Cargando, por favor espere...

Juzgados y tribunales reanudarán actividades el próximo lunes 23 de septiembre
La mayoría de los consejeros aprobó convocar a una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
Cargando...

El lunes 23 de septiembre, los juzgados de Distrito y los Tribunales Colegiados reanudarán actividades tras el acuerdo del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que decidió por mayoría levantar la suspensión de plazos y términos en los juicios tramitados en los órganos jurisdiccionales y sus áreas administrativas.

Durante la votación realizada la noche del jueves, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, y la consejera Lilia Mónica López Benítez votaron en contra.

El órgano encargado de la vigilancia y disciplina de los juzgadores federales, que desaparecerá con la entrada en vigor de la reforma judicial, comunicó esta decisión mediante una circular.

Además, la mayoría de los consejeros aprobó convocar a una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), así como con la Asociación Mexicana de Mujeres Juezas y Magistradas. También participarán el secretario general del Sindicato de Trabajadores del PJF, el secretario general del Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del PJF y el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal el próximo viernes 20 de septiembre en una sede aún por definir, con el objetivo de que retornen a sus labores.

Por su parte, la presidenta Piña Hernández abrió una nueva consulta al Pleno del máximo tribunal del país sobre la procedencia de una controversia interpuesta por magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF) para suspender la aplicación de la reforma al Poder Judicial.

Esta nueva consulta cumple con las “formalidades” del procedimiento legislativo, que se siguieron para aprobar esta reforma tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, así como con el “contenido material” de las modificaciones constitucionales al Poder Judicial.

El acuerdo publicado el miércoles 18 de septiembre en los registros del máximo tribunal detalla que “se consulta al Tribunal Pleno sobre la procedencia de la controversia prevista en el artículo 11, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación para controvertir reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tanto respecto al cumplimiento de las formalidades del procedimiento legislativo como a su contenido material, conforme al apartado III”.

Por esta razón, la nueva consulta se clasificó como de “urgencia” y se turnó al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien deberá elaborar el proyecto respectivo para someterlo a discusión del Pleno de la SCJN.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A la extrema pobreza en Hidalgo, se suma indiferencia del gobernador Omar Fayad

China no pretende sustituir a Estados Unidos como gran superpotencia hegemónica, sino que simplemente quiere seguir persiguiendo sus legítimos intereses nacionales.

De acuerdo con el Índice de percepción de la Corrupción de 2022, el país empeoró en dos puestos.

La comunidad en cuyo nombre habla EE. UU. incluye, como mucho, a sus primos anglosajones (Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda).

El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.

Si la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, no puede hacer funcionar bien un transporte público, ¿cómo podría poner en buen rumbo una nación?

Hay una crisis que nuestros gobernantes no quieren ver, pero que millones de familias resienten más que nunca: el hambre, que causa terror y empieza a asesinar brutalmente a muchas personas.

China es una potencia mundial. Es la primera economía (medida por paridad de poder adquisitivo), tiene el ejército más grande del mundo.

Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.

El Presidente no es una persona honesta; miente de manera deliberada y solamente le importa ganar las elecciones de 2021.

Los senadores de la oposición exigen que la Cámara Alta no sea cómplice silencioso en este caso.

Pero ningún control ideológico enajenante es infalible y eterno; a la postre, la nobleza y las energías de los estudiantes habrán de romperlos, como testimonia la historia

¿Qué sector aislado tendrá el poder para terminar con la pobreza y la desigualdad? ¿Quién podrá detener el saqueo de nuestra economía por las transnacionales? Solo la unidad orgánica de todas las fuerzas sociales coordinada por un partido propio.

El gobierno de López Obrador, anunció este jueves la cancelación oficial de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, llamó al Presidente y a su partido Morena, respetar las instituciones y sacar las manos del proceso electoral 2024.