Cargando, por favor espere...
El Tren Suburbano que viaja de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, a Buenavista en la Ciudad de México, aumentó sus tarifas el pasado domingo 16 de junio, el viaje corto, que comprende de 0 a 12.89 kilómetros, pasó de 10 a 10.50 pesos; mientras que el viaje largo, de 12.9 hasta 25.6 kilómetros, que era de 23 incrementó a 24.50 pesos.
Como cada año, este medio de transporte aumentó el costo de la entrada debido a la inflación, fue por sus redes sociales que dio a conocer que el incremento en las tarifas sería de entre 50 centavos y un peso con 50 centavos, lo cual representa un incremento de uno a tres pesos en los trayectos de ida y vuelta.
De igual manera, el Tren Suburbano dio a conocer que la tarjeta para ingresar a sus instalaciones seguirá teniendo un costo de 16 pesos.
Aunado al ajuste en sus tarifas, se espera que el Tren Suburbano pronto aumente también su recorrido, ya que llegará hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a pesar de que las autoridades aún no especifican un costo oficial de dicho viaje, se especula que este podría ser de aproximadamente 120 pesos, tras recorrer seis estaciones comenzando en Lechería.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, anunció que el nuevo tramo se abrirá durante el próximo mes de agosto. Con el nuevo servicio, se espera llegar de Buenavista al AIFA en sólo 39 minutos, se espera que los horarios de salida estén programados a fin de garantizar la puntualidad.
Según testigos se trató de por lo menos cuatro sujetos que tras perpetrar el homicidio emprendieron la huida en motocicletas.
La propuesta de despenalización del aborto en el Estado de México se presentará en el punto número 11 de la agenda.
El 16 de enero pasado, el Tren Interurbano México – Toluca también registró una caída, debido al colapso de una estructura de concreto.
También existe preocupación por la falta de iluminación.
En este ciclo escolar se espera titular a más de 630 estudiantes, lo que se traduce en el 50 por ciento de la matricula total del CUT.
La corriente arrastró 18 vehículos y afectó a más de 300 casas, las cuales se encuentran anegadas.
¿Es correcto el regreso a las aulas sin que los alumnos hayan sido vacunados? ¿Cuáles son los riesgos sanitarios de esta decisión?
Mónica Bautista dijo que es fundamental y urgente la contratación de cientos de médicos a los que les restringieron el convenio laboral de Seguro Popular.
Los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Atizapán y Ecatepec, en el Estado de México, sufrieron inundaciones debido a intensas lluvias.
Estos bloqueos responden a la demanda de pago de prestaciones y salarios pendientes que afectan a los trabajadores sindicalizados.
Delfina Gómez, ex alcaldesa de Texcoco, nunca fue sencilla y honesta; durante su gestión siempre obedeció a sus antecesores, como imponer a empleados municipales el 10% de sus salarios.
El primero se produjo en la colonia Los Ángeles.
El Reporte Especial aborda la tragedia de miles de familias, víctimas de las inundaciones; de la reacción tardía de las autoridades en los tres órdenes de gobierno, y de las consecuencias de desaparecer el fondo para enfrentar los desastres naturales.
La movilización busca manifestar el rechazo al cobro de piso, exigir justicia por el homicidio de un conductor y frenar la creciente inseguridad que afecta al sector.
Sierra Guadalupe, una de las zonas con mayor riesgo de deslaves en el Valle de México.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.