Cargando, por favor espere...
Es muy difícil creer que todo lo que está sucediendo en las altas esferas del poder político no tenga nada que ver la mano y los hilos del gobierno en turno; sobre todo, cuando hasta dónde va la historia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la población entera se da cuenta que este gobierno quiere hacer "una limpia", según él, de la corrupción y adaptar todo el aparato de poder para que desde ahí pueda mover, con toda libertad, lo que desee y, posteriormente, usarlo para mantenerse en el poder.
Pero en esa “limpia o combate" a la corrupción muchos opinan que se puede llevar, como vulgarmente se dice, "entre las patas" a instituciones autónomas o incluso, violar los derechos humanos de ciudadanos, ya no digamos de políticos que hayan incurrido en delitos, sino de gente inocente que nada tiene que ver con la problemática.
Lo que se ha hecho público en los diferentes casos, como la renuncia del ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Eduardo Medina Mora y más recientemente, la de ayer, de Carlos Romero Deschamps al Sindicato de Pemex donde, casi al mismo tiempo, AMLO aseguraba que había al menos dos denuncias que ya estaban siguiendo su curso, tiene fondo político y es operado desde el mismo poder político; todo parece como un guion cinematográfico en donde el presidente López Obrador es el productor principal.
Ante esto, por ejemplo, Alfredo Figueroa, ex consejero del INE ha dicho que en las declaraciones de AMLO sobre los casos del ex ministro Medina Mora y Romero Deschamps, hay indicios que preocupan porque se podría, desde el gobierno federal, estar dando una intencionalidad política a las investigaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para favorecer las renuncias de los involucrados.
Se habla incluso, de que podría haber "una recomendación amistosa", dijo el consejero del INE, de la misma presidencia de la República tanto en el caso de Medina Mora como en el de Romero Deschamps; algo así como váyanse a defender y mientras tanto, renuncien; y es que esto sin duda es lo que más le conviene al gobierno actual. Incluso, se habla de que esto explicaría como la Unidad de Inteligencia primero congela unas cuentas y tras alguna renuncia, simplemente ya aparecen desbloqueadas, de todo esto no existe una explicación creíble por parte de la autoridad competente.
Si las cosas estuvieran así, sería un error político muy grave dar a entender a la población que detrás de todo lo que está sucediendo con las renuncias de políticos y piezas clave de las anteriores administraciones, haya instrumentos del Estado y que tienen la intención de influir para que más adelante el gobierno morenista aproveche para seguirse manteniendo en el poder. Unos hablan de cacería de brujas, otros de que todo se está haciéndose a modo y antojo del mandatario nacional; hay otros más que dicen que se están haciendo las dos cosas al mismo tiempo.
El clímax no político...
En la Ciudad de México, con Claudia Sheinbaum al timón, también se siguen los mismos pasos. Este día se dio a conocer que ya se giraron órdenes de aprehensión en contra de dos ex secretarios de Mancera. La primera es contra el ex secretario de Obras y ex comisionado para la Reconstrucción, Edgar Tungüí, y la segunda contra el ex titular de Seduvi, Felipe de Jesús Gutiérrez.
Desde ayer, la jefa de gobierno comentó que la Procuraduría capitalina realiza diversos operativos en busca de dos ex funcionarios que se les acusaba de desvíos de recursos. En el caso de Tungüí se le imputa un desfalco por 40 mdp en el tema de la reconstrucción por el sismo del 19 de septiembre. Por el momento, querido lector, es todo.
Una arbitrariedad tras otra: en el diseño y ejecución del programa de vacunación se impone cínicamente el interés político electoral del Presidente y de Morena, el chantaje a los necesitados.
La educación del país reflejará un retroceso, pues fueron cancelados fondos para programas de aprendizaje e infraestructura.
Y en esta sociedad “democrática”, asediada por la irracionalidad y el autoritarismo, los delitos oficiales son “la corrupción” y el “enriquecimiento ilícito”.
La denuncia fue interpuesta por el investigador Guillermo Sheridan y respaldada por más de 200 investigadores del Conacyt por “faltas a la integridad científica, en la modalidad de plagio”.
Cualquier acusación o ataque debe sustentarse con denuncias y pruebas, no solo abusando del poder y amenazando por temor a perderlo por la vía de elecciones limpias.
Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.
La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.
“No solo se trata de que cumplen funciones que no les corresponden constitucionalmente, sino que vienen acompañadas por opacidad”,
El sistema de salud de México está anquilosado.
El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha ido actualizando las listas de las personas afectadas por el trágico suceso en la Línea 12 del Metro.
Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.
Los seis programas que representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.
Advirtieron que tal resolución es un retroceso en la libertad de información y expresión, probablemente el más grave de los últimos 45 años en México.
El 1º de diciembre llegó un "nuevo" gobierno y todo lo quiere cambiar apoyándose, según él, en las "consultas ciudadanas" y siguiendo la bandera de la "Cuarta Transformación".
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).