Cargando, por favor espere...
La acostumbrada celebración por el aniversario del arribo a la Presidencia de la República, el 1º de diciembre de 2018, de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), este año vino acompañada de una invitación o convocatoria a una gran marcha en la Ciudad de México, al final de la cual, con seguridad, el Presidente rendirá un informe, no el oficial, sino el de los “grandes” logros obtenidos por la “Cuarta Transformación” (4T), logros que ya enumera en su invitación repetida en todos los medios de comunicación, al mismo tiempo que declara cuál es el fin de la mencionada concentración, para que nadie piense en otra posible finalidad de la misma. En el Reporte Especial de esta semana se presentan las observaciones y análisis de especialistas acerca de este mismo periodo de cuatro años con datos completamente opuestos a los que alegremente festeja AMLO.
La invitación a la celebración que tendrá lugar el 27 de noviembre (y que se repite sin cesar) comenzó casi inmediatamente después de la protesta multitudinaria realizada el 13 de este mismo mes y cuyo objetivo fue expresar su apoyo al Instituto Nacional Electoral (INE) y rechazar los ataques contra ese organismo, la intención de desaparecerlo como institución autónoma, independiente del gobierno y sustituirla con un órgano bajo el control del Poder Ejecutivo.
El verdadero fin de la marcha amlista no es la celebración de sus cuatro años de gobierno o festejar los logros conseguidos durante ese periodo. Celebrar que se ha eliminado la corrupción, disminuido radicalmente la pobreza o que la mayoría de los hogares mexicanos recibe ya una porción del presupuesto nacional no puede ser el motivo de este acto, porque hasta para los fanáticos de la 4T es evidente que nada de esto es cierto en el grado en que el Presidente presume haberlo conseguido.
La cercanía del cuarto aniversario del inicio del sexenio morenista sirvió muy bien para disimular el verdadero móvil de la marcha anunciada inmediatamente después de la manifestación en favor del INE, organismo cuya conducta apegada a las leyes electorales vigentes desencadenó una serie de ataques, tan conocidos que es innecesaria su enumeración. El móvil es contrarrestar los efectos de la masiva protesta del día 13, que no esperaban tan nutrida y radical en su rechazo de la campaña contra el INE y la intención de controlarlo; cada uno de los más de 800 mil asistentes, según estimaciones objetivas, condenó la “reforma electoral” propuesta por AMLO.
Lo que ya sabíamos y se confirmó con la marcha ciudadana es que hay muchos mexicanos inconformes con la política de la 4T y que han dejado de creer en sus promesas fabulosas, como la de erradicar la corrupción (que a veces afirma que ya no existe) o la de eliminar la pobreza.
Muy pocas o ninguna concentración morenista en los últimos cuatro años ha sido tan grande y tan desinteresada; por esto, porque a la 4T le urge minimizar el golpe recibido, se planeó una movilización oficial; el Presidente afirma que será sin acarreos, saliendo al paso a la natural suspicacia, pues son muy conocidos los mecanismos que emplean sus Servidores de la Nación. Resultará muy interesante conocer los métodos empleados por el gobierno para reunir un contingente que supere al del 13 de noviembre en una concentración que será, sin duda una demostración de fuerza del Estado.
Algunos investigadores especializados han denunciado que la pobreza aumentó en estos últimos cuatro años; y otros que la corrupción existe en las altas esferas de gobierno de la 4T; y hay quienes afirman que aprovechar el reparto de dinero en efectivo en los programas sociales para conseguir mayor número de votos es una práctica no muy lejana a los actos de corrupción.
La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.
La Ciudad de México, así como el Estado de México cambiarán a Semáforo Verde la próxima semana, de acuerdo con los gobiernos de ambas entidades.
La movilización busca manifestar el rechazo al cobro de piso, exigir justicia por el homicidio de un conductor y frenar la creciente inseguridad que afecta al sector.
La corriente arrastró 18 vehículos y afectó a más de 300 casas, las cuales se encuentran anegadas.
Los ríos La Compañía y Coatepec hoy llevan aguas negras y están expuestos, en perjuicio de la población ribereña.
Las autoridades de Protección Civil coordinaron la evacuación del personal médico, pacientes y trabajadores del nosocomio.
La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable.
La minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.
Desde febrero de este año los vecinos de Chimalhuacán ya habían solicitado, con carácter de urgente, la reparación de dicho puente, pero las autoridades hicieron caso omiso.
El OPDM invita a los usuarios a mantener sus cuentas al corriente para conservar los beneficios. Así como acercarse al Organismo de presentar alguna irregularidad.
Lo que ya sabíamos, se confirmó con la marcha ciudadana: hay muchos mexicanos inconformes con la 4T y han dejado de creer en sus promesas fabulosas, como la de erradicar la corrupción o eliminar la pobreza.
El asesinato de Vázquez Campusano se enmarca en un contexto de creciente violencia contra políticos en la región.
Las anegaciones obstruyeron la vialidad a la altura Cuautitlán Izcalli.
Es importante recordar que la viruela símica, conocida como Mpox, representa una enfermedad infecciosa causada por un virus del género Orthopoxvirus, similar al de la viruela y que se transmite por contacto estrecho.
La Sedena destinó 81.1 mdp para los sacrificios pues consideró a los animales como “fauna nociva”.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción