Cargando, por favor espere...
buzos habla esta semana del ya viejo problema de la deuda pública contraída por las entidades federativas y de los recortes presupuestales, aspecto inseparable de la política económica desde hace varios sexenios. Para los especialistas, el endeudamiento es un problema que se agravará en el plazo inmediato, pues un buen número de las 32 entidades federativas tendrá que recurrir al crédito bancario, público o privado, para solventar los gastos, proyectos y pagos pendientes; por ejemplo, los pagos que no efectuaron los gobiernos salientes en la mayoría de las 15 entidades que tuvieron elecciones el seis de junio de este año. Aunque la situación será más complicada para los estados que estrenan gobierno, se trata de un problema general, pues la política del recorte aplica para todos.
Los recortes al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) afectan principalmente a las capas más pobres de la sociedad; cuando por esta política se reducen los recursos de las entidades federativas o los municipios, es muy claro el impacto final sobre la población de menores ingresos, pues repercute sobre la salud, educación, empleo y servicios públicos; también resultan afectados directamente los gobiernos, cuyos titulares no podrán cubrir sus compromisos, efectuar pagos y saldar deudas.
Según los analistas, aunque habrá un ligero incremento en las transferencias de la Federación a los estados, los niveles presupuestales retrocederán más de dos años por las reducciones al PEF 2021 y 2022; estas disminuciones impactarán negativamente y las entidades no podrán hacer frente a sus responsabilidades.
Como el aumento excesivo de la deuda pública acarrea serios problemas, se crearon reglas para limitar el endeudamiento e impedir que los gobiernos locales comprometan a las administraciones futuras; sin embargo, diversos especialistas pronostican que los gobiernos estatales se verán obligados a recurrir a la contratación de créditos, aumentando su deuda, a pesar de los candados existentes, pues no tienen más opción que el endeudamiento: acudir a la banca es su salida de emergencia.
Este pronóstico ya comienza a convertirse en realidad en las entidades federativas que tendrán cambio de gobernador. Varios mandatarios entrantes declaran haber recibido una administración en quiebra y reconocen que se encuentran gestionando créditos. La deuda pública elevará su monto gracias al recorte de presupuesto y el endeudamiento que heredaron de anteriores gobiernos.
Las clases se reanudarán de manera presencial.
El Estado de México ocupó la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a altos índices de inseguridad.
Los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Atizapán y Ecatepec, en el Estado de México, sufrieron inundaciones debido a intensas lluvias.
Esta construcción de cinco pisos y 30 metros de altura presenta daños estructurales
La corriente arrastró 18 vehículos y afectó a más de 300 casas, las cuales se encuentran anegadas.
Proyecto desarrollado para conformar una red integral de transporte público que atienda el norte de la zona metropolitana del Valle de México.
El 16 de enero pasado, el Tren Interurbano México – Toluca también registró una caída, debido al colapso de una estructura de concreto.
Semov ha revocado 4 concesiones, tiene 13 denuncias penales y 16 procesos administrativos contra transporte público.
Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.
El apoyo económico recibido por los ninis es mayor al de la beca mensual que se otorga a los universitarios inscritos en el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro.
Es considerada "Área de Protección de Flora y Fauna” desde el 1 de octubre de 1937.
La iniciativa fue votada ayer, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En entrevista, Enrique Garduño, exdirector de ODAPAS Chimalhuacán estimó que más de 100 mil habitantes carecen de agua potable.
“Los centros comerciales y tiendas departamentales, el comercio al por menor y al por mayor, podrán abrir de lunes a viernes hasta las 9 de la noche".
El objeto explotó a una altitud entre los 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción