Cargando, por favor espere...
El hashtag #LópezDictador que ha sido tendencia por más de ocho horas este 11 de octubre en la red social twitter, hace recordar declaraciones que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha realizado en sus primeros meses de gobierno; en el último sobre el paro que hicieron más de 25 universidades dijo que, aunque se pare el país no se va a ceder al chantaje. Para el presidente toda protesta que solicite atención de alguna demanda social es chantaje o para él los anarquistas son conservadores. ¿A dónde vamos señor presidente?
La protesta de las universidades se debió a que 10 de ellas, dicen, están en quiebra y requieren recursos del Gobierno federal y, también, era por la demanda de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) sobre un incremento presupuestal de 17 mil 230 millones de pesos para el 2020.
Según la respuesta del presidente, informó que se les otorgará el equivalente al incremento inflacionario anual y que no aceptará chantajes de grupos de presión; pero nuevamente la voz de AMLO no explica ni da de detalles de que en México es necesario invertir en la educación y que ésta no avanzará sólo con repartir becas a estudiantes.
Los estados en donde las universidades pararon sus labores el 9 de octubre fueron: Veracruz, Campeche, Chihuahua, Colima, Tamaulipas, Baja California, Hidalgo, Puebla, Guerrero, Yucatán, Sonora, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Zacatecas, Sinaloa, Oaxaca, Nayarit, Guadalajara y el Estado de México; y aunque el secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), Enrique Levet, señaló que tras una negociación con funcionarios federales de las secretarías de Educación Pública y de Hacienda, ya había una posible ruta de solución para resolver las solicitudes de estas universidades, lo cierto es que están a la expectativa.
Pero al día siguiente, 10 de octubre, AMLO volvió a la cargada y con su postura, según él, "crítica" y retadora dijo que no se puede dar más a la educación de lo que puede significar la inflación y que, aunque se pare el país, no se aceptarán "chantajes" que nunca van a cambiar las cosas. Habló también de ahorrar y priorizar recursos: como el pago de maestros por encima de “gastos superfluos” porque muchas veces se destinaban recursos de las universidades para financiar congresos, visitas al extranjero, mucho turismo político; universidades que hacían congresos con gastos pagados a todos los invitados.
El verdadero fondo de López Obrador es su línea agresiva contra todo lo que signifique organización para defender los derechos, no importa que sean educativos, de vivienda, de salud, de apoyos a la cultura o al deporte, para él todo es chantaje, mafia del poder, corrupción y no hay otra cosa qué hacer más que lo que su dedito diga.
Pero hoy, por ejemplo algunos, mensajes que encontramos con el hashtag #LópezDictador fueron muy críticos: el primero de la cuenta de twitter @Cryztal "Ya encontró la fórmula, amedrentar y aventarle todo el aparato a quien le estorbe para imponer su dictadura, quién sigue? Consejeros del INE?; debemos defender con todo instituciones que nos costó décadas consolidar"; el segundo tweet es de la cuenta @Safardifinafa que dice: "Lo peor que hizo este señor es dividir a las familias, antes criticábamos a Fox a Calderón y a Peña. Pero si lo criticas a él eres traidor a la patria, este señor es un porro de toda la vida odia la ley y siempre será así."
El clímax no político...
Y quien también sigue los pasos de su jefe es Luis Miguel Barbosa, el gober de Puebla, quien tras decir hace unos días que aquellos que le robaron la elección del 2018 fueron castigados por Dios, hoy dice que él no va a pedir disculpas y que "se queden sentados" los que esperan eso; además, dijo enfático y enojado que sus "expresiones fueron de cultural popular. Es cultura popular que pegó en el corazón de la hipocresía y de la derecha". Y por si fuera poco, dijo que él no cambiará su estilo de ser ni de pensar. Por el momento, querido lector, es todo.
Lo fundamental del V Informe se conoce. Este especial de buzos aborda lo que no que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; sus compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha.
El Día Mundial de la Alimentación se conmemora cada 16 de octubre desde 1979, es promovido por la FAO.
A cambio de la cancelación de los aranceles por parte de Estados Unidos, que entraría en vigor este lunes, México comprometió un mayor control de la frontera sur
El Producto Interno Bruto per cápita del mundo es ahora cinco por ciento más grande que en el año que inició esta administración, el PIB de México es 2.3 por ciento más pequeño.
Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.
De las 17 posiciones del gabinete del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, solo seis están ocupadas por mujeres
Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus.
La delincuencia y la inseguridad en el país atemorizan, acorralan, azotan y se apoderan con más frecuencia de la sociedad; pero lo más preocupante es la sensación que indudablemente se va creando en la mente de los mexicanos.
La perversidad fiscal consiste en quitar a los que menos tienen para fortalecer a quienes los mantienen en la pobreza.
Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.
Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.
La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.
Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.
El Coneval reconoció que uno de los retos más urgentes para el sistema de salud en México, es atender las secuelas del Covid-19.
El Pleno del INAI determinó revocar la respuesta de la COFEPRIS y le instruyó entregar a la persona solicitante la información de su interés.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).