Cargando, por favor espere...
El hashtag #LópezDictador que ha sido tendencia por más de ocho horas este 11 de octubre en la red social twitter, hace recordar declaraciones que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha realizado en sus primeros meses de gobierno; en el último sobre el paro que hicieron más de 25 universidades dijo que, aunque se pare el país no se va a ceder al chantaje. Para el presidente toda protesta que solicite atención de alguna demanda social es chantaje o para él los anarquistas son conservadores. ¿A dónde vamos señor presidente?
La protesta de las universidades se debió a que 10 de ellas, dicen, están en quiebra y requieren recursos del Gobierno federal y, también, era por la demanda de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) sobre un incremento presupuestal de 17 mil 230 millones de pesos para el 2020.
Según la respuesta del presidente, informó que se les otorgará el equivalente al incremento inflacionario anual y que no aceptará chantajes de grupos de presión; pero nuevamente la voz de AMLO no explica ni da de detalles de que en México es necesario invertir en la educación y que ésta no avanzará sólo con repartir becas a estudiantes.
Los estados en donde las universidades pararon sus labores el 9 de octubre fueron: Veracruz, Campeche, Chihuahua, Colima, Tamaulipas, Baja California, Hidalgo, Puebla, Guerrero, Yucatán, Sonora, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Zacatecas, Sinaloa, Oaxaca, Nayarit, Guadalajara y el Estado de México; y aunque el secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), Enrique Levet, señaló que tras una negociación con funcionarios federales de las secretarías de Educación Pública y de Hacienda, ya había una posible ruta de solución para resolver las solicitudes de estas universidades, lo cierto es que están a la expectativa.
Pero al día siguiente, 10 de octubre, AMLO volvió a la cargada y con su postura, según él, "crítica" y retadora dijo que no se puede dar más a la educación de lo que puede significar la inflación y que, aunque se pare el país, no se aceptarán "chantajes" que nunca van a cambiar las cosas. Habló también de ahorrar y priorizar recursos: como el pago de maestros por encima de “gastos superfluos” porque muchas veces se destinaban recursos de las universidades para financiar congresos, visitas al extranjero, mucho turismo político; universidades que hacían congresos con gastos pagados a todos los invitados.
El verdadero fondo de López Obrador es su línea agresiva contra todo lo que signifique organización para defender los derechos, no importa que sean educativos, de vivienda, de salud, de apoyos a la cultura o al deporte, para él todo es chantaje, mafia del poder, corrupción y no hay otra cosa qué hacer más que lo que su dedito diga.
Pero hoy, por ejemplo algunos, mensajes que encontramos con el hashtag #LópezDictador fueron muy críticos: el primero de la cuenta de twitter @Cryztal "Ya encontró la fórmula, amedrentar y aventarle todo el aparato a quien le estorbe para imponer su dictadura, quién sigue? Consejeros del INE?; debemos defender con todo instituciones que nos costó décadas consolidar"; el segundo tweet es de la cuenta @Safardifinafa que dice: "Lo peor que hizo este señor es dividir a las familias, antes criticábamos a Fox a Calderón y a Peña. Pero si lo criticas a él eres traidor a la patria, este señor es un porro de toda la vida odia la ley y siempre será así."
El clímax no político...
Y quien también sigue los pasos de su jefe es Luis Miguel Barbosa, el gober de Puebla, quien tras decir hace unos días que aquellos que le robaron la elección del 2018 fueron castigados por Dios, hoy dice que él no va a pedir disculpas y que "se queden sentados" los que esperan eso; además, dijo enfático y enojado que sus "expresiones fueron de cultural popular. Es cultura popular que pegó en el corazón de la hipocresía y de la derecha". Y por si fuera poco, dijo que él no cambiará su estilo de ser ni de pensar. Por el momento, querido lector, es todo.
Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”
Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Un decreto publicado en el DOF le otorga a AMLO el poder sobre un millón 93 mil 118 metros cuadrados de cuatro municipios para que continúe la construcción del tramo 5 del Tren Maya.
En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.
En 2021 disponibles en la plataforma Compranet, e identificó un uso excesivo de las adjudicaciones directas (8 de cada 10 contratos han sido dados por esta vía).
Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.
La relación entre el Estado y la banca privada en México, tan estrecha y de franca subordinación del primero a la segunda.
“Los apoyos serán personalizados, va a haber una tarjeta, ya nada de intermediarios, no se va aceptar eso de que soy de la organización independiente Plan de Ayala y dame a mí y yo lo voy a entregar, que soy de la Antorcha mundial y yo lo voy a entregar.
El dirigente del PAN, Marko Cortés, criticó a AMLO por asegurar que en México la violencia “no es un problema grave ni urgente”.
No han servido para nada la creación de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR)
El Premio Nobel nos dice también que el miedo paraliza y luego destruye.
La política gubernamental de contención de la pandemia es un fracaso porque, además de irresponsable, es mentirosa.
La ASF también identificó irregularidades en la refinería Dos Bocas, en Tabasco, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.
Entre los errores que identificó el periódico estadounidense, destaca también que fue una obra de mala calidad. Mucha prisa y planes presidenciales. Descuidos graves. Eso llevó directo a la tragedia.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).