Cargando, por favor espere...

Xochimilco: feminicidios e inseguridad
El gobierno del alcalde morenista de Xochimilco, José Carlos Acosta, se ha caracterizado por el aumento de feminicidios, cobros de piso, inseguridad y sus nexos con organizaciones criminales.
Cargando...

El gobierno del alcalde morenista de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruiz, quien en 2021 fue reelecto y lleva cinco años de gestión, se ha caracterizado por el aumento de feminicidios, cobros de piso, inseguridad y, al parecer, por sus nexos con organizaciones criminales.

Legisladores y líderes vecinales revelan que también ha incurrido en varios actos de corrupción (entre ellos el desvío de recursos públicos) y que, debido a su acusada tendencia autoritaria, ha ordenado reprimir a los ciudadanos inconformes, como fue el caso de quienes, hace algunos meses, exigieron que se le revocara el mandato.

Además se quejan de que, desde que Acosta llegó a la alcaldía, ha bajado la afluencia de turistas; y que la alcaldía se halla en “debacle” por la falta de promoción de las tradiciones ancestrales y valores culturales y artísticos que, desde hace muchas décadas, son su principal atractivo turístico.

“Xochimilco se ha convertido en un foco rojo y el turismo ha disminuido considerablemente”, denunció Raúl Torres Guerrero, diputado local del Partido Acción Nacional (PAN).

Héctor Saúl Téllez Hernández, diputado federal del blanquiazul, advirtió que la alcaldía ha perdido su imagen como uno de los principales sitios receptores turísticos de la Ciudad de México (CDMX) gracias a sus canales de navegación, sus barrios, artesanías y comida local.

 

 

“Hoy, todo eso se deterioró por completo. No hubo apoyo, no hay fomento, nada, ni hubo programas de reactivación del turismo; y lo que ha permeado en los últimos cinco años ha sido esta cara de la delincuencia, la inseguridad y el deterioro cultural”, detalló el legislador.

Téllez Hernández reportó a buzos que el gobierno de Acosta “es una de las administraciones más lamentables que hay en la CDMX y que sus índices de corrupción son tan altos que, incluso, los habitantes se movilizaron para exigir la revocación de su mandato, que no se logró.

Sin embargo, hoy los habitantes de la demarcación tienen al menos el consuelo de que el alcalde no podrá competir para gobernar por tercera ocasión y tampoco podrá “presionar, amenazar y meter a la cárcel a los ciudadanos, como lo hizo en los cinco años pasados”.

El también Secretario de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados lamentó que el delito de feminicidio sea el más recurrente y la inseguridad pública represente un problema tan grave.

“La alcaldía de Xochimilco está considerada como una de las peores de la CDMX. En materia de seguridad, entre los habitantes de esa alcaldía existe una percepción de inseguridad importante. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que prácticamente ocho de cada 10 personas se sienten inseguras”, precisó el panista.

“Índices oficiales señalan a la alcaldía como una de las más inseguras, lo que refleja que el alcalde José Carlos Acosta no ha tenido una buena administración; y eso no sólo se refleja en los dos últimos años que van de su actual gobierno, sino básicamente en los cinco años de lo que va de su administración; pues no ha tenido una estrategia en materia de seguridad, situación que está llevando a los vecinos y pueblos de esta alcaldía a un hartazgo generalizado”, agregó Téllez Hernández.

La alcaldía ocupa el lugar 15 en feminicidios; el 16 lo ocupa la alcaldía Iztapalapa, pero se han incrementado. “El número de personas desaparecidas también ha aumentado; tan es así que en los últimos meses, y desde principios de 2023, ha habido cierres de vialidades y avenidas en protesta contra los feminicidios y la desaparición de personas, especialmente mujeres. Xochimilco e Iztapalapa tienen los porcentajes más altos en feminicidios de toda la CDMX”, informó el diputado federal.

 

 

Con respecto a los cadáveres aparecidos en los canales, el legislador aclaró que la mayoría fueron personas asesinadas en esta demarcación; que su presencia fue denunciada por los pobladores y que algunos cuerpos sin vida han aparecido también en la pista de canotaje.

“No tengo duda de que posiblemente esté pasando eso (el narcomenudeo). Hay que recordar que en la alcaldía de Xochimilco han crecido mucho el crimen organizado y el narcomenudeo. Hay bandas que están plenamente identificadas, bandas muy agresivas en el entorno. En el tema del crimen organizado había sido pequeño y de presencia poco activa; pero ahora se ha extendido”, agregó Téllez.

 

Los vecinos cierran calles

Desde julio pasado fue cada vez más frecuente el cierre de calles por iniciativa de numerosos grupos vecinales inconformes con los actos de corrupción cometidos por funcionarios de la alcaldía.

Entre ellos estuvo un grupo de comerciantes del pueblo de San Gregorio, quienes cerraron la avenida principal en protesta porque elementos de la policía quitaron y cerraron sus puestos a ambulantes en esa zona del municipio.

El bloqueo provocó severos congestionamientos viales y caos en el centro de la alcaldía, especialmente en la calle Pino; frente a la Secretaría de Turismo de Xochimilco, los comerciantes quemaron un portal de trajinera para quejarse de que el trabajo del alcalde en favor de los embarcaderos ha sido “nulo”.

En la misma zona, los chinamperos denunciaron varios actos de corrupción de las autoridades de la alcaldía en julio, cuando sin avisar decidieron cobrar el estacionamiento en el área de chinampas de Cuemanco, cuyos dueños son propietarios de los terrenos y jamás han cobrado por el estacionamiento.

 

 

Este acto arbitrario provocó el cierre de calles para manifestar su inconformidad por el mal desempeño de algunos funcionarios de la administración municipal de José Carlos Acosta.

En julio pasado, varios comités ciudadanos promovieron una iniciativa pública para revocar el mandato de Acosta Ruiz; pero el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) determinó que la demanda no procedía debido a que no contaban con las suficientes firmas (más de 35 mil).

Abraham Morales, integrante del Colectivo Ciudadano de Xochimilco (CCX), explicó que los inconformes exigieron la revocación del alcalde Acosta porque, en su equipo de trabajo, la corrupción es una práctica común y cotidiana.

Entre los funcionarios corruptos citaron a los subdirectores e inspectores de la Jefatura de la Unidad Departamental (JUD), que cobran cuotas ilegales a los negocios establecidos y a los vendedores ambulantes.

Varios vecinos entrevistados por buzos coincidieron con los legisladores en que la inseguridad pública en Xochimilco representa la mayor preocupación porque se “han incrementado muchos delitos…

“Hace unos meses, Xochimilco estaba entre los primeros lugares de feminicidios de todo el país, gente desaparecida, niñas desaparecidas, homicidios con armas de fuego, asaltos… y no hay una política pública en la que uno vea que la alcaldía está enfrentando el problema”, enfatizaron.

Los habitantes de los barrios y pueblos de Xochimilco denunciaron otro de los graves problemas que aqueja a la alcaldía: la falta de agua potable, a pesar de que se halla en un lago y entre canales:

“Xochimilco es una de las alcaldías que más nutre de agua a la ciudad; y muchas de sus áreas viven a merced del tandeo de agua… Son áreas de suelo habitacional, colonias ya formadas, no son parajes. Son colonias y no hay solución de la alcaldía para que Sacmex proporcione el líquido vital a los vecinos”.

 

 

Por todo lo anterior –y también por varias imputaciones de nepotismo, malversación de fondos y el otorgamiento de concesiones a empresas relacionadas con sus allegados– Acosta Ruiz es considerado uno de los alcaldes más cuestionados de la capital de la República.

Una de las expresiones populares de rechazo más patentes se produjo el pasado 15 de septiembre, cuando algunos vecinos acudieron a oír el Grito de Independencia y lo colmaron con una rechifla en lugar de responderle y hacerle eco.

 

Alcalde sólo piensa en la propaganda

El sábado 25 de noviembre, trabajadores de la alcaldía Xochimilco denunciaron que el alcalde Acosta Ruiz los obliga a colocar propaganda favorable a Érika Rosales Medina, precandidata de Morena al gobierno de la demarcación y actual Directora General de Inclusión y Bienestar Social.

Los empleados denunciaron también que se les obliga a colgar lonas con imágenes de Rosales Medina y a asistir o movilizar a grupos sociales para que asistan a eventos electorales, como el que se realizó la noche del viernes 24 de noviembre en un predio de la alcaldía.

En redes sociales difundieron una conversación en la que el dirigente de Morena en Xochimilco, Martín Rosales Romero, los instruye para que, con obediencia a las órdenes de El Panda (figura con la que alude al alcalde), difundan una foto de Érika Rosales Medina.

Por su parte, el Director de Comunicación Social de la alcaldía, Javier Rosas-Landa Chávez, se halla también en campaña permanente entre los medios y los reporteros para que difundan las “buenas obras” de su jefe, con la promesa de darles publicidad; pero ésta finalmente es muy limitada y selectiva.

Un extrabajador de la alcaldía, quien fue despedido a principios de noviembre, denunció que Acosta Ruiz y los líderes de Morena en Xochimilco recientemente advirtieron a los empleados municipales que su partido puede perder, y que por ello “hay que apretar a todos, hacer manita de puerco a los asentamientos, taxis piratas, mercados, personal de la alcaldía”, etc.

Es decir, según el empleado despedido, Carlos Acosta sugirió a sus cómplices de partido tareas burocráticas porque 2023 es el “año de Hidalgo” y que deben apurarse a sacar más dinero por cohechos, mordidas o “manitas de puerco”.

 

 

El pasado 24 de noviembre, cuando compareció a distancia ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, Acosta Ruiz solicitó a los legisladores una suma adicional de 84 mdp para el ejercicio fiscal 2024 porque los recursos que le habían presupuestado eran insuficientes.

En la misma ocasión difundió un avance de su informe contable sobre los gastos de este año con corte al mes de octubre, en el que recordó que su presupuesto de egresos de 2023 fue de dos mil 229 millones 33 mil pesos; pero este monto fue aumentado con 27 millones 785 mil pesos provenientes de la Federación.

Los diputados locales de los partidos PAN, Revolucionario Institucional (PRI) y de la Asociación Parlamentaria Ciudadana (APC) interrogaron, en mesa de trabajo, al funcionario, no sólo por su petición de más recursos, sino por las denuncias y quejas que hay en su contra entre los vecinos de Xochimilco.

Las preguntas más reiteradas tuvieron relación con los problemas de seguridad pública, falta de agua, otros servicios urbanos, tala de árboles, la desecación de canales, cambio de luminarias, incluso hubo un señalamiento relacionado con la muerte de perros en el Bosque de Nativitas.

El diputado local del PRI, Jonathan Colmenares Rentería, le preguntó cómo su administración había atendido las denuncias de robo de autopartes, a casa-habitación, cobros de extorsión –cuya incidencia se incrementa– y cuántas patrullas se adquirirán.

La diputada Danielle Álvarez lo cuestionó sobre el problema de desabasto de agua, cuya solución es “urgente” al igual que el de la reparación o modernización de la red; ya que por ésta se fuga y desperdicia 40 por ciento del flujo. También lo invitó a que garantice la seguridad pública para tranquilidad de las mujeres de Xochimilco.

El panista Ricardo Rubio Torres, por su parte, expresó su preocupación por el elevado monto financiero que la alcaldía ha destinado a los sueldos y los servicios personales de los funcionarios de mayor jerarquía, en contraste con la falta de apoyo a las obras sociales.

 

PAN va por la cabeza de Acosta

Las diputadas del PAN anunciaron que están integrando una lista de denuncias contra Acosta Ruiz por la presunta comisión de varios delitos, misma que interpondrán ante la Contraloría local y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

“El alcalde José Carlos Acosta se irá de Xochimilco con pendientes ante la justicia; y será la oposición la que intensifique sus denuncias contra el morenista por corrupción inmobiliaria, desvío de recursos y explotación laboral a los empleados”, señalaron las legisladoras del blanquiazul.

 

 

La diputada federal Wendy González Urrutia afirmó que el alcalde le ha negado audiencias para aclarar varias cuestiones y que buscará hacer valer el Artículo 8° Constitucional para lograr este propósito. “Tenemos denuncias sobre corrupción, incluso de los mismos empleados que se sienten obligados a firmar documentos por sus superiores para autorizar diversos asuntos y ser parte de negocios de sus directores generales”.

Por su parte, la diputada Ana Villagrán explicó que en el Congreso local se han formulado exhortos para que Acosta explique claramente el destino de recursos públicos ejercidos en los presupuestos de 2019 al 2022. “José Carlos Acosta es un corrupto de primera y no se nos olvida que, al igual que Claudia Sheinbaum, este hombre les dio la espalda a las mujeres, posicionando a la alcaldía como la segunda con más feminicidios en la ciudad, de acuerdo con la Fiscalía local.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.

Los niveles de desigualdad y concentración de la riqueza ya son un desafío serio para la tradicional democracia estadounidense.

Se intensifica vigilancia los días viernes, sábado, domingo y lunes, en coordinación con el municipio de Huixquilucan y la alcaldía Azcapotzalco.

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, lamentó que desde el Ejecutivo se hayan iniciado “campañas adelantadas”, lo que ha confundido a la ciudadanía, “la gente cree que ya nos vamos a ir”, afirmó.

Obsesionado en rediseñar Medio Oriente con su visión imperial, el presidente estadounidense ha retirado a su país Plan Nuclear

"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

Alejandro Moreno Cárdenas será el nuevo presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

De la llegada a México de la última cepa del virus SARS-COV2, de las condiciones sanitarias previas a su arribo y del incremento inminente de las cifras de contagios trata esta semana nuestro Reporte Especial.

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

La CRT informó que más de 30 millones de personas que se encuentran en la informalidad laboral tendrán un cierre de año muy difícil, toda vez que no cuentan con prestaciones de ley como el aguinaldo.

Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.

Hoy gracias Hellbeck, es que se puede considerar que la fama de Beevor se debe a su obra con visión occidental cargada de prejuicios.

“Aparte de seguir luchando para mejorar la vida del pueblo brasileño, de luchar para que esos tipos no sigan entregando al país", fueron sus primeras palabras.

“Mi gestión como Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc tiene como meta lograr un gobierno de alto impacto económico", dijo Cuevas.

Estas son las colonias más peligrosas de la CDMX.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139