantes, la SEP mantiene las siguientes recomendaciones, incluso para las niñas, niños y adolescentes que permanezcan en sus hogares. Entre ellos: abstenerse de realizar activación física y deportes, eliminar cualquier actividad al aire libre, acudir al médico en caso de presentar algún malestar, evitar el uso de lentes de contacto.
En el caso del Estado de México, las autoridades educativas locales información acerca de la suspensión de clases en 34 municipios.
Universidades suspenden clases
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico (IPN) informaron en comunicados de prensa que debido a la contingencia ambiental suspenderán sus actividades escolares.
La Universidad Iberoamericana informó en sus redes sociales la reducción de sus actividades en su campus de la Ciudad de México “para aquellos que no sea estrictamente necesario, pueden quedarse en sus casas”.
La Escuela de Periodismo Carlos Septien García también emitió un comunicado a sus alumnos en el que informa acerca de la suspensión de clases para este jueves debido a la contingencia ambiental. Regresarán a clases el viernes.
Las anegaciones obstruyeron la vialidad a la altura Cuautitlán Izcalli.
Se aplicarán más de 20 millones de dosis contra la influenza y Covid-19.
La Ciudad de México podría enfrentar temperaturas más altas y frecuentes.
Vecinos fueron desalojados de sus hogares.
Ecatepec de Morelos, Toluca, Culiacán, Uruapan y Fresnillo son sólo algunos de los municipios en los que el 90% de la población se siente insegura.
La movilización busca manifestar el rechazo al cobro de piso, exigir justicia por el homicidio de un conductor y frenar la creciente inseguridad que afecta al sector.
La Ciudad de México, así como el Estado de México cambiarán a Semáforo Verde la próxima semana, de acuerdo con los gobiernos de ambas entidades.
El transporte público del Estado de México (Edomex) está considerado el peor del país por ineficiente, obsoleto, inseguro.
Esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia.
El 16 de enero pasado, el Tren Interurbano México – Toluca también registró una caída, debido al colapso de una estructura de concreto.
Por los ajustes anuales que se derivan de la inflación, en este 2025, los automovilistas deberán pagar un aumento de entre el 4 y 6 por ciento.
El Circuito Exterior Mexiquense (CEM) el cual lleva más de 48 horas cerrado y las autoridades no han realizado labores para su reapertura.
La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.
Las sanciones contemplan una multa que varía entre dos mil 280 y tres mil 260 pesos.
La proliferación de estas gaseras ha aumentado significativamente en los últimos seis años, lo que ha generado una alarma en la comunidad.
Escrito por Redacción