Cargando, por favor espere...

Padres de normalistas de Ayotzinapa llaman a “boicotear” elecciones
El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.
Cargando...

Ante la negativa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de reunirse con los padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos desde 2014, estos hicieron un llamado a la ciudadanía a boicotear el proceso electoral en curso.

 

A través de un comunicado, los padres de los estudiantes desaparecidos aseguraron que llevarán su lucha a las calles, al tiempo en que hicieron un llamado específico a la población mexicana a boicotear en su conjunto las campañas y el proceso electoral, toda vez que consideraron lamentable que candidatos políticos no muestran interés en temas relacionados con la desaparición forzada.

 

Específicamente señalaron a la candidata del oficialismo y de la coalición conformada por Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, quien no menciona las desapariciones de Ayotzinapa en ninguno de sus 100 puntos de campaña, a pesar de las promesas de su partido sobre esclarecer el caso.

 

El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.

 

Los padres advirtieron que buscarán la unión de más sectores de la sociedad para fortalecer sus movilizaciones, las cuales iniciarán en los próximos días, con alianzas previstas con maestros, campesinos e indígenas.

 

El sábado pasado, los familiares de los normalistas desaparecidos se reunieron con diversas organizaciones sociales en las instalaciones de la normal rural Raúl Isidro Burgos para reafirmar su compromiso con la búsqueda de justicia y la presentación con vida de sus hijos.

 

El proceso de todas maneras se va a desarrollar

 

Cuando una organización social o alguna instancia privada, quien sea, convoca a no votar, lo único que están haciendo es quedarse fuera de un proceso democrático y ciudadano para elegir a las autoridades que habrán de dirigir el rumbo de México, porque de cualquier manera, las elecciones van a suceder el próximo 2 de junio, externó en entrevista con buzos María Luisa Flores Huerta, vocal ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en la Ciudad de México y presidenta del consejo local durante el proceso electoral.

 

Ejemplificó que el proceso electoral es como mantener el celular siempre a la vista: “cuando algo nos interesa, siempre lo tenemos en mente y sobre todo no le perdemos la vista. De esa manera debemos ver la próxima elección, se trata de un proceso de participación ciudadana, que se va a realizar sí o sí.

 

“Lamentablemente hay grupos que hacen un llamado a que no participen en la elección de los próximos gobernantes; pero, lo único que harán es no contribuir en esa decisión, la cuál es muy importante, porque de ello depende cómo se desarrollará el entorno de sus comunidades. Los invitamos a mantenerse informados, a que se sumen y acudan a emitir su voto en la próxima jornada electoral; el resto de las situaciones se deben atender también pero con las instancias correspondientes”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El Presidente sigue en campaña desde el circo “montado” en Palacio Nacional para entretenimiento diario de la prensa y cierto sector de la población.

En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.

Biden mantuvo este martes una reunión bilateral con el presidente suizo, Guy Parmelin con quien estudia la cooperación en vacunas y el cambio climático.

La falta de agua potable en más de 120 colonias populares y 200 escuelas públicas de  Ecatepec, Estado de México, ha generado en la población focos de infección sanitaria, depresión, angustia y confrontaciones entre vecinos que no cuentan con ingresos par

A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.

José Alfredo Cabrera Barrientos fue asesinado en presencia de decenas de simpatizantes y elementos de la Guardia Nacional.

Aseguran que ganaron Puebla, Guanajuato, Veracruz, Yucatán, Morelos y Ciudad de México.

En la historia de hoy, ayer y antier, varios regímenes han buscado anular políticamente a sus adversarios a través del lenguaje que se usa para descalificarlos.

Los peores usos y costumbres de gobiernos anteriores continúan vigentes. Ni los vicios más deleznables se han perdido. La designación de candidatos a la Presidencia, del seguro sucesor del primer mandatario.

El presidente aseguró que Gertz Manero seguía teniendo su confianza. "Yo tengo confianza en el fiscal y también en el presidente de la Suprema Corte".

Mantiene su intención de permanecer en el cargo cinco años y no dos como se había establecido desde 2014

Las incongruencias son muchas, ¿vale la pena conformarse con los programas electoreros a cambio del hundimiento del país; o el derramamiento de sangre a cambio de “becas”?

“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.

“Empezamos en febrero, terminaremos en octubre y podríamos decir que a mitad de junio estaremos a la mitad del conjunto de curvas epidémicas”.

A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional.