Cargando, por favor espere...

Dictan prisión preventiva contra Rosario Robles
Exfuncionaria podría alcanzar una pena de hasta 23 años de prisión y reparación del daño hasta por 5 mil millones de pesos que no tendrá la posibilidad de pagar.
Cargando...

Tras varias horas de audiencia, un juez ordenó este martes prisión preventiva contra Rosario Robles Berlanga, extitular de Desarrollo Social, tras vincularla a proceso por dos delitos de ejercicio indebido del servicio público, durante la gestión del entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto.

La exfuncionaria será trasladada en el penal femenil de Santa Martha Acatitla, mientras que la Fiscalía General de la República termine la investigación completa que durará dos meses. Durante ese lapso de tiempo la Fiscalía deberá allegarse de las pruebas suficientes y realizar diligencias para acreditar el delito que se le atribuye.

Ante esto, a petición de la Fiscalía General, el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna determinó la prisión preventiva para evitar de que Robles se diera a la fuga, ya que la exfuncionaria podría alcanzar una pena de hasta 23 años de prisión y reparación del daño hasta por 5 mil millones de pesos que no tendrá la posibilidad de pagar.

"Eso no solo compromete su patrimonio personal, sino el de su tercera, cuarta, y hasta quinta generación. No hay posibilidad de que los pueda pagar", argumentó la Fiscalía.

Por el contrario, el abogado de la imputada, Julio Hernández, señaló que no es el trato que merece una Secretaria de Estado, ni cualquier otros ser humano. Mencionó además que el trato contra la funcionaria fue un acto de crimen a la justicia, un asesinato a la ley, victimizaron a la Constitución, aseveró el abogado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Especialistas señalan que ante dicho aumento, el país experimenta un déficit no visto en 30 años.

Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.

Es necesario que de cara a la “nueva normalidad”, se diseñe urgentemente un plan dotado con los recursos indispensables para crear empleos.

La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.

Los ex trabajadores no han recibido apoyo de las autoridades mexiquenses o federales para que resuelvan el conflicto.

Este fin de semana, el PRI aceptó que está dispuesto a dialogar y a negociar la iniciativa de reforma en materia eléctrica presentada por López Obrador.

Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.

Si millones de rocinantes mexicanos encabritados eléctricamente relinchamos al unísono, podremos cambiar el rumbo del país para el bien.

El principal problema es que nadie les dijo o informó que si querían ser parte de esa nueva corporación.

La confianza de los mexicanos hacia la justicia de la 4ª T se deteriora aceleradamente día a día. Y una de las razones para ello es el escaso respeto al derecho y la abierta manipulación de las leyes

Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.

Un ciudadano guatemalteco perdió la vida este martes durante su traslado a la Estación Migratoria Siglo XXI, en el estado de Chiapas.

"Tratar a tu oponente político con respeto no es lo suyo. AMLO es un maestro de la pintura en blanco y negro, del afilado sí o no, del enfrentamiento implacable".

Los manifestantes fueron ignorados por completo por parte del presidente y del propio gobernador Adán Augusto.

Incluso, los países y la propia ONU han propuesto más recursos y mejor control de la pandemia, refirió Córdova Morán.