Cargando, por favor espere...

Nicaragua no es como la pintan
En la segunda década del siglo XXI, parece un sinsentido ser un gobierno de izquierda en América Latina. Venezuela aparece en todos los diarios del continente, todos los días, como una sangrienta dictadura que atenta contra los derechos humanos.
Cargando...

En la segunda década del siglo XXI, parece un sinsentido ser un gobierno de izquierda en América Latina. Venezuela aparece en todos los diarios del continente, todos los días, como una sangrienta dictadura que atenta contra los derechos humanos; y qué decir de Cuba: es la viva expresión de todas las atrocidades del comunismo, además de que demuestra que optar por la vía comunista es un error, pues su atraso económico y tecnológico comprueban que es un camino completamente equivocado. ¿Por qué Nicaragua persiste en este sendero tan criticado?

El gobierno de Daniel Ortega es una de las pocas fuerzas políticas marxistas leninistas que todavía permanecen en el poder. El de Nicaragua es, con Cuba, el único país que reivindica abiertamente el marxismo leninismo como la mejor doctrina para resolver los problemas de la sociedad. Esta postura le ha merecido al país de Sandino una fuerte crítica por parte de todos los medios de derecha y de algunos que anteriormente se decían pro sandinistas y que ahora se revelan como peones al servicio del imperialismo estadounidense.

En la república centroamericana se ha ensayado ya una revolución de colores, misma que fracasó por la oportuna intervención del Gobierno de Nicaragua y el manejo que este le dio a la crisis. Las protestas callejeras, los detenidos y los muertos ya no aparecen en las primeras planas en los principales diarios latinoamericanos. Esto no significa, sin embargo, que haya terminado el ataque contra el gobierno encabezado por Ortega. Diariamente, aunque sea de forma suave, se tira una nota contra el gobierno nicaragüense.

Si la situación en Nicaragua es tan espantosa, como la pinta la prensa nacional, ¿por qué el pueblo nicaragüense no se rebela contra el presidente, sabiendo que contaría con el apoyo de Estados Unidos y de varios aliados regionales y locales? La razón es muy simple: porque en realidad Nicaragua no es como la pintan. A pesar de todo el desprestigio que ha sufrido en el plano internacional, no puede negarse que el gobierno cuenta con una importante base social que lo respalda en coyunturas específicas.

Ningún gobierno, por represor que sea, puede mantenerse en el poder sin el apoyo de un sector considerable de sus gobernados. Pinochet solo pudo gobernar Chile por 17 años porque miles de chilenos querían acabar con el “virus del comunismo” y apoyaron al militar para llevar hasta el final su política de exterminio. Lo mismo puede decirse de otras figuras de la historia política latinoamericana, como Stroessner, quien gobernara Paraguay durante 35 años. Así como existen estos personajes oscuros, hay también en nuestra historia personajes brillantes que han sabido gobernar para sus pueblos: Fidel, Chávez, y, más recientemente, Evo, han logrado mantenerse en el poder gracias al apoyo de los pobres, porque para ellos han gobernado.

El gobierno de Nicaragua se encuentra entre estos últimos. Cierto es que, como todo proceso, hay en la administración de Ortega aristas que pueden ser criticadas, sin embargo, no puede olvidarse que, en su esencia, es un gobierno de otro tipo, distinto a los gobiernos que generalmente se tienen en América Latina y en el mundo. Es un gobierno que viene de la Revolución Sandinista y que, fiel a sus principios, sigue poniendo a los pobres en el centro de sus políticas. La conciencia de esta realidad debe ser el muro con el que se estrellen los ataques manipuladores de la derecha continental.


Escrito por Ehécatl Lázaro

Columnista de politica nacional


Notas relacionadas

La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

La medida-acción del presidente López Obrador, de “Ya no va a ser necesario ir a tomas clandestinas", porque se va a ofrecer apoyos a las familias, si se ve superficialmente no está ni pinta nada mal.

Para romper la apatía de los mexicanos para hablar y difundir temas de los que nos hemos alejado, escribo algunas líneas generales del liberalismo mexicano del S. XIX, así como algunas propuestas de entendimiento.

“Que me expliquen cómo Clara Brugada quiere continuar con un gobierno al que se le cayó el Metro; donde murió más gente por la pandemia que en otra ciudad en el mundo, cuestionó Salomón Chertorivski.

El coordinador nacional de MC, Dante Delgado, aseguró que está considerando al excanciller Marcelo Ebrard y a Samuel García como sus opciones a la Presidencia 2024.

La pieza representa un homenaje al pueblo de este municipio del México prehispánico. Dentro de la base cuenta con un museo de sitio, en donde se exhibe el proceso de construcción y cómo ha cambiado la zona en materia de infraestructura.

Ciudad de México.- Previo a su sexto informe de gobierno el Ejecutivo dirigió unas palabras a los mexicanos a través de su cuenta oficial de Twitter. Esta mañana el presidente constitucional de México, Enrique Peña Nieto dirigió palabras hacía los mexican

“No existe un semillero, un plan para los maestros de educación física y deporte, ni un plan maestro para el deporte nacional” dijo Pacheco.

La CEPAL revela no solo el inmenso interés de los lopezobradoristas por conservar el poder, sino el por qué buscan métodos para ganar votos, pero sin comprometerse a una distribución mucho más justa de la riqueza producida por los trabajadores.

El gobierno que, hasta el hartazgo y con gran derroche de dinero público, declara que está al lado del pueblo, se desmiente en los hechos. Su política económica es capitalista, pero trasnochada, ya que no genera empleos ni riqueza.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México formuló imputaciones y solicitó la vinculación a proceso de los detenidos; además, impuso a todos ellos la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Impulsan la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la dirigencia del partido.

Alejandro Gertz Manero fue elegido este viernes por el Senado como el primer fiscal general de México

El INE contabilizó 416 registros de personas sancionadas