Cargando, por favor espere...

SEP suspende clases en el Valle de México por contingencia ambiental
Debido a la contingencia ambiental, la SEP dio a conocer que este jueves se suspenderán las labores en las escuelas públicas y particulares
Cargando...

Ciudad de México. – Debido a la contingencia ambiental, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que este jueves 16 de mayo se suspenderán las labores en las escuelas públicas y particulares de Educación Básica, en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México.

En un comunicado, la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma mencionó que “con base en la información proporcionada por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), prevalecen los índices de contaminación por partículas finas y el pronóstico meteorológico de hoy indica condiciones desfavorables para la dispersión de contaminantes”.

Recordó que con el objetivo es salvaguardar la salud de los estudiantes, la SEP mantiene las siguientes recomendaciones, incluso para las niñas, niños y adolescentes que permanezcan en sus hogares. Entre ellos: abstenerse de realizar activación física y deportes, eliminar cualquier actividad al aire libre, acudir al médico en caso de presentar algún malestar, evitar el uso de lentes de contacto.

En el caso del Estado de México, las autoridades educativas locales información acerca de la suspensión de clases en 34 municipios.

Universidades suspenden clases

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico (IPN) informaron en comunicados de prensa que debido a la contingencia ambiental suspenderán sus actividades escolares.

La Universidad Iberoamericana informó en sus redes sociales la reducción de sus actividades en su campus de la Ciudad de México “para aquellos que no sea estrictamente necesario, pueden quedarse en sus casas”.

La Escuela de Periodismo Carlos Septien García también emitió un comunicado a sus alumnos en el que informa acerca de la suspensión de clases para este jueves debido a la contingencia ambiental. Regresarán a clases el viernes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Por la mañana, en redes sociales, fue convocada la marcha para demandar se investigue la muerte de la estudiante.

El Reporte Especial aborda la tragedia de miles de familias, víctimas de las inundaciones; de la reacción tardía de las autoridades en los tres órdenes de gobierno, y de las consecuencias de desaparecer el fondo para enfrentar los desastres naturales.

El 58.6 por ciento de los mexiquenses de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles que se mantiene la contingencia ambiental por ozono

La gestión de Delfina Gómez será recordada como una de las peores en la historia del país por haber acumulado en poco tiempo varios atropellos contra la educación.

El pasado 5 de febrero ingresó a la UACh, de manera violenta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Fiscalía Regional del Estado de México en Texcoco, la Policía de Investigación del Edomex y la Secretaría de Seguridad Ciudadana también estatal.

La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.

De establecerse esta nueva tarifa, de 12 a 16 pesos se produciría un aumento del 33.33 por ciento.

La capital de México está convertida en una “ciudad del terror” y esta imagen no es producto de la fantasía o la ficción, la realidad lo grita en los hospitales.

La Ciudad de México, así como el Estado de México cambiarán a Semáforo Verde la próxima semana, de acuerdo con los gobiernos de ambas entidades.

Ridículo e incongruente que se tome una foto hace un mes con Xóchitl Gálvez y dos minutos después va con la otra, declaró el priista.

El profesor en Historia y Etnohistoria, Jesús Alfonsí Torres Tello, aseguró que la tarde del miércoles realizarán una asamblea general para determinar si el paro continúa o no.

El Especial trata el desarrollo de los acontecimientos desde el 24 de febrero de 2022 hasta la fecha, las tendencias que los analistas observan y los peligros que representa para la población mundial la expansión imperialista.

Hasta el momento el Ayuntamiento de Ecatepec no ha dado respuesta a las demandas de los trabajadores.

Es considerada "Área de Protección de Flora y Fauna” desde el 1 de octubre de 1937.