Cargando, por favor espere...

Violencia al alza en gobierno de AMLO; en emboscada asesinan a 13 policías
Glen VanHerck jefe del Comando Norte de Estados Unidos (US Northcom), estimó que el crimen organizado opera en alrededor del 30 al 35 por ciento del territorio mexicano.
Cargando...

La violencia en México no ha disminuido en lo que va de esta administración que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al contrario, esta se ha recrudecido. El más reciente hecho violento se registró en el municipio de Coatepec Harinas en el Estado de México, en el que perdieron la vida 13 elementos policiacos tras una emboscada.

En las primeras declaraciones conjuntas, el secretario de Seguridad del Estado de México, Rodrigo Martínez Celis y el Fiscal general de Justicia mexiquense, Alejandro Gómez Sánchez informaron que ocho integrantes de la policía estatal y cinco de la fiscalía fueron atacados por un grupo delictivo en el municipio de la entidad.

Explicaron que los policías “realizaban labores de patrullaje en la región justamente para el combate de grupos delictivos que operan en la zona”. De antemano, condenaron el artero y cobarde crimen cometido en contra de los elementos de seguridad.

La emboscada se da en un contexto de creciente violencia en la que el presidente López Obrador no ha garantizado disminuir los índices de violencia como lo prometió en campaña. Al contrario, esta ha aumentado, sobre todo en entidades donde tiene presencia el crimen organizado, como Guerrero, Michoacán, entre otros.

Precisamente, Glen VanHerck jefe del Comando Norte de Estados Unidos (US Northcom), estimó que el crimen organizado opera en alrededor del 30 al 35 por ciento del territorio mexicano, “en áreas que son con frecuencia ingobernables”.

López Obrador dijo en su conferencia matutina de este jueves que respeta las opiniones, y señaló a opositores de que celebrarían un desencuentro con su par estadounidense, pero eso no va a pasar. Sobre el señalamiento directo de que existen regiones en el país “ingobernables” evitó hablar.

Respecto a la emboscada, las autoridades mexiquenses informaron ayer por la noche que la agresión atenta contra el Estado mexicano, por lo que “responderemos con toda la fuerza y el respaldo de la ley y legitimidad”.

Posterior al ataque, realizaron patrullajes conjuntos la Guardia Nacional, la SEDENA y la Marina, además del Centro Nacional de Inteligencia, para ubicar y aprehender a los agresores.

Mientras, hasta la noche de este miércoles, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal que encabeza Rosa Icela Rodríguez no se había pronunciado al respecto.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador reportó este lunes un total de 62 fallecidos por coronavirus en el país.

En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.

“Con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias".

En este primer año y medio del gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), los mexicanos hemos sido testigos de la función represora del Estado.

El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.

Según el Presidente, ya se tiene identificado al presunto asesino de Meraz León, aunque afirmó, “todo indica que no hay relación con lo que ella hacía”.

El presupuesto previsto para el próximo año será del orden de 6.3 billones de peso, ligeramente menor en términos reales al autorizado para este año.

“Ya está. No se ha hecho público. Es Graciela Márquez”, fueron las breves palabras de López Obrador al finalizar la conferencia matutina.

Morena alista una iniciativa para modificar la Ley que busca desterrar a calificadoras que evalúen mal a México

La riña sube de tono a dos días de que el Instituto Nacional Electoral (INE) diera a conocer un empate técnico.

Aguirre Enríquez aclaró que este golpe represivo en contra de las voces críticas, no es una amenaza solamente en contra de Antorcha, “es una amenaza contra la salud política y democrática del país”.

Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.

Avanzamos hacia una sociedad cada vez más desigual, más inequitativa, más injusta, más insegura y, por ende, más violenta, para las mujeres y para todos.

Son estos alcaldes que llegaron al cargo por la ola lopezobradorista, pero su nula trayectoria política, su inexperiencia los delata

Tanto las cifras de un estancamiento económico como el incremento en la violencia reflejan que el gobierno morenista de AMLO no tiene líneas de acción efectivas