Cargando, por favor espere...
Varios obreros de Dos Bocas fueron agredidos por elementos de seguridad cuando protestaban por mejores condiciones de trabajo en la construcción de la refinería, uno de los proyectos más importantes del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cientos de obreros se plantaron por la mañana de este miércoles en los accesos principales, pero se determinó que solo podía ingresar personal con credencial de identificación, sin embargo, no todos cuentan con ese requisito, lo que encendió los ánimos.
Por la noche del martes, a pesar de la intervención de representantes de Petróleos Mexicanos, unos cinco mil empleados protestaron.
Aunque las autoridades no se han pronunciado al respecto, se sabe que el lugar fue blindado también por agentes de la Secretaría de Marina y Policía Municipal.
La Guardia Nacional señaló desde su cuenta de Twitter, que no se encuentra participando en ninguna diligencia relacionada con la refinería de Tabasco.
ICA Fluor, por su parte, afirmó que ha cumplido con todas las obligaciones patronales, salariales, de seguridad social, física e integral que le corresponden según la ley.
“Elementos de seguridad de la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina resguardan las instalaciones federales para proteger a los trabajadores ante las protestas y provocaciones que se han presentado, organizadas por algunas personas no identificadas ni reconocidas en el contrato colectivo de trabajo”, apuntó la compañía en su cuenta de Twitter.
Videos que circulan en redes sociales muestran el despliegue de los integrantes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el momento en el que arrojaron gases lacrimógenos.
De igual manera se ve a algunos obreros que terminaron heridos al intentar entrar a las instalaciones, además de que se pudieron escuchar detonaciones de arma de fuego.
La inconformidad reside en que los encargados de la obra los hacen trabajar horas extra sin querer pagarlas y hay quienes afirman que han recibido amenazas de despido, pero que presuntamente se trata de una estrategia para no pagarles el aguinaldo.
En febrero de este año también hubo un paro. Entonces los manifestantes afirmaron que sus jornadas eran de 10 horas o más, que incluso debían acudir sábados y domingos, además de que no recibían pago por ese tiempo o los días feriados.
López Obrador busca dar un golpe a la autonomía y democracia de México; presentará este jueves su reforma electoral ante el Congreso de la Unión; propone sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.
En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".
El fondo documental se encuentra disponible desde 1998, y a partir del año 2002 abierto sin restricciones.
Contra lo declarado, la pobreza y el hambre están creciendo escandalosamente.
López Obrador reiteró que la entrega de agua de las presas a Estados Unidos no afecta, y “si fuese así, le hablaría al presidente Donald Trump.
“Debemos tener el valor para formarlo, anunciarlo y defenderlo. Nosotros los antorchistas no estamos a favor de llevar al país por la vía violenta porque eso sería un retroceso".
Si nos cierran las puertas del comercio de Estados Unidos, hay que voltear a nuestros hermanos latinoamericanos.
María Amparo Casar, advirtió que será un riesgo si la Cámara de Diputados da facultades al presidente Andrés Manuel López Obrador de aplicar discrecionalmente los ahorros presupuestarios a programas del Plan Nacional de Desarrollo.
El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.
El gobierno mexicano tiene muchos flancos débiles por los que el gobierno gringo seguirá atacando; la falta de visión nacional e internacional del gobierno de Morena hacen más grandes la fragilidad política y económica del país.
La denuncia fue interpuesta por el investigador Guillermo Sheridan y respaldada por más de 200 investigadores del Conacyt por “faltas a la integridad científica, en la modalidad de plagio”.
El pasajero tendrá que pagar ahora 12 pesos por los primeros cinco kilómetros del viaje y 25 centavos más por cada kilómetro adicional.
Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, reconoció que esta organización se equivocó en la elección de 2018 al apoyar a Morena.
En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.
Hoy más que nunca la independencia del Poder Judicial de la Federación y el principio de división de poderes son indispensables para la preservación del Estado de derecho
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Redacción