Cargando, por favor espere...

Aumenta tarifa para verificar en CDMX y Edomex
Febrero inició con nuevas tarifas para la verificación vehicular en la CDMX y Edomex; además de una lista más amplia de puntos que los vehículos deben cumplir.
Cargando...

Este febrero inició con nuevas tarifas para la verificación vehicular en la Ciudad de México (CDMX) y en el Estado de México (Edomex); así como una lista más amplia de los vehículos que están obligados a cumplir con el programa de la Secretaría del Medio Ambiente.

En la CDMX, los automovilistas deberán pagar 610.71 pesos para la verificación vehicular, mientras que en el Edomex dependerá del tipo de holograma que se obtenga; es así que para las unidades que reciban 00 deberán pagar mil 85.7 pesos; para la 0 el costo es de 542.85 pesos; para la 1 y 2, deben cubrir un total de 434.28 pesos.

Estos precios están sujetos al Impuesto al Valor Agregado (IVA) y las aportaciones se realizarán dos veces al año, tal como lo establece el programa de verificación vehicular para todas las unidades que transitan en la CDMX y el Edomex.

Según las autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente, el programa de verificación busca “asegurar que los automóviles se mantengan en condiciones óptimas y minimicen su impacto ambiental al reducir las emisiones contaminantes”.

Las personas que por alguna razón incumplan con el programa de verificación, deberán cubrir una multa de dos mil 171.4 pesos, según el tarifario actualizado para este año 2024.

Para cumplir con este programa, los automovilistas deben:

  • Programar una cita en la página web oficial de verificación vehicular de la CDMX y Edomex
  • Contar con la tarjeta de circulación vigente
  • Una copia de la factura, en caso de que el vehículo sea nuevo
  • Comprobante de la última verificación vehicular realizada y del pago de cualquier multa de tránsito pendiente.

Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.

También las consejerías refrendaron el compromiso de dotarlos de mayores herramientas para realizar su labor-.

La diputada local del PRI, Maxta González, lamentó la salida de Adrián Rubalcava del partido, pero señaló que apoya y respalda a su dirigente nacional, Alejandro Moreno.

Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.

Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.

Dentro de los inmuebles señalados como irregulares están: Zacatecas 81, 202 y 212; avenida Misisipi 61; Colima 233 y Álvaro Obregón 124.

Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.

La alcaldesa es acusada, junto a su hija y un elemento de policía por agresión física y sexual dentro de las instalaciones del DIF local.

El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.

El cierre de la estación será del 28 de abril al primero de mayo.

El concurso busca que las familias siembren los productos que van a consumir, que tengan sus propias hortalizas y otros condimentos en beneficio de su salud.

En el periodo de 2017-2018 hubo una disminución en la siembra de mil 500 hectáreas de maíz en el Estado de México, lo que representó una pérdida de 234 mil toneladas.

Vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc ven poco claro el destino del dinero que se recauda por parquímetros instalados en algunas calles de esa demarcación, por lo que exigieron una amplia auditoría a esos recursos.

Las inundaciones que han afectado a más de 40 mil habitantes durante esta temporada de lluvias.

Hasta el momento no reportan daños en viviendas ni en automóviles.