Cargando, por favor espere...
El Reporte Especial de buzos explica, esta semana, el trasfondo de la guerra por la energía, fomentada en el mundo por el imperialismo norteamericano en su afán de apoderarse del mercado del crudo y del gas, desplazando a Rusia como proveedor de esos energéticos a los países europeos.
Las sanciones económicas, las prohibiciones de comerciar con aquel país; el veto a las compras de crudo y de gas rusos dictadas por los organismos internacionales bajo las órdenes del gobierno estadounidense, en realidad son la nueva máscara que adoptó la campaña imperialista contra Rusia, que en su etapa anterior fue el llamado “conflicto ruso-ucraniano” que culminó con el operativo militar de la Federación Rusa contra la amenaza del gobierno neofascista de Zelenski, armado hasta los dientes por Estados Unidos (EE. UU.) y la OTAN.
Imposibilitado el títere Zelenski para encabezar las acciones contra Rusia, y sin poder disimular más su participación, EE. UU. se vio obligado a asumir el mando de la guerra, pero presionando a sus socios europeos para que aplicaran sanciones de todo tipo y suspender sus compras de crudo y gas rusos, es decir, a renunciar a la seguridad energética que antes tenían garantizada para comprar, en condiciones desventajosas, a su nuevo proveedor: el imperialismo yanqui.
Los gobiernos de Europa, obedientes a la batuta estadounidense, habrán conducido a sus pueblos a una situación económica por muchos años desconocida para ellos. Los corporativos yanquis se frotan ya las manos ante las jugosas ganancias que les redituará la política bélica del gobierno de su país.
La guerra energética exhibe la fase actual de la escalada contra Rusia; y demuestra con claridad meridiana que provocar el conflicto en Ucrania era la primera fase de una campaña para apoderarse del mercado energético, arrebatárselo a Rusia y que esta guerra solo es una parte del objetivo primordial del imperialismo: su hegemonía mundial, el control absoluto del planeta.
No todo, sin embargo, es favorable a los designios y al juego geopolítico imperialista. No todos sus cálculos son exactos y hoy, menos que nunca, es el único polo en el mundo.
La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.
La capital de México está convertida en una “ciudad del terror” y esta imagen no es producto de la fantasía o la ficción, la realidad lo grita en los hospitales.
La movilización comenzará a las 8:00 horas y podría afectar la circulación de vehículos en las principales rutas de la capital y el Edomex.
De establecerse esta nueva tarifa, de 12 a 16 pesos se produciría un aumento del 33.33 por ciento.
Intensas lluvias que se han presentado en el Edomex han generado una serie de inundaciones.
Por los ajustes anuales que se derivan de la inflación, en este 2025, los automovilistas deberán pagar un aumento de entre el 4 y 6 por ciento.
Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.
La audiencia inicial quedó programada para el próximo 19 de marzo.
Anunció que el proyecto comenzará “desde cero” y que el presupuesto podría aprobarse en 2026.
Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.
Varios árboles en la institución han caído cerca de los edificios, y algunas áreas administrativas han sufrido daños en los plafones y bardas de Tablaroca.
Hasta el momento, no hay personas detenidas por este crimen.
Hasta el momento, se han registrado 20 casos en total, 15 de ellos confirmados como infectados con la bacteria.
El brote fue identificado en cuatro hospitales del Estado de México, tres públicos y uno privado.
El 58.6 por ciento de los mexiquenses de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Aumenta violencia delictiva en México: 31 estados presentan balances negativos
Plantón de la CNTE en el Zócalo deja pérdidas por 400 mdp
Alerta en Oaxaca, Guerrero y Michoacán por posible huracán
Sin clases 8 millones de niños, paro de maestros cumple una semana
Gobierno de la 4T abre la puerta a la industria militar estadounidense
Escrito por Redacción