Cargando, por favor espere...

La guerra contra Rusia al desnudo
El Reporte Especial explica el trasfondo de la guerra por la energía, fomentada en el mundo por el imperialismo norteamericano en su afán de apoderarse del mercado del crudo y del gas.
Cargando...

El Reporte Especial de buzos explica, esta semana, el trasfondo de la guerra por la energía, fomentada en el mundo por el imperialismo norteamericano en su afán de apoderarse del mercado del crudo y del gas, desplazando a Rusia como proveedor de esos energéticos a los países europeos.

Las sanciones económicas, las prohibiciones de comerciar con aquel país; el veto a las compras de crudo y de gas rusos dictadas por los organismos internacionales bajo las órdenes del gobierno estadounidense, en realidad son la nueva máscara que adoptó la campaña imperialista contra Rusia, que en su etapa anterior fue el llamado “conflicto ruso-ucraniano” que culminó con el operativo militar de la Federación Rusa contra la amenaza del gobierno neofascista de Zelenski, armado hasta los dientes por Estados Unidos (EE. UU.) y la OTAN.

Imposibilitado el títere Zelenski para encabezar las acciones contra Rusia, y sin poder disimular más su participación, EE. UU. se vio obligado a asumir el mando de la guerra, pero presionando a sus socios europeos para que aplicaran sanciones de todo tipo y suspender sus compras de crudo y gas rusos, es decir, a renunciar a la seguridad energética que antes tenían garantizada para comprar, en condiciones desventajosas, a su nuevo proveedor: el imperialismo yanqui.

Los gobiernos de Europa, obedientes a la batuta estadounidense, habrán conducido a sus pueblos a una situación económica por muchos años desconocida para ellos. Los corporativos yanquis se frotan ya las manos ante las jugosas ganancias que les redituará la política bélica del gobierno de su país.

La guerra energética exhibe la fase actual de la escalada contra Rusia; y demuestra con claridad meridiana que provocar el conflicto en Ucrania era la primera fase de una campaña para apoderarse del mercado energético, arrebatárselo a Rusia y que esta guerra solo es una parte del objetivo primordial del imperialismo: su hegemonía mundial, el control absoluto del planeta.

No todo, sin embargo, es favorable a los designios y al juego geopolítico imperialista. No todos sus cálculos son exactos y hoy, menos que nunca, es el único polo en el mundo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.

Por la magnitud del incendio, acudieron al lugar bomberos de Xonacatlán, Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Atlacomulco, Temoaya, Lerma y Ocoyoacac.

Entre las figuras destacan la "Sagrada Familia", los Reyes Magos y varios animales que rodean el pesebre.

El operativo contó con la participación de elementos de la Fiscalía del Estado de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

Las anegaciones obstruyeron la vialidad a la altura Cuautitlán Izcalli.

Más de dos mil casas están inundadas y siete mil personas damnificadas.

La falta de medicamentos e insumos en la mayoría de los hospitales del país ha alcanzado también a los servicios de salud en el Edomex, entidad que gobierna Delfina Gómez.

Estudiantes de la FES Aragón, de la UNAM, demandan justicia para una estudiante de arquitectura, que ha sufrido agresiones luego de que denunciara a su agresor por acoso sexual.

Apenas llegar al gobierno de la entidad y de varios municipios, Morena buscó la oportunidad de deshacerse de los comerciantes ambulantes.

La Ciudad de México, así como el Estado de México cambiarán a Semáforo Verde la próxima semana, de acuerdo con los gobiernos de ambas entidades.

Aparentemente un grupo de peregrinos que se dirigía al Santuario de Chalma viajaban en una camioneta azul tipo pick-up.

Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.

La unidad tiene capacidad para 70 pasajeros y funciona de manera completamente eléctrica.

En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.