Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta tarifa para verificar en CDMX y Edomex
Febrero inició con nuevas tarifas para la verificación vehicular en la CDMX y Edomex; además de una lista más amplia de puntos que los vehículos deben cumplir.


Este febrero inició con nuevas tarifas para la verificación vehicular en la Ciudad de México (CDMX) y en el Estado de México (Edomex); así como una lista más amplia de los vehículos que están obligados a cumplir con el programa de la Secretaría del Medio Ambiente.

En la CDMX, los automovilistas deberán pagar 610.71 pesos para la verificación vehicular, mientras que en el Edomex dependerá del tipo de holograma que se obtenga; es así que para las unidades que reciban 00 deberán pagar mil 85.7 pesos; para la 0 el costo es de 542.85 pesos; para la 1 y 2, deben cubrir un total de 434.28 pesos.

Estos precios están sujetos al Impuesto al Valor Agregado (IVA) y las aportaciones se realizarán dos veces al año, tal como lo establece el programa de verificación vehicular para todas las unidades que transitan en la CDMX y el Edomex.

Según las autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente, el programa de verificación busca “asegurar que los automóviles se mantengan en condiciones óptimas y minimicen su impacto ambiental al reducir las emisiones contaminantes”.

Las personas que por alguna razón incumplan con el programa de verificación, deberán cubrir una multa de dos mil 171.4 pesos, según el tarifario actualizado para este año 2024.

Para cumplir con este programa, los automovilistas deben:

  • Programar una cita en la página web oficial de verificación vehicular de la CDMX y Edomex
  • Contar con la tarjeta de circulación vigente
  • Una copia de la factura, en caso de que el vehículo sea nuevo
  • Comprobante de la última verificación vehicular realizada y del pago de cualquier multa de tránsito pendiente.

Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.

Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.

Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.

No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.