Cargando, por favor espere...

Ningún candidato ha aceptado seguridad personal, afirma gobierno CDMX
Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.
Cargando...

El Gobierno de la Ciudad de México aseguró que ha ofrecido seguridad a los candidatos de todos los partidos políticos durante las presentes elecciones rumbo al 2 de junio, pero hasta el momento ninguno ha solicitado seguridad personal.

Afirmó que incluso el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, los ha buscado para ofrecerles el apoyo correspondiente, pero hasta el momento no han aceptado.

“Ellos sobre todo han pedido apoyos para el desarrollo de sus eventos, pero de nuestra parte hay plena disposición para apoyar en todo lo que requieran para su seguridad, hay comunicación con todos, independientemente del partido político que sea con el objetivo de que se brinde la seguridad necesaria”, explicó en conferencia de prensa, el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama.

Sobre el mismo tema, Vázquez Camacho detalló que en todos los casos para los eventos en donde son concentraciones, la policía está presente como lo estaría en cualquier evento de la naturaleza de los eventos que dan en el espacio público o a donde van a llegar muchas personas incluso siendo un espacio privado.

“Hemos tenido solicitudes específicas, tuvimos, por ejemplo, de parte de todos los candidatos, la solicitud específica de estar presentes afuera del Instituto Electoral de la Ciudad de México el día del debate para ordenar sobre todo la llegada de los distintos simpatizantes de cada uno de los candidatos”.

El titular de la SSC comentó que han tendido un par de solicitudes muy específicas y se hacen a través de la Secretaría de Gobierno y ellos se los comunican de manera formal y por escrito.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los altos costos en plazas comerciales y supermercados generan un gasto excesivo para los ciudadanos.

Diputados de oposición en alerta porque Morena podría llamar a un periodo extraordinario y, con la ausencia de legisladores, dar “madruguete” y ratificar a Ernestina Godoy en la FGJCDMX.

“Son cosas que lamentablemente ocurren”, declaró el gobernador Rubén Rocha Moya.

Karen Castrejón Trujillo, presidenta nacional de PVEM, recibió en sus filas al exgobernador del Estado de México y expriista, Eruviel Ávila Villegas.

El primer debate, así como el de los aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México, mostró que ninguno de los tres candidatos presidenciales tiene la altura política e intelectual suficiente para conducir al país por el camino de desarrollo integral que urge a la población.

La nueva Comisión Operativa Nacional de MC incluye a figuras como Martha Herrera, Julieta Macías, Mónica Magaña y Laura Ballesteros.

Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.

En México, 10 mujeres son asesinadas al día y los reportes de violencia intrafamiliar crecen exponencialmente; estos hechos han sido denunciados por colectivos feministas, sin embargo, éstos han sido acusados de conservadoras y grupos de choque.

En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.

“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.

El INE informó que los temas que se abordarán en el segundo debate incluyen crecimiento económico, empleo, infraestructura, pobreza, desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.

La mayoría de los consejeros aprobó convocar a una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.

Los inconformes denunciaron que el gobierno de la CDMX, encabezado por Martí Batres, busca “imponer su ley” haciendo a un lado a los vecinos de la zona.

Es, sencillamente, una historia de amor, compasión y empatía para algunos seres humanos que son parte de los desheredados de la Tierra.