Cargando, por favor espere...

Nacional
Con caravana, campesinos del Valle del Mezquital demandan reparto justo de las aguas negras
Si no hay solución por parte de CONAGUA, la caravana se dirigirá a Palacio Nacional para pedir intervención.


Alrededor de 200 campesinos del “Movimiento en Defensa de las Aguas Negras” demandaron al gobierno y a CONAGUA, su intervención para que se garantice el reparto justo del líquido entre todos los productores de del Valle de Mezquital, Hidalgo,

Lo campesinos señalaron que los Módulos de Riego controlan el reparto de este recurso y favorecen y privilegian el consumo de algunos productores. Por lo que advirtieron que, de no encontrar respaldo en CONAGUA, acudirán a Palacio Nacional, en la CDMX, para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y es que, desde el mes de marzo, cuando inició el ciclo agrícola anual, productores del municipio de Francisco I. Madero, San Salvador y Actopan, denunciaron que el volumen de agua que reciben es suficiente para que puedan producir. Entre las cosechas afectadas están las de maíz, alfalfa y cebada. 

A decir de los denunciantes, el problema no se debe a una disminución general del caudal sino a la coaptación de los miembros que integran los Módulos de Riego, establecidos por CONAGUA, quienes manejan inequitativamente el recurso y proporcionan mayores volúmenes a quienes pagan, por lo que se benefician a los grandes productores dejando a la deriva a los pequeños, de cuya producción dependen sus familias. 

Ante la advertencia de una marcha multitudinaria y con maquinaria, que se dirigiría hacia la Ciudad de México, autoridades federales y la Secretaría de Gobierno de Hidalgo agendaron una mesa de trabajo entre los productores inconformes y CONAGUA. 

Por esa razón, una comisión de 200 campesinos asistió a la Ciudad de México mientras que contingentes del “Movimiento en Defensa de las Aguas Negras” realizaban protestas pacíficas en el municipio de Francisco I. Madero y en Actopan, con sus tractores formados realizaban cadenas humanas en espera de que se llevará a cabo la mesa de trabajo con CONAGUA. 

Las 3 peticiones a discutir con CONAGUA, son: Primero, la desaparición de los Módulos de Riego, y que el reparto sea las aguas negras sea retomados por CONAGUA; Segundo, la destitución de los actuales presidentes y encargados de los Módulos, y finalmente que se regule la producción de coliflores, parte del problema de la falta de distribución equitativa de las aguas negras, ya que una plantación de coliflor requiere 3 veces más agua que una de maíz. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Madres buscadoras marchan en su día; exigen justicia y no festejos

Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.

Proponen crear unidades especializadas en temas de agua y movilidad en CDMX

Aunque la población creció un 30 por ciento en las últimas dos décadas, el número de vehículos aumentó de manera exponencial.

Protestan pepenadores en Hidalgo

El grupo de pepenadores aseguró estar dispuesto a hacer lo necesario para defender su sustento, ya que obtienen de ahí los ingresos para mantener a sus familias.

Trabajadores del PJ, sociedad civil, universitarios y oposición protestan contra reforma judicial en el Senado

Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.

Las presas se quedan sin agua: un Plan Hídrico sin impacto

Mientras en los estados del centro de México las lluvias intensas provocan inundaciones y desbordes de canales y ríos; en las regiones del norte del país las presas se encuentran a menos del 50 por ciento de su capacidad.

Interponen denuncia contra SACMEX por agua contaminada en Benito Juárez

La denuncia ante la Fiscalía capitalina fue interpuesta contra el titular del Sacmex, Rafael Carmona.

Abril de 2024 anota récord de calor y sequía en México

Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.

Urgen especialistas invertir en infraestructura hídrica en México

Para contrarrestar la creciente crisis de escasez en agua potable, México debe destinar por lo menos el 1.56 por ciento del PIB en infraestructura hídrica, durante el 2024.

Pátzcuaro y Cuitzeo: la crisis hídrica que amenaza a los lagos emblemáticos de Michoacán

La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.

SACMEX interpone denuncia por supuesto delito de sabotaje por agua contaminada en BJ

La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de Justicia capitalina

Como ciencia para chocolate...

La secuenciación del genoma del cacao ha abierto nuevas fronteras en la mejora de la calidad y sostenibilidad del cultivo de cacao.

El cártel inmobiliario de Morena en la CDMX

Los alcaldes de oposición revelaron que la autorización de las licencias de construcción está a cargo de la Seduvi y Sacmex.

Fugas, huachicoleo y obras agudizan escasez de agua en la Capital

El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.

Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed

Mientras en Los Cabos, los campos de golf se riegan con precisión milimétrica y los hoteles mantienen albercas cristalinas y jardines exuberantes, en el otro Cabo San Lucas, el de las colonias populares, miles de familias sobreviven sin acceso regular al agua potable.

Segundo #DebateChilango, otra vez ataques y sin propuestas

Salomón Chertorivski destaca con propuestas concretas mientras Brugada y Taboada se sumergen en acusaciones.