Cargando, por favor espere...

Recortes y endeudamientos
buzos habla esta semana del ya viejo problema de la deuda pública contraída por las entidades federativas y de los recortes presupuestales, aspecto inseparable de la política económica desde hace varios sexenios.
Cargando...

buzos habla esta semana del ya viejo problema de la deuda pública contraída por las entidades federativas y de los recortes presupuestales, aspecto inseparable de la política económica desde hace varios sexenios. Para los especialistas, el endeudamiento es un problema que se agravará en el plazo inmediato, pues un buen número de las 32 entidades federativas tendrá que recurrir al crédito bancario, público o privado, para solventar los gastos, proyectos y pagos pendientes; por ejemplo, los pagos que no efectuaron los gobiernos salientes en la mayoría de las 15 entidades que tuvieron elecciones el seis de junio de este año. Aunque la situación será más complicada para los estados que estrenan gobierno, se trata de un problema general, pues la política del recorte aplica para todos.

Los recortes al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) afectan principalmente a las capas más pobres de la sociedad; cuando por esta política se reducen los recursos de las entidades federativas o los municipios, es muy claro el impacto final sobre la población de menores ingresos, pues repercute sobre la salud, educación, empleo y servicios públicos; también resultan afectados directamente los gobiernos, cuyos titulares no podrán cubrir sus compromisos, efectuar pagos y saldar deudas.

Según los analistas, aunque habrá un ligero incremento en las transferencias de la Federación a los estados, los niveles presupuestales retrocederán más de dos años por las reducciones al PEF 2021 y 2022; estas disminuciones impactarán negativamente y las entidades no podrán hacer frente a sus responsabilidades.

Como el aumento excesivo de la deuda pública acarrea serios problemas, se crearon reglas para limitar el endeudamiento e impedir que los gobiernos locales comprometan a las administraciones futuras; sin embargo, diversos especialistas pronostican que los gobiernos estatales se verán obligados a recurrir a la contratación de créditos, aumentando su deuda, a pesar de los candados existentes, pues no tienen más opción que el endeudamiento: acudir a la banca es su salida de emergencia.

Este pronóstico ya comienza a convertirse en realidad en las entidades federativas que tendrán cambio de gobernador. Varios mandatarios entrantes declaran haber recibido una administración en quiebra y reconocen que se encuentran gestionando créditos. La deuda pública elevará su monto gracias al recorte de presupuesto y el endeudamiento que heredaron de anteriores gobiernos. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Línea A del metro permanece fuera de servicio.

Un día antes de concluir su gestión, Barrera Díaz renunció a su cargo

Ecatepec de Morelos, Toluca, Culiacán, Uruapan y Fresnillo son sólo algunos de los municipios en los que el 90% de la población se siente insegura.

Debido a la contingencia ambiental, la SEP dio a conocer que este jueves se suspenderán las labores en las escuelas públicas y particulares

Un total de 12 mil 831 llamadas de féminas ha recibido la Línea sin violencia de septiembre de 2023 a octubre de 2024.

En el periodo de 2017-2018 hubo una disminución en la siembra de mil 500 hectáreas de maíz en el Estado de México, lo que representó una pérdida de 234 mil toneladas.

¿Es correcto el regreso a las aulas sin que los alumnos hayan sido vacunados? ¿Cuáles son los riesgos sanitarios de esta decisión?

La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.

La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles que se mantiene la contingencia ambiental por ozono

Las inundaciones que han afectado a más de 40 mil habitantes durante esta temporada de lluvias.

La parte delantera de la unidad quedó en el patio y la trasera recargada en el segundo piso.

La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.

Comerciantes y vecinos exigen intervención inmediata por parte de las autoridades para restaurar la seguridad en esta vía.

Según testigos se trató de por lo menos cuatro sujetos que tras perpetrar el homicidio emprendieron la huida en motocicletas.