Cargando, por favor espere...

Juzgados y tribunales reanudarán actividades el próximo lunes 23 de septiembre
La mayoría de los consejeros aprobó convocar a una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
Cargando...

El lunes 23 de septiembre, los juzgados de Distrito y los Tribunales Colegiados reanudarán actividades tras el acuerdo del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que decidió por mayoría levantar la suspensión de plazos y términos en los juicios tramitados en los órganos jurisdiccionales y sus áreas administrativas.

Durante la votación realizada la noche del jueves, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, y la consejera Lilia Mónica López Benítez votaron en contra.

El órgano encargado de la vigilancia y disciplina de los juzgadores federales, que desaparecerá con la entrada en vigor de la reforma judicial, comunicó esta decisión mediante una circular.

Además, la mayoría de los consejeros aprobó convocar a una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), así como con la Asociación Mexicana de Mujeres Juezas y Magistradas. También participarán el secretario general del Sindicato de Trabajadores del PJF, el secretario general del Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del PJF y el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal el próximo viernes 20 de septiembre en una sede aún por definir, con el objetivo de que retornen a sus labores.

Por su parte, la presidenta Piña Hernández abrió una nueva consulta al Pleno del máximo tribunal del país sobre la procedencia de una controversia interpuesta por magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF) para suspender la aplicación de la reforma al Poder Judicial.

Esta nueva consulta cumple con las “formalidades” del procedimiento legislativo, que se siguieron para aprobar esta reforma tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, así como con el “contenido material” de las modificaciones constitucionales al Poder Judicial.

El acuerdo publicado el miércoles 18 de septiembre en los registros del máximo tribunal detalla que “se consulta al Tribunal Pleno sobre la procedencia de la controversia prevista en el artículo 11, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación para controvertir reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tanto respecto al cumplimiento de las formalidades del procedimiento legislativo como a su contenido material, conforme al apartado III”.

Por esta razón, la nueva consulta se clasificó como de “urgencia” y se turnó al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien deberá elaborar el proyecto respectivo para someterlo a discusión del Pleno de la SCJN.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Jorge Álvarez, coordinador de la precampaña de Samuel García, precandidato a la presidencia de la República por MC presentó este lunes una denuncia en contra del expresidente Vicente Fox.

“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.

El secretario y 11 funcionarios recibieron la ratificación; legisladores de oposición condicionaron su apoyo a la transparencia y vigilancia en el gasto público.

Alejandro Leal y Aureliano Gama parecen no servir ya al gobierno de San Luis Potosí; los oídos sordos ante el justo reclamo social han hecho que líderes sociales.

El presidente de la Feria también destacó que, a pesar de las afectaciones económicas por la pandemia para el sector editorial, este año acudieron a Guadalajara 1,223 editoriales.

Vieron como negocio a las víctimas de la línea 12, por lo tanto, serán denunciados todos los servidores públicos adscritos a dichas instituciones que solicitaron dádivas.

La aún fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, copió párrafos íntegros tomados de dos autores, sin mencionar sus nombres, en su tesis para obtener el título de Licenciada en Derecho por la UNAM.

Paralelamente, 1.000 militares de EE.UU. que actualmente se encuentran en Alemania serán transportados a Rumanía, donde ya hay unos 900 efectivos, según Kirby.

El Senado aprobó con 71 votos a favor y tres abstenciones eliminar el artículo 158 del Código Civil Federal, que establece que en caso de divorcio las mujeres no podrán casarse sino 300 días después de diluir su matrimonio anterior.

Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.

A lo largo del gobierno de la 4T, el presupuesto para mantenimiento de las vías terrestres ha disminuido y a este hecho debe su alta siniestralidad. La STC ha informado que siete de cada 10 carreteras se encuentran en malas condiciones.

El hacedor de la historia es, pues, el hombre, pero no el hombre estático, tampoco el genio; es el trabajador, siempre el trabajador, aquél que con sus energías crea y transforma el mundo.

En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.

El martes 6 de junio una multitud inmensa de agraviados por los crímenes y por la impunidad, marchará por las calles de Chilpancingo para que el Estado de la 4T castigue a los autores de esos atroces crímenes.

“No le pago con mis impuestos a usted para que opine sobre los candidatos de la oposición, su papel no es ese, su papel es gobernarnos a todos", señaló el diputado Federico Döring.