Cargando, por favor espere...
Ante la negativa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de reunirse con los padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos desde 2014, estos hicieron un llamado a la ciudadanía a boicotear el proceso electoral en curso.
A través de un comunicado, los padres de los estudiantes desaparecidos aseguraron que llevarán su lucha a las calles, al tiempo en que hicieron un llamado específico a la población mexicana a boicotear en su conjunto las campañas y el proceso electoral, toda vez que consideraron lamentable que candidatos políticos no muestran interés en temas relacionados con la desaparición forzada.
Específicamente señalaron a la candidata del oficialismo y de la coalición conformada por Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, quien no menciona las desapariciones de Ayotzinapa en ninguno de sus 100 puntos de campaña, a pesar de las promesas de su partido sobre esclarecer el caso.
El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.
Los padres advirtieron que buscarán la unión de más sectores de la sociedad para fortalecer sus movilizaciones, las cuales iniciarán en los próximos días, con alianzas previstas con maestros, campesinos e indígenas.
El sábado pasado, los familiares de los normalistas desaparecidos se reunieron con diversas organizaciones sociales en las instalaciones de la normal rural Raúl Isidro Burgos para reafirmar su compromiso con la búsqueda de justicia y la presentación con vida de sus hijos.
Cuando una organización social o alguna instancia privada, quien sea, convoca a no votar, lo único que están haciendo es quedarse fuera de un proceso democrático y ciudadano para elegir a las autoridades que habrán de dirigir el rumbo de México, porque de cualquier manera, las elecciones van a suceder el próximo 2 de junio, externó en entrevista con buzos María Luisa Flores Huerta, vocal ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en la Ciudad de México y presidenta del consejo local durante el proceso electoral.
Ejemplificó que el proceso electoral es como mantener el celular siempre a la vista: “cuando algo nos interesa, siempre lo tenemos en mente y sobre todo no le perdemos la vista. De esa manera debemos ver la próxima elección, se trata de un proceso de participación ciudadana, que se va a realizar sí o sí.
“Lamentablemente hay grupos que hacen un llamado a que no participen en la elección de los próximos gobernantes; pero, lo único que harán es no contribuir en esa decisión, la cuál es muy importante, porque de ello depende cómo se desarrollará el entorno de sus comunidades. Los invitamos a mantenerse informados, a que se sumen y acudan a emitir su voto en la próxima jornada electoral; el resto de las situaciones se deben atender también pero con las instancias correspondientes”, concluyó.
Condenamos la persecución judicial en contra de los productores de Sinaloa y exigimos al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, la libertad inmediata de Baltasar Valdez Armentía.
La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.
Muchos de los seres más cercanos a él fallecieron de formas horribles cuando José era todavía un niño, y esta serie de sucesos funestos ciertamente lo marcaron.
Subrayó que, en estricto sentido, para la Cámara de Diputados legalmente es 6 de noviembre. “No estamos deteniendo el reloj legislativo
Cinco de cada 10 niños y jóvenes en edad escolar no acudieron a la escuela.
La llegada de las 30 mil dosis de vacunas de la empresa Pfizer proveniente de Bélgica se da un contexto de elevados contagio.
En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con datos del Gobierno de México.
En solo dos años, 2019 y 2020, la administración morenista se gastó 282 mil mdp (de 323 mil mdp) de los fondos de ahorro gubernamental, para garantizar el sostenimiento de sus programas sociales y varios de sus proyectos "estrella", como el Tren Maya.
Los diputados de Morena se apoderaron de este cabo suelto y de la distracción pública generada por la emergencia sanitaria.
El Presidente decidió confrontar al Poder Judicial porque no puede dar órdenes a su antojo y capricho a los ministros de la SCJN.
Al paro de labores se sumaron jóvenes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y otras instituciones educativas.
Olga Tokarczuk fue galardonada con el Nobel de Literatura 2018 y Peter Handke con el Nobel de Literatura 2019.
La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.
SEP informó que el regreso presencial a clases en agosto está descartado debido a que México continúa teniendo aumentos de casos por coronavirus.
Expertos señalan inviabilidad del proyecto.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.