Cargando, por favor espere...
El Reporte Especial de buzos explica, esta semana, el trasfondo de la guerra por la energía, fomentada en el mundo por el imperialismo norteamericano en su afán de apoderarse del mercado del crudo y del gas, desplazando a Rusia como proveedor de esos energéticos a los países europeos.
Las sanciones económicas, las prohibiciones de comerciar con aquel país; el veto a las compras de crudo y de gas rusos dictadas por los organismos internacionales bajo las órdenes del gobierno estadounidense, en realidad son la nueva máscara que adoptó la campaña imperialista contra Rusia, que en su etapa anterior fue el llamado “conflicto ruso-ucraniano” que culminó con el operativo militar de la Federación Rusa contra la amenaza del gobierno neofascista de Zelenski, armado hasta los dientes por Estados Unidos (EE. UU.) y la OTAN.
Imposibilitado el títere Zelenski para encabezar las acciones contra Rusia, y sin poder disimular más su participación, EE. UU. se vio obligado a asumir el mando de la guerra, pero presionando a sus socios europeos para que aplicaran sanciones de todo tipo y suspender sus compras de crudo y gas rusos, es decir, a renunciar a la seguridad energética que antes tenían garantizada para comprar, en condiciones desventajosas, a su nuevo proveedor: el imperialismo yanqui.
Los gobiernos de Europa, obedientes a la batuta estadounidense, habrán conducido a sus pueblos a una situación económica por muchos años desconocida para ellos. Los corporativos yanquis se frotan ya las manos ante las jugosas ganancias que les redituará la política bélica del gobierno de su país.
La guerra energética exhibe la fase actual de la escalada contra Rusia; y demuestra con claridad meridiana que provocar el conflicto en Ucrania era la primera fase de una campaña para apoderarse del mercado energético, arrebatárselo a Rusia y que esta guerra solo es una parte del objetivo primordial del imperialismo: su hegemonía mundial, el control absoluto del planeta.
No todo, sin embargo, es favorable a los designios y al juego geopolítico imperialista. No todos sus cálculos son exactos y hoy, menos que nunca, es el único polo en el mundo.
El registro fuera de tiempo puede limitar el cupo disponible en las escuelas de preferencia.
Debido a la contingencia ambiental, la SEP dio a conocer que este jueves se suspenderán las labores en las escuelas públicas y particulares
Durante la misma operación, también fue localizada la hija de la detenida, quien según su padre había sido reportada como desaparecida.
En redes sociales circula el video del rescate de un menor de edad, quien el pasado 10 de octubre fue secuestrado en el municipio de Huehuetoca, Estado de México en plena luz del día.
La celebración también coincidió con el aniversario 31 de la colonia Melchor Ocampo, otro resultado de los logros emblema del trabajo popular del antorchismo.
“Si queremos un México más justo, más equitativo, desarrollado y educado, es momento de decirle a la nación que los antorchistas estamos listos para servir"
Del viernes 27 de octubre al sábado 4 de noviembre se realizará la edición XXI del Festival de las Almas 2023 en el municipio de Valle de Bravo, en el Estado de México.
Esta construcción de cinco pisos y 30 metros de altura presenta daños estructurales
La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.
En entrevista, Enrique Garduño, exdirector de ODAPAS Chimalhuacán estimó que más de 100 mil habitantes carecen de agua potable.
Anunció que el proyecto comenzará “desde cero” y que el presupuesto podría aprobarse en 2026.
El Estado de México encabeza las lesiones dolosas contra mujeres y ocupa el segundo lugar en trata de personas.
Proyecto desarrollado para conformar una red integral de transporte público que atienda el norte de la zona metropolitana del Valle de México.
Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.
Sierra Guadalupe, una de las zonas con mayor riesgo de deslaves en el Valle de México.
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Salomón Jara: ni “primavera oaxaqueña” ni “buenos tiempos”
La guerra de occidente por minerales estratégicos
Regresan a México tripulantes accidentados en Puente de Brooklyn
¡Con la cuchara grande! Senado aumenta 43.6% gasto en comidas
Peso mexicano alcanza su mejor nivel frente al dólar desde octubre
Escrito por Redacción