Cargando, por favor espere...

Violencia al alza en gobierno de AMLO; en emboscada asesinan a 13 policías
Glen VanHerck jefe del Comando Norte de Estados Unidos (US Northcom), estimó que el crimen organizado opera en alrededor del 30 al 35 por ciento del territorio mexicano.
Cargando...

La violencia en México no ha disminuido en lo que va de esta administración que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al contrario, esta se ha recrudecido. El más reciente hecho violento se registró en el municipio de Coatepec Harinas en el Estado de México, en el que perdieron la vida 13 elementos policiacos tras una emboscada.

En las primeras declaraciones conjuntas, el secretario de Seguridad del Estado de México, Rodrigo Martínez Celis y el Fiscal general de Justicia mexiquense, Alejandro Gómez Sánchez informaron que ocho integrantes de la policía estatal y cinco de la fiscalía fueron atacados por un grupo delictivo en el municipio de la entidad.

Explicaron que los policías “realizaban labores de patrullaje en la región justamente para el combate de grupos delictivos que operan en la zona”. De antemano, condenaron el artero y cobarde crimen cometido en contra de los elementos de seguridad.

La emboscada se da en un contexto de creciente violencia en la que el presidente López Obrador no ha garantizado disminuir los índices de violencia como lo prometió en campaña. Al contrario, esta ha aumentado, sobre todo en entidades donde tiene presencia el crimen organizado, como Guerrero, Michoacán, entre otros.

Precisamente, Glen VanHerck jefe del Comando Norte de Estados Unidos (US Northcom), estimó que el crimen organizado opera en alrededor del 30 al 35 por ciento del territorio mexicano, “en áreas que son con frecuencia ingobernables”.

López Obrador dijo en su conferencia matutina de este jueves que respeta las opiniones, y señaló a opositores de que celebrarían un desencuentro con su par estadounidense, pero eso no va a pasar. Sobre el señalamiento directo de que existen regiones en el país “ingobernables” evitó hablar.

Respecto a la emboscada, las autoridades mexiquenses informaron ayer por la noche que la agresión atenta contra el Estado mexicano, por lo que “responderemos con toda la fuerza y el respaldo de la ley y legitimidad”.

Posterior al ataque, realizaron patrullajes conjuntos la Guardia Nacional, la SEDENA y la Marina, además del Centro Nacional de Inteligencia, para ubicar y aprehender a los agresores.

Mientras, hasta la noche de este miércoles, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal que encabeza Rosa Icela Rodríguez no se había pronunciado al respecto.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Cuando la producción deja de ser un proceso individual y se convierte en uno en el que intervienen muchas personas

Cuando un gobierno no asume a cabalidad estas responsabilidades, no sólo incumple con su papel de autoridad sino que además pierde su razón de ser y se niega como institución de Estado.

A partir del miércoles 10 de junio las sucursales bancarias de la capital abrirán sus puertas al público a las 10 de la mañana y el cierre lo definirá cada institución.

Hugo López-Gatell informó hace una semana, que el cierre temporal de la principal planta de Pfizer retrasará y reducirá las dosis de la vacuna contra el Covid-19 destinada a México.

En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con datos del Gobierno de México.

Hidalgo no es un estado próspero para su población a pesar de que el gobernador es de los tres más "consentidos" del gobierno de López Obrador.

El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.

Repudiar el neoliberalismo, declararlo muerto o desterrado y después celebrar con gran entusiasmo las promesas del capital trasnacional y sus buenos propósitos para México es de lo más incongruente.

Después de casi seis meses de gobierno, el Presidente ha mostrado su incapacidad para responder a los problemas que afronta nuestro país.

El Presidente y su partido se organizan hoy para conseguir votos con la mira puesta en 2021. Por esa razón incrementaron los recursos destinados a los programas y obras insignia del gobierno morenista.

La queja fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres.

Los grandes oligarcas del país y el gobierno se resisten a gastar un solo peso para salvar la economía o para controlar la pandemia.

El PEF, entonces, es dinero de todos los mexicanos, no propiedad del Gobierno federal, por lo que éste debiera considerar forzosamente las necesidades de la población.

La pandemia no se acaba y las acciones para atacarla no se ven por ningún lado; por el contrario, nos acercamos peligrosamente al millón de contagios y a los 100 mil muertos.

El gobernador de Chihuahua dio a conocer que le preocupa que el gobierno de López Obrador este empeñado en seguir “sacando agua de Chihuahua”.