Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.
Cargando, por favor espere...
El Reporte Especial de buzos explica, esta semana, el trasfondo de la guerra por la energía, fomentada en el mundo por el imperialismo norteamericano en su afán de apoderarse del mercado del crudo y del gas, desplazando a Rusia como proveedor de esos energéticos a los países europeos.
Las sanciones económicas, las prohibiciones de comerciar con aquel país; el veto a las compras de crudo y de gas rusos dictadas por los organismos internacionales bajo las órdenes del gobierno estadounidense, en realidad son la nueva máscara que adoptó la campaña imperialista contra Rusia, que en su etapa anterior fue el llamado “conflicto ruso-ucraniano” que culminó con el operativo militar de la Federación Rusa contra la amenaza del gobierno neofascista de Zelenski, armado hasta los dientes por Estados Unidos (EE. UU.) y la OTAN.
Imposibilitado el títere Zelenski para encabezar las acciones contra Rusia, y sin poder disimular más su participación, EE. UU. se vio obligado a asumir el mando de la guerra, pero presionando a sus socios europeos para que aplicaran sanciones de todo tipo y suspender sus compras de crudo y gas rusos, es decir, a renunciar a la seguridad energética que antes tenían garantizada para comprar, en condiciones desventajosas, a su nuevo proveedor: el imperialismo yanqui.
Los gobiernos de Europa, obedientes a la batuta estadounidense, habrán conducido a sus pueblos a una situación económica por muchos años desconocida para ellos. Los corporativos yanquis se frotan ya las manos ante las jugosas ganancias que les redituará la política bélica del gobierno de su país.
La guerra energética exhibe la fase actual de la escalada contra Rusia; y demuestra con claridad meridiana que provocar el conflicto en Ucrania era la primera fase de una campaña para apoderarse del mercado energético, arrebatárselo a Rusia y que esta guerra solo es una parte del objetivo primordial del imperialismo: su hegemonía mundial, el control absoluto del planeta.
No todo, sin embargo, es favorable a los designios y al juego geopolítico imperialista. No todos sus cálculos son exactos y hoy, menos que nunca, es el único polo en el mundo.
Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.
Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.
La zona federal del Lago de Texcoco abarca 14 mil hectáreas en los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.
Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.
Por el hecho, autoridades activan protocolo de seguridad.
Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.
Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.
El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.
El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.
Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.
“Ya se reportó esto a las autoridades municipales, sólo vinieron, acordonaron la zona y dejaron ahí abierto, esto es muy peligroso para todos”, denunciaron los vecinos.
El operativo se realizó en más de 16 mil metros cuadrados.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Redacción