Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Candidatos presidenciales proponen seguridad y eliminación de violencia contra mujeres
Los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación y transparencia, entre otros.


En el marco del primer debate presidencial de anoche 7 de abril, titulado “La sociedad que queremos”, los aspirantes presentaron, entre otros temas, sus propuestas en torno a la seguridad y el combate a la violencia contra las mujeres.

Como parte de su plan de gobierno, el abanderado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, evidenció la necesidad de regular las drogas, así como reformar las fiscalías y desmilitarizar la seguridad pública.

Por su parte, la aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, presentó un plan enfocado en reforzar la seguridad nacional y retirar a las fuerzas armadas de las obras públicas; dichas posturas han generado un debate público relacionado con el rumbo que debe tomar el país en materia de seguridad y protección de los derechos de las mujeres.

La candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, manifestó su compromiso con un gobierno de continuidad basado en el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo enfoque incluye el crecimiento económico y la consolidación del sistema de salud pública, aunque ha sido criticada por su falta de propuestas concretas en el debate.

Cabe destacar que, durante el primer debate, los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación, transparencia, combate a la corrupción, y especialmente, la situación de las mujeres y la discriminación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.