Cargando, por favor espere...

CDMX
Ningún candidato ha aceptado seguridad personal, afirma gobierno CDMX
Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.


El Gobierno de la Ciudad de México aseguró que ha ofrecido seguridad a los candidatos de todos los partidos políticos durante las presentes elecciones rumbo al 2 de junio, pero hasta el momento ninguno ha solicitado seguridad personal.

Afirmó que incluso el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, los ha buscado para ofrecerles el apoyo correspondiente, pero hasta el momento no han aceptado.

“Ellos sobre todo han pedido apoyos para el desarrollo de sus eventos, pero de nuestra parte hay plena disposición para apoyar en todo lo que requieran para su seguridad, hay comunicación con todos, independientemente del partido político que sea con el objetivo de que se brinde la seguridad necesaria”, explicó en conferencia de prensa, el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama.

Sobre el mismo tema, Vázquez Camacho detalló que en todos los casos para los eventos en donde son concentraciones, la policía está presente como lo estaría en cualquier evento de la naturaleza de los eventos que dan en el espacio público o a donde van a llegar muchas personas incluso siendo un espacio privado.

“Hemos tenido solicitudes específicas, tuvimos, por ejemplo, de parte de todos los candidatos, la solicitud específica de estar presentes afuera del Instituto Electoral de la Ciudad de México el día del debate para ordenar sobre todo la llegada de los distintos simpatizantes de cada uno de los candidatos”.

El titular de la SSC comentó que han tendido un par de solicitudes muy específicas y se hacen a través de la Secretaría de Gobierno y ellos se los comunican de manera formal y por escrito.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.

Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.