Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.
Cargando, por favor espere...
El Gobierno de la Ciudad de México aseguró que ha ofrecido seguridad a los candidatos de todos los partidos políticos durante las presentes elecciones rumbo al 2 de junio, pero hasta el momento ninguno ha solicitado seguridad personal.
Afirmó que incluso el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, los ha buscado para ofrecerles el apoyo correspondiente, pero hasta el momento no han aceptado.
“Ellos sobre todo han pedido apoyos para el desarrollo de sus eventos, pero de nuestra parte hay plena disposición para apoyar en todo lo que requieran para su seguridad, hay comunicación con todos, independientemente del partido político que sea con el objetivo de que se brinde la seguridad necesaria”, explicó en conferencia de prensa, el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama.
Sobre el mismo tema, Vázquez Camacho detalló que en todos los casos para los eventos en donde son concentraciones, la policía está presente como lo estaría en cualquier evento de la naturaleza de los eventos que dan en el espacio público o a donde van a llegar muchas personas incluso siendo un espacio privado.
“Hemos tenido solicitudes específicas, tuvimos, por ejemplo, de parte de todos los candidatos, la solicitud específica de estar presentes afuera del Instituto Electoral de la Ciudad de México el día del debate para ordenar sobre todo la llegada de los distintos simpatizantes de cada uno de los candidatos”.
El titular de la SSC comentó que han tendido un par de solicitudes muy específicas y se hacen a través de la Secretaría de Gobierno y ellos se los comunican de manera formal y por escrito.
Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.
Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.
Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.
Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.
Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.
Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
México ocupa tercera posición global en adquisición de jets privados
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Se esperan olas de frío intensas por alteración del vórtice polar: UNAM
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera