Cargando, por favor espere...
Varios obreros de Dos Bocas fueron agredidos por elementos de seguridad cuando protestaban por mejores condiciones de trabajo en la construcción de la refinería, uno de los proyectos más importantes del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cientos de obreros se plantaron por la mañana de este miércoles en los accesos principales, pero se determinó que solo podía ingresar personal con credencial de identificación, sin embargo, no todos cuentan con ese requisito, lo que encendió los ánimos.
Por la noche del martes, a pesar de la intervención de representantes de Petróleos Mexicanos, unos cinco mil empleados protestaron.
Aunque las autoridades no se han pronunciado al respecto, se sabe que el lugar fue blindado también por agentes de la Secretaría de Marina y Policía Municipal.
La Guardia Nacional señaló desde su cuenta de Twitter, que no se encuentra participando en ninguna diligencia relacionada con la refinería de Tabasco.
ICA Fluor, por su parte, afirmó que ha cumplido con todas las obligaciones patronales, salariales, de seguridad social, física e integral que le corresponden según la ley.
“Elementos de seguridad de la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina resguardan las instalaciones federales para proteger a los trabajadores ante las protestas y provocaciones que se han presentado, organizadas por algunas personas no identificadas ni reconocidas en el contrato colectivo de trabajo”, apuntó la compañía en su cuenta de Twitter.
Videos que circulan en redes sociales muestran el despliegue de los integrantes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el momento en el que arrojaron gases lacrimógenos.
De igual manera se ve a algunos obreros que terminaron heridos al intentar entrar a las instalaciones, además de que se pudieron escuchar detonaciones de arma de fuego.
La inconformidad reside en que los encargados de la obra los hacen trabajar horas extra sin querer pagarlas y hay quienes afirman que han recibido amenazas de despido, pero que presuntamente se trata de una estrategia para no pagarles el aguinaldo.
En febrero de este año también hubo un paro. Entonces los manifestantes afirmaron que sus jornadas eran de 10 horas o más, que incluso debían acudir sábados y domingos, además de que no recibían pago por ese tiempo o los días feriados.
Irregularidades en la Cuenta Pública; pagos "post mortem" a adultos mayores, que hasta febrero superaba los 60 mdp; se profundizó la crisis en salud, son algunos resultados de Morena y AMLO en el Gobierno.
López Obrador subrayó que, si se fortalece la integración económica, puede haber oportunidades de empleo para los migrantes.
Monterrey, NL. A su arribo a Monterrey esta mañana, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador prometió que a mediados del mes de octubre tendrá lista la estrategia de seguridad para el país y los nombramientos de los secretarios de la Defensa y de
La 4T quiere que convaliden y pasen por alto los pobres a los que se les ofrecen migajas con tarjetita.
El embajador estadounidense Ken Salazar publicó un comunicado en el que calificaba la reforma judicial como “un riesgo para la democracia”.
La reforma de hoy orquestada por AMLO es la antesala para que cualquier manifestación sea criminalizada
Regalar dinero en programas sociales que no llegan a ningún propósito productivo del país, no es bienestar porque el dinero se acaba.
La izquierda fue despojada del elemento activo que la hacía realmente revolucionaria y transformadora
El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.
El consenso que llegó a existir en el sentido de que el camino del desarrollo sostenido y sin crisis del capitalismo era la liberalización de los mercados
El Presidente no tiene ninguna facultad legal para autoerigirse en guardián de las elecciones, ni puede ser garantía de imparcialidad alguna porque sus intereses electorales y partidarios están a la vista de todos.
El gobierno federal está obligado a esclarecer estos casos que ya movieron la indignación nacional e internacional sobre la situación de los periodistas y el riesgo para los activistas.
Como lo demuestran los hechos, la "4T", ahora, según, “humanismo mexicano”, es una pálida repetición de la misma política en favor de la misma clase, pero ahora apoyada por los medios, difundida mediante una pavorosa agresión ideológica.
Barbosa, Morena y la UIF, solapadas por AMLO, cometen un escandaloso acto de represión política contra una organización que tiene 46 años de existencia.
“Hoy la democracia mexicana es fuerte y saludable”, lo cual se refleja en que existen elementos como la posibilidad de transición
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción