Cargando, por favor espere...

AMLO no supo gobernar y Morena se devalúa
AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.
Cargando...

Únicamente faltan seis meses para que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) abandone la silla presidencial; al margen de su filiación partidista muchos ciudadanos critican al gobierno morenista por ineficiente, corrupto y por dejar atrás un país con más pobreza, desempleo, desatención médica, inseguridad y en manos de las bandas del crimen organizado.

O, amigo lector: ¿cree usted que el Presidente y los 22 gobernadores morenistas desempeñaron bien su papel? ¿Comparte usted la idea de AMLO de que la “están haciendo bien” Evelyn Salgado en Guerrero; Cuitláhuac García en Veracruz; Rutilio Escandón en Chiapas; Rubén Rocha en Sinaloa, etc., y que ninguno es corrupto ni inepto?

Un análisis publicado recientemente por la asociación civil México Evalúa reveló que el sexenio de AMLO concluirá con un presupuesto militarizado, un grave déficit en las empresas del Estado, mayor endeudamiento y bajo crecimiento en sus ingresos debido a que no cumplió sus metas de recaudación fiscal; lo que a su vez lo indujo a recortar los gastos de educación, seguridad pública y salud.

En contraste con estas reducciones, el gobierno morenista aumentó 239 por ciento el gasto de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar) y la Guardia Nacional, que sumó 210 mil millones de pesos (mdp). A este monto hay que agregar el incremento de los fideicomisos militares que pasaron de recibir 6 mil 900 a 81 mil 200 mdp; además de abuso de poder, ¿proyectos de corrupción y militarización deliberada?

México Evalúa subraya que, al cierre de 2023, la deuda pública ascendía a 1.36 billones de pesos, equivalentes al 4.3 del Producto Interno Bruto (PIB), el doble de la que dejó el gobierno de Enrique Peña Nieto (2.2 por ciento). La organización civil difundió que, por primera vez en 20 años, los ingresos fiscales estuvieron debajo de la meta.

Desde el 1° de octubre, AMLO ya no estará en la Presidencia de la República, pero sus graves errores y excesos seguirán golpeando a su sucesor durante varios años, entre ellos, según México Evalúa, el deterioro financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex); la baja inversión privada y la falta de gasto público en infraestructura urbana básica y en la atención a eventos imprevistos como la devastación que el huracán Otis provocó en Acapulco.

El pasado 29 de enero, AMLO “reconoció” que su gobierno terminará con el mayor número de homicidios dolosos en la historia reciente del país, que al 26 de marzo sumaban 182 mil 731 con un promedio de comisión diaria de 95 y uno cada 15 minutos. Pero, como siempre, responsabilizó a las administraciones anteriores; y aunque evitó inculpar a la “mafia del poder” y a los “conservadores”, con cinismo extremo declaró que “la paz” prevaleciente durante su sexenio fue “fruto de la justicia”.

AMLO logró la Presidencia con holgura; concentró el poder político y los apoyos monetarios lo hicieron popular entre muchas personas. Sin embargo, no supo aprovechar estas ventajas para atraer inversiones, propiciar el crecimiento de la economía, crear empleos y reducir el número de mexicanos en la pobreza, a pesar de que uno de sus lemas fue “primero los pobres”.

AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, aunque su popularidad nominal en las encuestas no evitará que la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y de la desaparición forzada lo persigan cuando se vaya a su rancho en Palenque, Chiapas.

Tuvo la oportunidad de trabajar por el bien de México, pero la dejó pasar; se dedicó a hablar, proponer ocurrencias, atacar a periodistas y expedir decretos que, en vez sacar de la pobreza a millones de mexicanos, corrompieron a su círculo más cercano mientras las fortunas de los 15 mexicanos más ricos aumentaron 30 por ciento. Éste será su legado para 130 millones de mexicanos.

A partir del 1° de octubre, el próximo Presidente gobernará sin AMLO y sin su popularidad; y aunque intentara cambiar las cosas, la marca de Morena (devaluada por la corrupción, la indolencia y la ineficiencia de sus gobernantes) pesará negativamente en sus decisiones.

Por ahora, a los mexicanos sólo nos queda esperar que en 2030 haya una nueva oportunidad de cambio en manos de nuevos políticos que dispongan de una nueva perspectiva de la realidad nacional y de nuevas formas de gobernar. Hacia allá hay que trabajar, porque en el sexenio que termina sólo se cumplieron los caprichos de AMLO. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Aprovechó el cuestionamiento para afirmar que su gobierno va bien en la atención de la pandemia.

La creación de empleos durante el quinto mes del 2019,  mostró un derrumbe del 88 por ciento, ante la debilidad en la economía que propicia un retraso en los planes de las empresas para invertir.

La consulta fue el primer castigo de los mexicanos a AMLO por la desastrosa situación nacional; también es un símbolo del fracaso de uno más de sus distractores para desviar la atención de sus pésimos resultados y las malas decisiones de su administración

Las empresas se aprovechan también del actual contexto de insatisfacción de las masas que, con sus bajos ingresos, no pueden comprar; ante ello, la oferta de créditos resulta una buena carnada para inducirlas a endeudarse.

Es un filme que no se encierra en ese feminismo que solo busca destacar la lucha de las mujeres son víctimas de una sociedad que no ve, no escucha, no siente la violencia, y el brutal maltrato que sufren miles de mujeres.

El actual gobierno tomó la educación como botín político.

La dictadura y el terror no son los únicos medios del Estado para someter a la población, la dictadura constitucional es una de sus expresiones más acabadas y actuales, porque enmascara hipócritamente la verdad sobre sus fines.

En el primer minuto del día 1 de abril arrancan las campañas para alcaldes y diputaciones locales.

El alto funcionario ruso destacó que Moscú no busca confrontación y quiere lograr una normalización de las relaciones.

Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.

La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos

No debe olvidarse la masacre del 18 de agosto del 2000, analicemos el enorme contraste que hay entre el actual gobierno de Morena con la administración que por 21 años mostró el Movimiento Antorchista. Reflexionemos.

El problema es ahora doble y, por lo mismo, más peligroso para la humanidad. A EE. UU. le interesa la guerra. Por ello, la nueva carrera tecnológica está dirigida hacia un futuro enfrentamiento con China,

"Acaba de llegar para quedarse" declaró en entrevista para  la cadena de televisión TN, y destacó que el gobierno le otorgará el estatus de refugiado.

“Me parece que si el régimen empieza a perder digamos una opinión favorable, el Ejército también se va a ver afectada su legitimidad con la población", refirió Carlos Matienzo.