Cargando, por favor espere...

Austeridad de Cuitláhuac García, gastará ¡15 millones en fiestas patrias!
Los cálculos y las cuentas no le siguen saliendo al señor presidente, pero además no le van a salir porque la misma bolsa de dinero que se tenía en sexenios anteriores es similar a la que se quiere repartir para este nuevo año.
Cargando...

De acuerdo a datos estadísticos del IMSS, el número de trabajadores formales que se ha registrado ante el Instituto, creció en 1.8 por ciento en términos anuales, esto es 20 millones 422 mil 10 personas; según esas cifras el avance es el más débil desde febrero del 2010, cuando el empleo creció 1.3 por ciento, pero a partir de agosto de ese año, la pérdida de ritmo en la generación de empleo formal fue desacelerando.

Incluso, el mes de julio de 2018 fue considerado el punto más alto de creación de empleo, con 4.1 por ciento; luego de ese mes el avance se ha desacelerado sin interrupción. Durante los 31 días del mes de agosto de 2019, se generaron en México alrededor de 36 mil 631 empleos, cifra 68 por ciento inferior a la observada en el mismo agosto pero de 2018 que tuvo 47 mil 630 empleos permanentes, teniendo una pérdida actual de casi 11 mil plazas eventuales. ¿A qué se debe, en el fondo, esta pérdida?, ¿qué tanto afecta en esta desaceleración la política económica de incertidumbre de López Obrador?

Si observamos detenidamente lo que sucede con las políticas públicas que el gobierno federal morenista implementa, no podemos más que deducir y concluir que al no tener políticas económicas efectivas sí afecta a que la reducción del número de empleos sea menor; pero además la situación se pude agravar en los últimos meses de este año y los primeros del 2020, debido a que los empresarios y la IP "no se habían puesto de acuerdo", y a lo mejor aún no lo hacen, a pesar de que la apariencia es otra, para invertir o para echar a andar, en conjunto con el gobierno federal, proyectos que generen más empleos.

Y quienes si no pueden tener empleo o al menos se les complica más conseguirlo es a las personas con alguna discapacidad; por eso se sabe que AMLO tiene la intención de aumentar 4 veces el presupuesto para personas en esa situación; sin embargo, todo indica que esto será insuficiente porque según la cifras de personas que padecen alguna discapacidad no alcanzaría para un pensión de 2 mil 500 pesos al bimestre.

Y es que el programa "Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente", es un de los rubros que más se va a favorecer, en apariencia, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2020; pero los recursos planteados para cubrir pensiones que ha ofrecido la administración actual no van a alcanzar. Y es que también con datos se sabe que las pensiones en la administraciones actual crecieron y se requiere un monto de más de 11 mil 187 millones de pesos y eso representa un monto cuatro veces más grande que lo que se destinó para este año, pues sólo se aprobaron 2 mil 550 millones de pesos.

Los cálculos y las cuentas no le siguen saliendo al señor presidente, pero además no le van a salir porque la misma bolsa de dinero que se tenía en sexenios anteriores es similar a la que se quiere repartir para este nuevo año, pero ahora, según, resolviendo más problemas y enfrentado más situaciones; lo primero que se debió hacer es incrementar o hacer crecer esa bolsa de ingresos del país, luego entonces, poder distribuir, bajo un esquema y un plan bien analizados, en las diferentes necesidades prioritarias de la población.

El clímax no político...

¡Sí que los gobiernos de Morena saben de "austeridad"! Además se les ve muy expertos en ello; por ejemplo el gobierno de Veracruz, que encabeza el morenista Cuitláhuac García, que ahora anda muy amenazador y acosador de los líderes sociales en el estado, se piensa gastar 14 millones 992 mil pesos en lo que llama "Actividades y Festividades Patrias 2019". Algunos de los rubros en los que se invertirá ese dinerito son casi 7 millones para Elenco Artístico, en donde el grupo principal se llevará 6 millones 608 mil pesos; en Logística como 2 millones 250 mil pesos; 4 millones 398 mil en mantenimiento del Palacio e iluminación y un banquete de 1 millones 87 mil pesos.

Pero no se preocupe, lector de Esténtor, en Veracruz tenemos un gobierno de la 4T muy austero; y no le importa que su mandatario estatal, Cuitláhuac García, sea el segundo peor evaluado en las encuestas y por tanto sea un gobierno que reprueba en los pocos meses que lleva de administración. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

En 24 horas, el número creció en 110 nuevos casos. De acuerdo con Salud hasta el momento se tienen registrados 2,156 casos sospechosos.

Anteriormente, Monreal apuntó que se repondría la votación de la elección para el nuevo ombudsperson de la CNDH.

Morena alista una iniciativa para modificar la Ley que busca desterrar a calificadoras que evalúen mal a México

Son considerados una violación al principio de equidad en la contienda por actos anticipados de campaña.

A tres años del sismo del 19 de septiembre del 2017, miles de damnificados aún viven con familiares, vecinos, en campamentos callejeros o rentan viviendas porque las suyas siguen en proceso de reconstrucción debido al burocratismo.

El mismo Marx fue explícito al sostener que los principios y categorías de la economía burguesa no eran científicos sino ideológicos, justamente porque no fueron creados para poner al descubierto su esencia explotadora, sino para ocultarla.

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.

El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.

“El presidente se ha empeñado en construir un sistema clientelar electoral con el presupuesto federal destinado al combate a la pobreza".

El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.

La prioridad de esta administración son los megaproyectos, los cuales serán concluidos en los próximos años. En contraste, México suma la trágica cifra de  169,760 defunciones por Covid-19.

La inconformidad se ha hecho presente, incluso entre los simpatizantes de Morena, el partido del presidente.

Después de casi 20 días de que se diera el primer caso de Covid-19 en el país, quedó integrada esta noche el Consejo de Salubridad General.

Andrés Manuel López Obrador se colocó la banda presidencial y ya es presidente de México

Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139