Cargando, por favor espere...
Lorenzo Córdova precisó que el único “guardián de los principios democráticos del voto libre en las urnas” es el Instituto Nacional Electoral (INE), y no el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que esta mañana afirmara que será el “guardián” en las próximas elecciones.
En entrevista con Azucena Uresti, en Milenio Televisión, puntualizó que los comentarios del presidente, estuvieron enfocados hacia su primer círculo, ya que López Obrador proviene de un proceso electoral organizado por el instituto.
Sin embargo, si advirtió que interpretarlo de otra manera, es decir, que el presidente se atribuya esa función, la de ser guardián de las elecciones “es quererse poner por encima de la Constitución”.
El INE –dijo-, es el órgano constitucional que tiene como mandato expreso organizar los procesos electores.
“El presidente sabe, porque el viene de una elección, la del 2018, que existe un órgano constitucional, que el INE, que garantizó la legalidad y la certeza de las elecciones”, refirió.
Durante el año pasado, las instituciones con mayor recepción de usuarios fueron el IMSS (38 por ciento) y la Secretaría de Salud (25 por ciento).
Mientras el reloj de 365 días empieza correr, inician las funciones para distraer a las mayorías de sus verdaderos problemas.
Lleva dos años en el poder y no hay indicios de que las cosas vayan a cambiar para bien.
A casi año y medio de iniciado el gobierno morenista, la población se ha dado cuenta del grave error que cometió al elegir como presidente a AMLO.
Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.
A menos de seis meses de iniciado el gobierno morenista, los compromisos de campaña fueron relegados al olvido y la mayoría de los contratos gubernamentales se han adjudicado directamente.
“Habemos personas que podemos dar cuenta de lo que sucede, los que estamos siendo afectados podemos dar elementos”, señaló Sofía Martínez.
“Los mexicanos somos amigos del pueblo estadounidense. Busquemos que nada ni nadie separe nuestra bonita y sagrada amistad”
En los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos.
La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.
El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.
“Con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias".
"El PAN no es un fin en sí mismo, sino un instrumento de la sociedad, una trinchera ciudadana", dijo Marko Cortes.
El gobierno de México, tardaría hasta ochos años y nueve meses, según proyectó el periódico estadounidense The New York Times.
El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre.
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción