Cargando, por favor espere...

Con caravana, campesinos del Valle del Mezquital demandan reparto justo de las aguas negras
Si no hay solución por parte de CONAGUA, la caravana se dirigirá a Palacio Nacional para pedir intervención.
Cargando...

Alrededor de 200 campesinos del “Movimiento en Defensa de las Aguas Negras” demandaron al gobierno y a CONAGUA, su intervención para que se garantice el reparto justo del líquido entre todos los productores de del Valle de Mezquital, Hidalgo,

Lo campesinos señalaron que los Módulos de Riego controlan el reparto de este recurso y favorecen y privilegian el consumo de algunos productores. Por lo que advirtieron que, de no encontrar respaldo en CONAGUA, acudirán a Palacio Nacional, en la CDMX, para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y es que, desde el mes de marzo, cuando inició el ciclo agrícola anual, productores del municipio de Francisco I. Madero, San Salvador y Actopan, denunciaron que el volumen de agua que reciben es suficiente para que puedan producir. Entre las cosechas afectadas están las de maíz, alfalfa y cebada. 

A decir de los denunciantes, el problema no se debe a una disminución general del caudal sino a la coaptación de los miembros que integran los Módulos de Riego, establecidos por CONAGUA, quienes manejan inequitativamente el recurso y proporcionan mayores volúmenes a quienes pagan, por lo que se benefician a los grandes productores dejando a la deriva a los pequeños, de cuya producción dependen sus familias. 

Ante la advertencia de una marcha multitudinaria y con maquinaria, que se dirigiría hacia la Ciudad de México, autoridades federales y la Secretaría de Gobierno de Hidalgo agendaron una mesa de trabajo entre los productores inconformes y CONAGUA. 

Por esa razón, una comisión de 200 campesinos asistió a la Ciudad de México mientras que contingentes del “Movimiento en Defensa de las Aguas Negras” realizaban protestas pacíficas en el municipio de Francisco I. Madero y en Actopan, con sus tractores formados realizaban cadenas humanas en espera de que se llevará a cabo la mesa de trabajo con CONAGUA. 

Las 3 peticiones a discutir con CONAGUA, son: Primero, la desaparición de los Módulos de Riego, y que el reparto sea las aguas negras sea retomados por CONAGUA; Segundo, la destitución de los actuales presidentes y encargados de los Módulos, y finalmente que se regule la producción de coliflores, parte del problema de la falta de distribución equitativa de las aguas negras, ya que una plantación de coliflor requiere 3 veces más agua que una de maíz. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.

Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.

Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.

El bloqueo se realizó utilizando mobiliario, llantas, madera y tambos, a los cuales les prendieron fuego.

Habrá mayor vigilancia en las inmediaciones de los mercados que funcionan en las 16 alcaldías.

Mientras en Los Cabos, los campos de golf se riegan con precisión milimétrica y los hoteles mantienen albercas cristalinas y jardines exuberantes, en el otro Cabo San Lucas, el de las colonias populares, miles de familias sobreviven sin acceso regular al agua potable.

La sequía se ha agudizado en los últimos años del decenio actual.

La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.

El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.

Los usuarios enfrentan problemas como la venta ilegal de agua destinada al servicio gratuito, malas condiciones en las pipas, contaminación del agua, insalubridad y la falta de vigilancia.

Los oficiales denunciaron que la falta de seguridad social viola las normativas laborales vigentes y compromete sus derechos más básicos

Esta región alberga bosques de coníferas, bosques templados, pastizales y humedales, ecosistemas que actúan como "fábricas naturales" de agua.

Ante el “boicot” y las “faltas constantes” de los diputados de Morena a la Comisión de Gestión Integral del Agua, la oposición exigió dar de baja a los legisladores faltistas.

Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.

Los alcaldes de oposición revelaron que la autorización de las licencias de construcción está a cargo de la Seduvi y Sacmex.