Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma
Cargando, por favor espere...
Foto: Víctor de la Cruz M.
Ciudad de México. – Hace unos días, unas 200 familias de la alcaldía de Tláhuac recibieron en sus viviendas un comunicado enviado por el alcalde Raymundo Martínez Vite con la amenaza de que próximamente sus hogares serian demolidos. La razón, -según la autoridad- habitan en colonias irregulares.
Habitantes de la zona, en voz del representante vecinal, Jonathan González San Juan desmintió al alcalde. Puntualizó que las familias compraron su predio a dueños, aun así, la amenaza continua; por lo que este viernes protestarán en el Congreso local para exigir a Martínez Vite desistir la demolición, además de la atención de servicios básicos para familias que habitan en varias colonias.
El alcalde comparecerá ante los diputados este 17 de mayo, por lo que cerca de cinco mil vecinos protestarán en la Cámara de Diputados de la capital tras las acciones que ha tomado Martínez Vite, señaló Jonathan González San Juan en conferencia de prensa.
“Raymundo Martínez Vite sólo se dedica a justificar su ineficiencia y falta de sensibilidad al no querer resolver demandas sociales urgentes. Cuando se le ha cuestionado la falta de soluciones, solo se ha limitado a contestar que el dinero público no debe malgastarse en colonias irregulares”, destacó el representante de los afectados.
Incluso en diversos acercamientos que han sostenido, el alcalde de Tláhuac es reiterativo acerca de que “si los habitantes de las comunidades marginadas han podido vivir tanto tiempo sin servicios básicos, nada les cuesta seguir esperando, con lo que solo demuestra su desinterés y falta de compromiso”.
La desatención no es exclusiva para las familias de escasos recursos que habitan en la periferia de la alcaldía, ya que existen cientos de personas que resultaron afectadas tras el sismo del pasado 17 de septiembre del 2017, y que a la fecha siguen esperando una respuesta, por lo que también se sumarán a la protesta.
Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma
Los magistrados decidieron en que el promovente de la impugnación buscaba controvertir el proyecto de acuerdo y no el acuerdo como tal.
La II Legislatura en el CDMX ha sido calificada como una de las menos productivas en la historia.
La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.
La iniciativa propone que el incremento de la renta se atenga a la inflación reportada por el Banco de México.
Hasta 2018 había contabilizadas 6 mil 754 personas viviendo en las calles.
Andrés Atayde hizo un llamado “urgente” a las autoridades electorales a resolver “lo más pronto posible” la asignación definitiva de las diputaciones de Representación Proporcional.
“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.
Se reforman los artículos 17 y 31 de la Ley Orgánica del Poder Judicial local de la Constitución capitalina.
La aprobación de los nuevos usos de suelo fueron respaldados por Morena y sus aliados.
MORENA confirmó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral para remover del cargo a la consejera electoral del Instituto Electoral en la CDMX.
La Oficialía Mayor proveerá lo necesario para el resguardo temporal de los bienes muebles e inmuebles que se encuentran en las instalaciones del Congreso capitalino.
Oposición acudirá a Tribunal Electoral para denunciar “sabadazo” del IECM
IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.
En la legislatura que arranca el 1 de septiembre la oposición solo logró seis distritos.
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
Anuncia FNERRR movilización cultural por albergues estudiantiles en Oaxaca
Alerta por tormentas; frente frío azotará con más lluvias fuertes a estas entidades
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.