Cargando, por favor espere...
En un intento por arrebatarle el triunfo en Jalisco a Movimiento Ciudadano (MC), el partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) aseguró que se extraviaron más de un millón de votos para elegir al gobernador de la entidad, emitidos en la pasada jornada electoral del 2 de junio.
La controversia se centra en los resultados preliminares que, hasta el momento, otorgan la gubernatura del estado al abanderado de MC, Pablo Lemus, quien al corte del lunes 3 de junio a las 22:40 horas, daba una ventaja de 41.89 puntos, con un total de 86.3424 por ciento de las actas computadas del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2024 de Jalisco, esto sobre la contendiente morenista Claudia Delgadillo que alcanzaba el 38.09 por ciento.
Con respecto a la presidencia municipal de Guadalajara, la candidata de MC Verónica Delgadillo García lidera con 188 mil 710 votos, mientras que el aspirante morenista, José María Martínez Martínez, logró 172 mil 358 votos, según los resultados del PREP.
En redes sociales, el dirigente de MC, Dante Delgado, hizo un llamado a la dirigencia morenista para reconocer el triunfo de Pablo Lemus en la elección en Jalisco: “no vamos a permitir que el triunfo obtenido en las urnas se enrarezca por el miedo y la violencia que Morena Jalisco pretende difundir”.
Asimismo, el líder del partido naranja declaró, visiblemente molesto: “basta de generar un clima de violencia entre las personas. Jalisco y México merecen cerrar este proceso electoral con civilidad y en paz”.
Por su parte, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, denunció deficiencias y retrasos en el PREP de Jalisco, que actualmente favorecen a los candidatos de MC: Pablo Lemus Navarro, por la gubernatura; y Verónica Delgadillo García, por la alcaldía de Guadalajara.
Al observar que los resultados no le favorecen al partido guinda, señaló que "la información que se tiene hasta este momento del PREP no es concluyente" y exigió a la autoridad electoral que entregue una copia legible de las actas de todos los distritos del estado.
Tras haber excluido del presupuesto las necesidades más urgentes de la gente, como la reconstrucción de Acapulco, Morena y aliados (PVEM y PT) aprobaron en comisiones PEF 2024 por mayoría.
El sistema de salud está colapsado y no hay suficientes hospitales dónde atender a los enfermos; más de 15 mil pacientes habían fallecido afuera de los nosocomios mientras esperaban atención médica.
Puebla vive tiempos violentos, no existe división de poderes, a los municipios les fue recortado los presupuestos.
López Obrador ha difundido que la Corte le ha dado un “golpe de Estado técnico”, e insiste en alimentar el clima de odio contra los ministros para doblarlos y alterar el balance del poder.
En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.
Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".
Son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, ¿qué debemos hacer? Organizarnos.
Marko Cortes acusó a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde de asumir una función que no le corresponde
AMLO trata de ocultar los temas que le quitan popularidad, pero sigue sin conseguirlo. Por ejemplo, en sus mañaneras evita hablar de la Línea 12 o el fallido regreso a clases y de -los contagios y muertes por Covid-19.
La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.
Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.
San Luis Potosí (SLP), en su mayoría morenistas, aprobaron una modificación al Artículo 71º de la Constitución Política del estado... con penas de cárcel, a los choferes del servicio público de transporte que trabajen sin permisos otorgados.
La Guardia Nacional ha acumulado en sus 36 meses de existencia un total de 11 expedientes por homicidio y 992 quejas por violaciones a derechos humanos.
“Nos hemos inundado muchas veces, pero es hoy cuando estamos peor que en ninguna otra ocasión, sin ningún apoyo". Los tabasqueños no debemos olvidar esa dura y dolorosa lección.
Demandaron que la industria restaurantera sea considerada actividad esencial “y se nos permita regresar a trabajar. Si algo queda claro es que O ABRIMOS O MORIMOS”.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.