Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El Banco Mundial recortó su estimado de crecimiento de la economía de México a 1.2 por ciento en 2020, desde un 2 por ciento previo.
En su informe Perspectivas Económicas Mundiales, el organismo internacional también previó que el país tuvo un crecimiento de 0.0 por ciento en 2019. Además, que su expectativa para el 2021, también fue reducida a 1.8 por ciento, desde el 2.4 por ciento de anterior.
"En México, se espera que el crecimiento se eleve al 1.2 por ciento a medida que repunten las inversiones", indica el informe de publicación semestral y advierte que un crecimiento lento en Estados Unidos podría constituir un obstáculo más grave de lo previsto para México y otros países que dependen de dicha economía.
La desaceleración de la economía mexicana, de Brasil y Argentina, afectó el crecimiento de América Latina durante el año recién terminado, estimado en 0.8 por ciento, pero al advertir que habrá una mejoría en dichas economías, el Banco Mundial estima que la región podrá crecer 1.8 por ciento en 2020 y expandirse 2.4 por ciento hacia el 2021.
La posible ratificación del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), para reemplazar al TLCAN, podría dar un muy necesario impulso al crecimiento del comercio global, reconoce el Banco Mundial, luego de que estima que el crecimiento del comercio global de bienes y servicios se desaceleró a 1.4 por ciento en 2019 desde el 4 por ciento en 2018. La proyección para el 2020 es que alcance 1.9 por ciento. (El Financiero).
Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.
"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.
A partir del miércoles 10 de junio las sucursales bancarias de la capital abrirán sus puertas al público a las 10 de la mañana y el cierre lo definirá cada institución.
Reyes denunció que este día, más de 50 civiles y policías arribaron al exterior de la embajada de México en Bolivia.
El "nuevo" gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se ha caracterizado por ser muy lento en la toma de decisiones para atacar las problemáticas que enfrenta y en las que se ve sumergido México.
En redes sociales, los gobernadores de la Alianza exponen las afectaciones que tendrán los recortes presupuestales aprobados por el Congreso de la Unión.
Por lo pronto, las televisoras recibirán 450 millones de pesos por su servicio "sin fin de lucro" como dijo el mandatario mexicano López Obrador.
Ojalá que todos lo entendamos y nos apresuremos a dejar atrás nuestros prejuicios para poder formar, y pronto, un frente unido de lucha por la legalidad y la verdadera justicia en este país.
Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.
En el Grupo de los 20 (G-20) están los “pesos pesados” de la influencia política global y el mayor poderío económico-industrial-tecnológico del planeta.
Se distrae con noticias irrelevantes pero profusamente difundidas y colocadas en el centro de la atención pública. Ésta es la estrategia empleada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
La “Cuarta Transformación”, lejos de abandonar el modelo neoliberal, lo confirma con dos acciones concretas: la firma del T-MEC y dar dinero a la gente en efectivo.
Un estudio recientemente publicado por Consulta Mitofsky, el gobernador mexiquense solo es aprobado por 17 de cada 100 mexiquenses.
La emigración hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido la única opción que miles de habitantes del llamado “Triángulo del Norte” (Honduras, El Salvador y Guatemala) tienen para salvar sus vidas. Esta región, vital para la geopolítica estadounidense.
La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
China fortalece lazos con América Latina
Niñez en peligro ante deportaciones masivas en EE. UU.
Escrito por Redacción