Cargando, por favor espere...

El “buen finˮ, travesura mercadológica neoliberal de la 4T
Los grandes oligarcas del país y el gobierno se resisten a gastar un solo peso para salvar la economía o para controlar la pandemia.
Cargando...

Hay que insistir, las veces que sean necesarias, en que dentro de la lógica capitalista, el objetivo de las empresas está en la obtención de la máxima ganancia y que, para ello, éstas requieren condiciones propicias, ya sean políticas, económicas y sociales. Con el contubernio de los gobiernos, los empresarios consiguen facilidades que van desde políticas laborales flexibles y apoyos fiscales hasta estabilidad social. Por mucho tiempo han utilizado también los hábitos de consumo de la población, especialmente los vinculados a tradiciones populares, fiestas religiosas y patrióticas, cuando las grandes ventas los mueven. Incluso recurren a la ley; y con la alcahuetería de las autoridades, promueven “puentes” y días de asueto adicionales para aumentar el consumo de la gente sin pensar, por supuesto, en un mayor descanso para los trabajadores. Fue así como en años recientes consideraron que era necesario inventar una fecha comercial más y, desde la esfera del gobierno, surgió el “buen fin de las empresas”. El “fin de semana más barato del año”, durante el cual, las tiendas bajen el precio de las mercancías y las ofrezcan  casi a su costo. Pero no hay tal “buen fin”, éste es solo un engaño para que la gente “bombardeada” por los potentes medios de comunicación, consuma y se endeude  más.

El engaño es obvio, porque ninguna empresa vende sus mercancías por debajo de los costos de producción; porque ninguna está dispuesta a ceder el amplio margen de ganancia obtenido con el bajo salario pagado por la fuerza de trabajo; porque está ampliamente demostrado que los precios son previamente reetiquetados para el “buen fin” y porque este periodo de ofertas sirve para que las tiendas se deshagan de sus inventarios y de los productos con obsolescencia tecnológica. Por ello, el “buen fin” es solo una más de las “travesuras” mercadológicas, y su concesión a los empresarios data ya de casi 10 años, cuando el Gobierno Federal lo ubicó en el calendario durante el “puente” del 20 de noviembre y, para ello, decretó adelantar aguinaldos. El dato curioso es que lo utilizaron los gobiernos “neoliberales” y el autodenominado gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) lo mantiene vivo. Ya hemos mencionado anteriormente que el gobierno y los grandes empresarios esperan el rescate de la economía por cuenta del pueblo en general, y el “buen fin” les cae como anillo al dedo. La edición 2020 no solo se constriñe a tres días y al adelanto del aguinaldo, sino que va del nueve al 20 de noviembre. Es obvio que se “apuesta” a reactivar el consumo mediante el sacrificio de la gente.

Nada ha detenido la estrepitosa caída económica provocada por la contingencia sanitaria. Los grandes oligarcas del país y el gobierno se resisten a gastar un solo peso para salvar la economía o para controlar la pandemia. Pretenden que el salvavidas sea el pueblo, que a estas alturas se encuentra desempleado o con bajísimos ingresos y a diario se juega la vida toreando la violencia en las calles y la peste mortal que hoy por hoy, en términos reales, le ha costado al país 200 mil muertes.

Por ello, informado lector, no caiga en la trampa de los mercachifles. El “buen fin” no existe. Ha llegado el tiempo de despertar y exigir, a los saciados de siempre y al gobierno en turno, que destinen los recursos requeridos para frenar la caída económica y controlar la pandemia; al fin y al cabo, la riqueza de los empresarios se la deben a los trabajadores por los bajos salarios que les pagan y los ingresos del gobierno son los impuestos de los mismos. Que la crisis que estamos viviendo y la que se avecina se paguen con estos recursos ¡Ya basta de llevarle más penurias al pueblo trabajador! Por el bien de la clase rica, que los destinen ahora que hay tiempo, después será demasiado tarde, porque de seguir las cosas así, no falta mucho para que el sistema económico vuele en pedazos.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Es autor de El periquillo sarniento, considerada su obra más importante y la primera novela hispanoamericana.

El gobierno de Cuitláhuac sigue destruyendo la entidad. Entre el segundo y el tercer trimestre de 2021, Veracruz fue uno de los tres estados con el mayor aumento en la pobreza laboral.

La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.

La CNTE podrá disponer de las plazas y asignarlas a su conveniencia, todo con el aval del presidente y de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Iniciamos 2020 con un presupuesto disminuido y con la eliminación de programas, además de una política pública agropecuaria que no privilegia la producción”.

Solo siete mesas no se instalaron y fue por decisiones comunitarias, no por violencia, acotó en conferencia de prensa.

Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia...

AMLO destina 402 mil millones de pesos a programas de subsidios que se mantienen sin reglas de operación, lo que pone en riesgo su eficacia

López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.

El Presidente sigue en campaña; por ello su compinche Hugo López-Gatell usa a la ciencia para cubrir sus mentiras.

Su existencia data desde hace siglos, para el año 5000 a.C., se conoce que ya existían algunos envases fabricados con barro.

Explicó que en plena tercera fase de Coronavirus en el país, miles de médicos y enfermeras continúan atendiendo sin los insumos necesarios.

Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.

Ante la actual inflación, los bancos centrales de muchas naciones han reajustado sus tasas de interés siguiendo la receta de la Reserva Federal (FED) de EE. UU. para estar ad hoc con su política monetaria.

El mensaje del Segundo Informe del presidente López Obrador fue una extensión de sus conferencias matutinas y, por lo mismo, fue armado con declaraciones optimistas y reiterativas.