Cargando, por favor espere...

BM recorta a 1.2% expectativa de crecimiento para México en 2020
El Banco Mundial recortó su estimado de crecimiento de la economía de México a 1.2 por ciento en 2020, desde un 2 por ciento previo.
Cargando...

Ciudad de México. - El Banco Mundial recortó su estimado de crecimiento de la economía de México a 1.2 por ciento en 2020, desde un 2 por ciento previo.

En su informe Perspectivas Económicas Mundiales, el organismo internacional también previó que el país tuvo un crecimiento de 0.0 por ciento en 2019. Además, que su expectativa para el 2021, también fue reducida a 1.8 por ciento, desde el 2.4 por ciento de anterior.

"En México, se espera que el crecimiento se eleve al 1.2 por ciento a medida que repunten las inversiones", indica el informe de publicación semestral y advierte que un crecimiento lento en Estados Unidos podría constituir un obstáculo más grave de lo previsto para México y otros países que dependen de dicha economía.

La desaceleración de la economía mexicana, de Brasil y Argentina, afectó el crecimiento de América Latina durante el año recién terminado, estimado en 0.8 por ciento, pero al advertir que habrá una mejoría en dichas economías, el Banco Mundial estima que la región podrá crecer 1.8 por ciento en 2020 y expandirse 2.4 por ciento hacia el 2021.

La posible ratificación del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), para reemplazar al TLCAN, podría dar un muy necesario impulso al crecimiento del comercio global, reconoce el Banco Mundial, luego de que estima que el crecimiento del comercio global de bienes y servicios se desaceleró a 1.4 por ciento en 2019 desde el 4 por ciento en 2018. La proyección para el 2020 es que alcance 1.9 por ciento. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Cuando un gobierno no asume a cabalidad estas responsabilidades, no sólo incumple con su papel de autoridad sino que además pierde su razón de ser y se niega como institución de Estado.

Desde que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó al gobierno de México, cada 10 horas un periodista sufre una agresión y los comunicadores son víctimas de ataques y descalificaciones de los funcionarios gubernamentales del más alto nivel.

Los mexicanos vivimos en los días que corren, una tras otra, son las acciones mal planeadas y mal pensadas del gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Los decesos durante ese periodo fueron 108 mil 658, según la institución. Con ello, representó el 15.9 por ciento de los fallecimientos en el periodo referido.

El procedimiento está ya abierto por una "potencial transgresión del marco legal de la UEFA".

Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.

El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.

Hoy podemos deducir que en el PEF 2020, se destinaron más recursos en las áreas que garantizan más votos para la elección de 2021.

Adela Piña Bernal anunció que este martes sesionarán para dictaminar la Reforma Educativa.

“(La reforma) pone de manifiesto un verdadero fraude a la Constitución, un efecto corruptor de rango constitucional".

Ha pasado más de un año y los trabajadores del campo siguen en su lucha. Piden siete mil pesos por tonelada de maíz para solventar costos de producción y obtener alguna ganancia.

“Que te quede bien claro Andrés Manuel: no me escondo ni huyo; doy la cara y me exilio con mucho dolor de mi país para poder seguir luchando. No te vas a deshacer de mí”, declaró.

“Pero el antecedente aquí esta, el peligro es latente. Los derechos políticos de la ciudadanía pueden estar en riesgo ante decisiones políticas arbitrarias" de este gobierno.

López Obrador, durante las tres semanas de contingencia, simplemente ha seguido con sus giras de trabajo.

El gobierno va de yerro en yerro y, lejos de corregir y asumir su responsabilidad, echa la culpa de su ineptitud a los “conservadores”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139