Cargando, por favor espere...
A pesar de las peticiones que miembros de la sociedad civil, científicos, académicos y escritores le hicieron al Presidente respecto a suspender sus proyectos faraónicos, como el Aeropuerto de Santa Lucía, Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y el proyecto de Chapultepec, para destinar esos recursos en la compra de vacunas para todos los mexicanos, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó este petición. ¿La razón? Dice tener ahorrados 32 mil millones de pesos para el abastecimiento de vacunas.
El ejecutivo federal justificó su respuesta al decir: “No vamos a cancelar el Tren Maya y las refinerías, no, sí generan empleos, si van a impulsar el turismo, si se va a impulsar el sector energético, no hace falta, nada más con recortar el chayote, que ya no haya esto”, refirió.
Y añadió, como represalia a la petición firmada, entre otros, por los historiadores Héctor Aguilar Camín y Enrique Krause, que si quisieran comprar más vacunas, los subsidios que recibían sus revistas bien alcanzaría para comprar un millón 37 mil 500 vacunas de la Pfizer.
El gobierno de la 4T está buscando un nuevo round con el poder económico, sin tener el respaldo popular necesario para hacerle frente.
El gobierno carece de un plan serio para aumentar la producción y mejorar la productividad de las empresas
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
El Presidente firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales.
En México hay 15 millones 120 mil personas que trabajan, con empleo y salario, pero que no ganan lo suficiente para adquirir la canasta básica para su familia
“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.
AMLO llegó al poder con Morena pero no derribó al régimen de producción vigente, que se mantiene igual y los ricos son más ricos, los pobres son más pobres.
El presidente López Obrador justificó la falta de obra pública atribuyéndolo al “elefante reumático” y no a los recortes que su administración ha venido realizando en el ramo 33.
Solo siete mesas no se instalaron y fue por decisiones comunitarias, no por violencia, acotó en conferencia de prensa.
En su tercer mensaje, el consejero presidente del INE destacó que el porcentaje de votación fue de entre el 51 y el 52 por ciento.
Ignorados por el gobierno morenista, pacientes y personal médico de los hospitales públicos de Veracruz se hallan en grave riesgo sanitario.
En Hidalgo, el gobernador Omar Fayad, a pesar de ser de distinto partido, también sigue el mismo camino y le ha negado por mucho tiempo a los hidalguenses resolver las necesidades.
Estados Unidos continua con su política de obligar a México a dar asilo a migrantes
El presidente realizó ruedas de prensa a las 7:00 de la mañana desde Palacio Nacional, en la que él es figura principal.
El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Escrito por Redacción