Cargando, por favor espere...
Como parte de su plan de gobierno, el abanderado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, evidenció la necesidad de regular las drogas, así como reformar las fiscalías y desmilitarizar la seguridad pública.
Por su parte, la aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, presentó un plan enfocado en reforzar la seguridad nacional y retirar a las fuerzas armadas de las obras públicas; dichas posturas han generado un debate público relacionado con el rumbo que debe tomar el país en materia de seguridad y protección de los derechos de las mujeres.
La candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, manifestó su compromiso con un gobierno de continuidad basado en el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo enfoque incluye el crecimiento económico y la consolidación del sistema de salud pública, aunque ha sido criticada por su falta de propuestas concretas en el debate.
Cabe destacar que, durante el primer debate, los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación, transparencia, combate a la corrupción, y especialmente, la situación de las mujeres y la discriminación.
El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.
Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.
Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".
Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.
Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.
En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.
Las comunidades indígenas son las más afectadas.
La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza
Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.
La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.
La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.
“Comenzó una masiva andanada de ataques digitales y mediáticos en mi contra”, denunció la escritora Anabel Hernández.
La renuncia se hizo por “motivos personales”; así como por la falta de recursos y respaldo político para continuar con la lucha de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.
Jiménez Pons asumió el cargo en octubre de 2024 y su renuncia se hizo efectiva el 31 del mismo mes.
Lozano recibió críticas por parte del bloque opositor.
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
BRICS aceleran la desdolarización global
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
La reforma electoral: mayor concentración del poder
Infancia desprotegida en México, crecen desapariciones
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.