Cargando, por favor espere...
Ésta fue una de las banderas que acarreara más votos durante la campaña presidencial al partido que hoy gobierna el país y es un tema que no pasa a segundo plano en la memoria de los mexicanos, bombardeada durante meses con la promesa de que al triunfo del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) el problema se atacaría de inmediato. La bandera había sido enarbolada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mucho antes de su última campaña, y las denuncias de actos de corrupción cometidos por conocidos personajes, algunos aún activos en la política nacional, y otros reinstalados en el gabinete presidencial, tiene su antecedente en dos libros firmados por AMLO hace más de una década.
En 2018 se intensificó la propaganda despertando el interés de todos los que han sido víctimas directas o simples testigos de tan terrible mal, convertido por Morena en la causa principal de todos los demás problemas del país.
La erradicación del fenómeno se convirtió en una de las principales promesas del gobierno actual y permanece en la agenda oficial, desde luego, porque sería imposible desdecirse de la noche a la mañana; en los hechos, sin embargo, no se ha emprendido la aniquiladora guerra contra el problema para eliminarlo en un plazo inmediato; no se comenzó al día siguiente de la toma de posesión del nuevo gobierno, y probablemente no pueda desplegarse la cruzada sexenal ni al día siguiente de cumplir su primer año en el poder.
Un mal de tan honda raíz, producto de la estructura misma del capitalismo, de su esencia como sociedad desigual, injusta y opresora, no es más que un efecto y no la causa principal de todos los problemas, como alguna visión de corto alcance pudiera hacernos creer; la corrupción y algunos de sus protagonistas permanecen intocados y son aun respetables integrantes de la administración pública, y paradójicamente se les ha encomendado impedir que se realicen actos de corrupción. Probablemente el gobierno de la “Cuarta Transformación” tuvo que conciliar con ellos y hasta convertir a algunos en sus colaboradores; en la carrera por alcanzar las metas del sexenio en marcha, no se han confiscado numerosos bienes de adquisición inexplicable ni se han eliminado de la administración pública federal y local a muchos funcionarios cuyas fortunas son de origen dudoso.
Ante la persistencia de la corrupción, la presencia de funcionarios corruptos, la tolerancia del gobierno, contradictoria con sus vehementes promesas, todavía recientes, la inconformidad comienza a manifestarse y surgen denuncias contra hechos y personajes concretos cuya trayectoria de corrupción fue dada a conocer hace tiempo por el Presidente de la República, que a pesar de ello los ha integrado a su gobierno, perdonándolos, seguramente porque reconoce su derecho a arrepentirse y enmendar sus errores. Pero la población no olvida, y es posible que la fuerza social desencadenada, como en la fábula del aprendiz de brujo, se desborde y exija el cumplimiento de tan insistentes promesas de honestidad y voluntad de transformación.
Son doce personas las detenidas tras el atentado contra el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch.
Ante la urgencia de dinero para desarrollar a la CFE; el gobierno de AMLO abrió las puertas de esta empresa a inversionistas privados
La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.
En San Luis Potosí, desde el mes de agosto del año pasado, cientos de personas de diferentes municipios fueron afectadas.
López Obrador, que anda de gira por Querétaro, ya aceptó la renuncia
En AL, en México y muchas otras naciones del mundo, los multimillonarios jamás han tenido que preocuparse por la comida o un posible desalojo habitacional.
Ahí está el Templo Mayor, que debe recordarnos la capacidad destructiva de un solo hombre.
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, destacó que existe la intención de lograr la unidad de los países de América del Norte y Centroamérica para enfrentar el fenómeno migratorio, a fin de evitar la militarización de las fronteras y atender l
La iniciativa de reforma a la política de vivienda no beneficia a la mayoría de las familias que no pueden adquirir una vivienda; sigue repitiendo el patrón que se venía implementando desde antes de las llamadas reformas neoliberales.
A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.
Morena concretó finalmente la desaparición de los fideicomisos –que operaban 64 mil millones de pesos (mdp), de los cuales 65 fondeaban investigaciones científicas.
Hoy AMLO ha perdido el apoyo masivo de la comunidad artística.
Los estudiantes de la FNERRR afirmaron que el regreso a clases planteado en estas circunstancias es absurdo e irracional, ya que detonará una vez más la epidemia por Covid-19.
En el fondo, es obvio que nadie en el viejo partido de la Revolución Mexicana está pensando en constituirse en una verdadera opción mejor, distinta y enfrentada a Morena. Todos buscan congraciarse con ella.
Es muy probable que con las acciones de inconstitucionalidad y los amparos que se tramiten, este decreto tenga el mismo destino que las llamadas “ley Zaldívar”, “ley Bonilla” y otras iniciativas ocurrentes y abusivas del actual gobierno.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Redacción