Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta tarifa para verificar en CDMX y Edomex
Febrero inició con nuevas tarifas para la verificación vehicular en la CDMX y Edomex; además de una lista más amplia de puntos que los vehículos deben cumplir.


Este febrero inició con nuevas tarifas para la verificación vehicular en la Ciudad de México (CDMX) y en el Estado de México (Edomex); así como una lista más amplia de los vehículos que están obligados a cumplir con el programa de la Secretaría del Medio Ambiente.

En la CDMX, los automovilistas deberán pagar 610.71 pesos para la verificación vehicular, mientras que en el Edomex dependerá del tipo de holograma que se obtenga; es así que para las unidades que reciban 00 deberán pagar mil 85.7 pesos; para la 0 el costo es de 542.85 pesos; para la 1 y 2, deben cubrir un total de 434.28 pesos.

Estos precios están sujetos al Impuesto al Valor Agregado (IVA) y las aportaciones se realizarán dos veces al año, tal como lo establece el programa de verificación vehicular para todas las unidades que transitan en la CDMX y el Edomex.

Según las autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente, el programa de verificación busca “asegurar que los automóviles se mantengan en condiciones óptimas y minimicen su impacto ambiental al reducir las emisiones contaminantes”.

Las personas que por alguna razón incumplan con el programa de verificación, deberán cubrir una multa de dos mil 171.4 pesos, según el tarifario actualizado para este año 2024.

Para cumplir con este programa, los automovilistas deben:

  • Programar una cita en la página web oficial de verificación vehicular de la CDMX y Edomex
  • Contar con la tarjeta de circulación vigente
  • Una copia de la factura, en caso de que el vehículo sea nuevo
  • Comprobante de la última verificación vehicular realizada y del pago de cualquier multa de tránsito pendiente.

Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.