Cargando, por favor espere...
La expulsión de los habitantes de las grandes ciudades, para sustituirlos por nuevos propietarios o inquilinos, pero de mayores ingresos, es un fenómeno creado y fomentado en todo el mundo por el genio perverso del capital financiero, siempre ansioso de acumular más riqueza.
Los ciudadanos más pobres, los trabajadores y la clase media sufren el desplazamiento de la ciudad, siendo obligados a trasladarse del centro hacia la periferia, a zonas carentes de agua, luz, drenaje y otros servicios básicos y alejados de sus centros de trabajo.
Las estrategias de los dueños del capital para apoderarse de las viviendas, de colonias enteras y de toda la ciudad se multiplican y refinan constantemente; en los últimos tiempos han aprovechado los altos sueldos de los “nómadas digitales”, a quienes ofrecen ventajas al tiempo que elevan las rentas de los antiguos inquilinos haciéndolas inaccesibles para éstos y obligándolos a emigrar. A través de plataformas digitales, los dueños de estos inmuebles ofrecen “espacios de tiempo compartido” y habitaciones en renta a precios elevados, desplazando a los antiguos ocupantes en un fenómeno que se ha denominado gentrificación. En alianza con los gobiernos, las inmobiliarias construyen grandes edificios destinados no a resolver el problema de vivienda de la población, sino a favorecer el negocio de estas empresas.
México no podía sustraerse a estas variadas formas de un fenómeno que hizo acto de presencia durante los primeros años de este siglo y que se ha intensificado a partir del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación”. Esta semana, en las páginas de buzos de la noticia, activistas sociales y voceros de los grupos que integran el Movimiento Inquilinario de la Ciudad de México (CDMX), hablan acerca de este desplazamiento, de su aparición y su intensificación durante el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Del seno de este movimiento se han elevado voces que recuerdan a la Jefa de Gobierno la firma del convenio por el “Derecho a la Ciudad”, suscrito en marzo de 2018, compromiso que después de cinco años no se ha cumplido; por el contrario, los afectados denuncian la traición de que son objeto, las alianzas del gobierno capitalino con empresas constructoras y organizaciones internacionales cuyo fin es, precisamente, la expulsión de los inquilinos de sus departamentos para convertir el centro de la CDMX en un jugoso negocio.
En su lucha por la reconstrucción de las viviendas destruidas por los sismos del 19 de septiembre, en vez de apoyo y “transformación”, el movimiento inquilinario denuncia que solo ha recibido traición de un gobierno que presume ser “de izquierda” y estar al servicio de las causas del pueblo.
Del viernes 9 al domingo 11 de agosto, a nivel nacional se cometieron un total de 235 homicidios dolosos.
La vialidad del cruce se vio afectada, lo que generó una concentración vehicular de casi 300 metros.
La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.
Las pugnas internas de Morena, las peleas de los principales dirigentes por no lograr ser incluidos en los cotos de poder, abren más las venas de la cloaca morenista.
Mónica Bautista dijo que es fundamental y urgente la contratación de cientos de médicos a los que les restringieron el convenio laboral de Seguro Popular.
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
La "cifra negra" impide conocer la magnitud real del delito, ya que muchas víctimas no denuncian por temor o desconfianza en las autoridades.
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) compartió las fechas y requisitos para su proceso de admisión 2023.
Debido a la contingencia ambiental, la SEP dio a conocer que este jueves se suspenderán las labores en las escuelas públicas y particulares
Las agresiones se dan en un contexto electoral, las cuales han incrementado en contra de integrantes del Movimiento Antorchista en Chicoloapan.
Gobierno del Estado de México evitó la megamarcha mediante el diálogo directo con las asociaciones involucradas.
Delfina Gómez, ex alcaldesa de Texcoco, nunca fue sencilla y honesta; durante su gestión siempre obedeció a sus antecesores, como imponer a empleados municipales el 10% de sus salarios.
Las autoridades de Protección Civil coordinaron la evacuación del personal médico, pacientes y trabajadores del nosocomio.
Hasta el momento el Ayuntamiento de Ecatepec no ha dado respuesta a las demandas de los trabajadores.
SEP prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en Edomex y CDMX salgan en agosto.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Redacción