Cargando, por favor espere...

Violencia al alza en gobierno de AMLO; en emboscada asesinan a 13 policías
Glen VanHerck jefe del Comando Norte de Estados Unidos (US Northcom), estimó que el crimen organizado opera en alrededor del 30 al 35 por ciento del territorio mexicano.
Cargando...

La violencia en México no ha disminuido en lo que va de esta administración que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al contrario, esta se ha recrudecido. El más reciente hecho violento se registró en el municipio de Coatepec Harinas en el Estado de México, en el que perdieron la vida 13 elementos policiacos tras una emboscada.

En las primeras declaraciones conjuntas, el secretario de Seguridad del Estado de México, Rodrigo Martínez Celis y el Fiscal general de Justicia mexiquense, Alejandro Gómez Sánchez informaron que ocho integrantes de la policía estatal y cinco de la fiscalía fueron atacados por un grupo delictivo en el municipio de la entidad.

Explicaron que los policías “realizaban labores de patrullaje en la región justamente para el combate de grupos delictivos que operan en la zona”. De antemano, condenaron el artero y cobarde crimen cometido en contra de los elementos de seguridad.

La emboscada se da en un contexto de creciente violencia en la que el presidente López Obrador no ha garantizado disminuir los índices de violencia como lo prometió en campaña. Al contrario, esta ha aumentado, sobre todo en entidades donde tiene presencia el crimen organizado, como Guerrero, Michoacán, entre otros.

Precisamente, Glen VanHerck jefe del Comando Norte de Estados Unidos (US Northcom), estimó que el crimen organizado opera en alrededor del 30 al 35 por ciento del territorio mexicano, “en áreas que son con frecuencia ingobernables”.

López Obrador dijo en su conferencia matutina de este jueves que respeta las opiniones, y señaló a opositores de que celebrarían un desencuentro con su par estadounidense, pero eso no va a pasar. Sobre el señalamiento directo de que existen regiones en el país “ingobernables” evitó hablar.

Respecto a la emboscada, las autoridades mexiquenses informaron ayer por la noche que la agresión atenta contra el Estado mexicano, por lo que “responderemos con toda la fuerza y el respaldo de la ley y legitimidad”.

Posterior al ataque, realizaron patrullajes conjuntos la Guardia Nacional, la SEDENA y la Marina, además del Centro Nacional de Inteligencia, para ubicar y aprehender a los agresores.

Mientras, hasta la noche de este miércoles, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal que encabeza Rosa Icela Rodríguez no se había pronunciado al respecto.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.

En México no solo está asediada la libertad de expresión, como acabamos de demostrar, sino la libertad a secas, una e indivisible, de todos los mexicanos.

Todo el proyecto de la 4T aparece definido por un irracionalismo que invierte e intercambia la realidad.

Se estima que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país.

La clase trabajadora se enfrenta a una disyuntiva: contagiarse de Covid-19 o perder su fuente de subsistencia. Más de 31 millones de mexicanos laboran en la informalidad y solo 26.5 millones cuentan con un empleo formal.

El presidente mexicano ya sacudió a los inversionistas al cancelar un nuevo aeropuerto

El próximo miércoles   19   de   mayo   los familiares de las víctimas llevarán   las   firmas recabadas a Palacio Nacional, las cuales exigen justicia para los fallecidos y castigo para los culpables.

Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.

Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.

Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja

Los colectivos feministas están convocando a otra marcha el 1° de noviembre para exigir justicia por Jessica y las mujeres desaparecidas y asesinadas en el estado.

La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.

Las incongruencias son muchas, ¿vale la pena conformarse con los programas electoreros a cambio del hundimiento del país; o el derramamiento de sangre a cambio de “becas”?

En la CDMX, al menos 41 por ciento  de la desigualdad económica se debe a que no todos los citadinos tienen las mismas oportunidades para salir adelante.