Cargando, por favor espere...
buzos habla esta semana del ya viejo problema de la deuda pública contraída por las entidades federativas y de los recortes presupuestales, aspecto inseparable de la política económica desde hace varios sexenios. Para los especialistas, el endeudamiento es un problema que se agravará en el plazo inmediato, pues un buen número de las 32 entidades federativas tendrá que recurrir al crédito bancario, público o privado, para solventar los gastos, proyectos y pagos pendientes; por ejemplo, los pagos que no efectuaron los gobiernos salientes en la mayoría de las 15 entidades que tuvieron elecciones el seis de junio de este año. Aunque la situación será más complicada para los estados que estrenan gobierno, se trata de un problema general, pues la política del recorte aplica para todos.
Los recortes al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) afectan principalmente a las capas más pobres de la sociedad; cuando por esta política se reducen los recursos de las entidades federativas o los municipios, es muy claro el impacto final sobre la población de menores ingresos, pues repercute sobre la salud, educación, empleo y servicios públicos; también resultan afectados directamente los gobiernos, cuyos titulares no podrán cubrir sus compromisos, efectuar pagos y saldar deudas.
Según los analistas, aunque habrá un ligero incremento en las transferencias de la Federación a los estados, los niveles presupuestales retrocederán más de dos años por las reducciones al PEF 2021 y 2022; estas disminuciones impactarán negativamente y las entidades no podrán hacer frente a sus responsabilidades.
Como el aumento excesivo de la deuda pública acarrea serios problemas, se crearon reglas para limitar el endeudamiento e impedir que los gobiernos locales comprometan a las administraciones futuras; sin embargo, diversos especialistas pronostican que los gobiernos estatales se verán obligados a recurrir a la contratación de créditos, aumentando su deuda, a pesar de los candados existentes, pues no tienen más opción que el endeudamiento: acudir a la banca es su salida de emergencia.
Este pronóstico ya comienza a convertirse en realidad en las entidades federativas que tendrán cambio de gobernador. Varios mandatarios entrantes declaran haber recibido una administración en quiebra y reconocen que se encuentran gestionando créditos. La deuda pública elevará su monto gracias al recorte de presupuesto y el endeudamiento que heredaron de anteriores gobiernos.
Ridículo e incongruente que se tome una foto hace un mes con Xóchitl Gálvez y dos minutos después va con la otra, declaró el priista.
La información, indicaron las autoridades capitalinas, es para que la gente esté preparada y tome precauciones.
El registro fuera de tiempo puede limitar el cupo disponible en las escuelas de preferencia.
Los migrantes fueron abandonados en el municipio de Chicoloapan, Estado de México.
Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.
El éxito de Uber atrajo a empresas como Cabify, DiDi y Beat que, para competir entre ellas, ofrecieron distintas alternativas de servicio.
La Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos confirmó la localización de los funcionarios Suay Kassandra Domínguez Pastrana, de 30 años y de Enrique Linares Ríos, de 41 años.
SEP prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en Edomex y CDMX salgan en agosto.
Las sanciones contemplan una multa que varía entre dos mil 280 y tres mil 260 pesos.
Por la mañana, en redes sociales, fue convocada la marcha para demandar se investigue la muerte de la estudiante.
La celebración también coincidió con el aniversario 31 de la colonia Melchor Ocampo, otro resultado de los logros emblema del trabajo popular del antorchismo.
El Reporte Especial aborda la tragedia de miles de familias, víctimas de las inundaciones; de la reacción tardía de las autoridades en los tres órdenes de gobierno, y de las consecuencias de desaparecer el fondo para enfrentar los desastres naturales.
La movilización comenzará a las 8:00 horas y podría afectar la circulación de vehículos en las principales rutas de la capital y el Edomex.
2023 se perfila como un año muy complicado para millones de familias a quienes el gobierno morenista no ofrece alternativas. Por todo lo anterior, buzos desea contribuir a que el pueblo mexicano tome en sus manos las riendas del país.
De establecerse esta nueva tarifa, de 12 a 16 pesos se produciría un aumento del 33.33 por ciento.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
ONU-DH reconoce a buscadoras en víspera del Día de las Madres
Reportan explosivo en vocacional 5 “Benito Juárez”
Fiscalía investiga caída de escenario en GAM
Escrito por Redacción