Cargando, por favor espere...

Al sur de la frontera
Nicaragua no es como la pintan
En la segunda década del siglo XXI, parece un sinsentido ser un gobierno de izquierda en América Latina. Venezuela aparece en todos los diarios del continente, todos los días, como una sangrienta dictadura que atenta contra los derechos humanos.


En la segunda década del siglo XXI, parece un sinsentido ser un gobierno de izquierda en América Latina. Venezuela aparece en todos los diarios del continente, todos los días, como una sangrienta dictadura que atenta contra los derechos humanos; y qué decir de Cuba: es la viva expresión de todas las atrocidades del comunismo, además de que demuestra que optar por la vía comunista es un error, pues su atraso económico y tecnológico comprueban que es un camino completamente equivocado. ¿Por qué Nicaragua persiste en este sendero tan criticado?

El gobierno de Daniel Ortega es una de las pocas fuerzas políticas marxistas leninistas que todavía permanecen en el poder. El de Nicaragua es, con Cuba, el único país que reivindica abiertamente el marxismo leninismo como la mejor doctrina para resolver los problemas de la sociedad. Esta postura le ha merecido al país de Sandino una fuerte crítica por parte de todos los medios de derecha y de algunos que anteriormente se decían pro sandinistas y que ahora se revelan como peones al servicio del imperialismo estadounidense.

En la república centroamericana se ha ensayado ya una revolución de colores, misma que fracasó por la oportuna intervención del Gobierno de Nicaragua y el manejo que este le dio a la crisis. Las protestas callejeras, los detenidos y los muertos ya no aparecen en las primeras planas en los principales diarios latinoamericanos. Esto no significa, sin embargo, que haya terminado el ataque contra el gobierno encabezado por Ortega. Diariamente, aunque sea de forma suave, se tira una nota contra el gobierno nicaragüense.

Si la situación en Nicaragua es tan espantosa, como la pinta la prensa nacional, ¿por qué el pueblo nicaragüense no se rebela contra el presidente, sabiendo que contaría con el apoyo de Estados Unidos y de varios aliados regionales y locales? La razón es muy simple: porque en realidad Nicaragua no es como la pintan. A pesar de todo el desprestigio que ha sufrido en el plano internacional, no puede negarse que el gobierno cuenta con una importante base social que lo respalda en coyunturas específicas.

Ningún gobierno, por represor que sea, puede mantenerse en el poder sin el apoyo de un sector considerable de sus gobernados. Pinochet solo pudo gobernar Chile por 17 años porque miles de chilenos querían acabar con el “virus del comunismo” y apoyaron al militar para llevar hasta el final su política de exterminio. Lo mismo puede decirse de otras figuras de la historia política latinoamericana, como Stroessner, quien gobernara Paraguay durante 35 años. Así como existen estos personajes oscuros, hay también en nuestra historia personajes brillantes que han sabido gobernar para sus pueblos: Fidel, Chávez, y, más recientemente, Evo, han logrado mantenerse en el poder gracias al apoyo de los pobres, porque para ellos han gobernado.

El gobierno de Nicaragua se encuentra entre estos últimos. Cierto es que, como todo proceso, hay en la administración de Ortega aristas que pueden ser criticadas, sin embargo, no puede olvidarse que, en su esencia, es un gobierno de otro tipo, distinto a los gobiernos que generalmente se tienen en América Latina y en el mundo. Es un gobierno que viene de la Revolución Sandinista y que, fiel a sus principios, sigue poniendo a los pobres en el centro de sus políticas. La conciencia de esta realidad debe ser el muro con el que se estrellen los ataques manipuladores de la derecha continental.


Escrito por Ehécatl Lázaro

Columnista de politica nacional


Notas relacionadas

sextante.jpg

El principal y único protagonista del filme son las masas trabajadoras de Rusia, que lograron contener al ejército más poderoso del mundo en esos momentos.

Brujula.jpg

La 4T lo sabe y para no verse exhibido, hace unos días, el gobierno mintió deliberadamente cuando declaró que México había aceptado una recomendación de la ONU.

edomex.jpg

El escenario del Teatro La Paz, a través de la puesta en escena de El Jardín de los Cerezos trasladó  a los espectadores hasta la Rusia zarista

hom.jpg

Los mexicanos asesinados en el gobierno de la 4T suman 150 mil 514, cifra que supera a las registradas en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Imagen no disponible

Cartón 989

re.jpg

En lugar de frenar a los patrones que usan peligrosísimos camiones de doble remolque, a los altos funcionarios de la 4T no se les ocurre otra cosa que prohibir la actividad laboral de miles de trabajadores que montan una motocicleta.

La patria es primero

México fue advertido: o frena el tráfico de drogas y la inmigración o el ejército entrará a nuestro país a “poner orden”: una descarada amenaza de invasión.

PVEM exige fiscalización estricta de recursos recaudados por Impuesto Verde

Fábricas y plantas industriales deberán pagar 58 pesos por cada tonelada que generen de CO2.

op.jpg

Se intensifica vigilancia los días viernes, sábado, domingo y lunes, en coordinación con el municipio de Huixquilucan y la alcaldía Azcapotzalco.

Militarización y política de drogas, causa de alza en homicidios: SCJN

Fue durante el mandato del actual jefe del Ejecutivo que fue visible el fortalecimiento presupuesto de las Fuerzas Armadas y el simultáneo debilitamiento de las policías locales.

Viola Morena reglamento al retrasar la ratificación de fiscal capitalina

Morena violó el artículo 120 de la Ley Orgánica del Congreso CDMX, al omitir la convocatoria para realizar la votación en torno al dictamen del proceso de ratificación de la Fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy.

Nombra Sheinbaum a titulares de Sedena y Marina

Completó el gabinete presidencial para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 1 de octubre de 2030.

Balacera.jpg

Cuando se trata de masacres masivas, EE. UU., el “país de la democracia”, encabeza las listas mundiales.

pob.jpg

La acumulación extrema de riqueza en unas cuantas manos es la causa de que haya, por el otro lado, una gran parte de la población con carencias, incluso indignas de un ser humano. Si no, véase lo que ocurre en EE. UU.

Encierran a ministra Norma Piña y su círculo más cercano

El aislamiento de la ministra presidenta y su círculo más cercano ocurrió la noche del miércoles 23 de octubre tras la orden del pleno del Consejo de la Judicatura para regresar a las actividades normales.