Cargando, por favor espere...
La Comisión Política Permanente del PRI aprobó este jueves, de manera unánime, la expulsión del partido de Alfredo del Mazo Maza, exgobernador del Estado de México.
El líder nacional del tricolor, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, calificó las acciones del exmandatario como “traición” al distanciarse de las decisiones del bloque opositor y mantener cercanía con el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En 2023, Del Mazo fue acusado de operar en contra de Ana Lilia Herrera, favorita de “Alito”, para evitar que le fuera otorgada la candidatura a la gubernatura del Edomex; en su lugar quedó Alejandra del Moral, su secretaria de Desarrollo Social, pero fue derrotada por Delfina Gómez. A lo anterior se sumó la acusación de “entregar” el Edomex a Morena.
El pasado lunes, Del Moral renunció a su militancia en el PRI; horas más tarde confirmó su unión a las filas de la candidata presidencial morenista, Claudia Sheinbaum.
Del Mazo es hijo del exgobernador Alfredo del Mazo González, primo del expresidente de México, Enrique Peña Nieto, e integrante del grupo Atlacomulco.
A través de una carta publicada en X, Alfredo del Mazo recordó que durante 30 años fue un “militante activo” y refrendó su respeto y gratitud, sin embargo, arremetió contra la dirigencia nacional “porque perdió el rumbo” al no representar “los principios y valores que dieron origen, vida e historia” al PRI; asimismo de dividir a la militancia, poniendo por delante “intereses personales”.
Calificó a “Alito” de “mentiroso, cínico y traidor” y lo acusó de ser “enterrador del PRI”.
La audiencia inicial quedó programada para el próximo 19 de marzo.
Anunció que el proyecto comenzará “desde cero” y que el presupuesto podría aprobarse en 2026.
Romero Herrera reafirmó la disposición panista a mantener con el tricolor e incluso con MC un bloque opositor.
Las sanciones contemplan una multa que varía entre dos mil 280 y tres mil 260 pesos.
El programa de vivienda del gobierno de Claudia Sheinbaum, que contempla a varios municipios del oriente mexiquense es ambicioso, pero sobre todo demagógico.
Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.
Sierra Guadalupe, una de las zonas con mayor riesgo de deslaves en el Valle de México.
Desde el año 2019 y hasta finales de mayo de este 2024, la FGJEM ha recibido más de tres mil cuerpos sin vida o restos óseos no identificados.
Ante el aumento de los delitos de extorsión y el cobro de piso en el país y en la capital, esta situación representa una amenaza diaria para miles de ciudadanos.
"¿Y los recursos?", preguntan los habitantes y exfuncionarios del municipio a la alcaldesa de Chimalhuacán; a nueve meses de gobierno morenista no se ven obras que contribuyan al bienestar de los chimalhuacanos.
El 16 de enero pasado, el Tren Interurbano México – Toluca también registró una caída, debido al colapso de una estructura de concreto.
Las corrientes de agua inundaron la avenida principal de la localidad, situada a las faldas del volcán Iztaccíhuatl.
México está reprobado en sus tres niveles de enseñanza y cobra mayor sentido la denuncia-consigna que los universitarios utilizaron en una de sus marchas: “Presupuesto a las Escuelas y no a la Sedena”.
La proliferación de estas gaseras ha aumentado significativamente en los últimos seis años, lo que ha generado una alarma en la comunidad.
En redes sociales circula el video del rescate de un menor de edad, quien el pasado 10 de octubre fue secuestrado en el municipio de Huehuetoca, Estado de México en plena luz del día.
Arranca el programa “Cosechando Soberanía”… ¿y Sembrando Vida?
Chocolate para el Bienestar: un toque de azúcar, una gran contradicción
Aranceles impactará en el precio de la vivienda en México
Intentan estudiantes de la UNAM bloquear reforma disciplinaria
Protestan padres de familia tras identificar brote de coxsackie y escarlatina en escuela de Toluca
Avala Senado finalistas para magistrados electorales
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_