Cargando, por favor espere...

Entrevista: En 2020, 96 millones de mexicanos cayeron en pobreza: Boltvinik
Las transferencias monetarias con Andrés Manuel aumentaron mucho desde el 2018 al 2020 es un monto mayor pero no está canalizado a la población pobre.
Cargando...

Fotos: Cuartoscuro 

Ciudad de México. - Durante 2020, 96.6 millones de mexicanos cayeron en la pobreza como consecuencia de la política del presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló Julio Boltvinik Kalinka, una de las voces autorizadas en la materia. El incremento en el número de pobres con respecto a 2018 se debió al desmantelamiento de los programas sociales, agregó el académico.

En entrevista con Canal 6 Tv, el investigador del Colegio de México (Colmex) difiere con las cifras presentadas la semana pasada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el que identificó que 55.7 millones de mexicanos se encontraban en pobreza, una cifra menor reportada por el investigador.

Los programas del gobierno morenista están mal enfocados, por lo que no sacan a los mexicanos de la pobreza, agregó Julio Boltvinik, referente en temas de pobreza en México.  

Doctor, usted ha hecho pronunciamientos desde hace años referentes a la pobreza. De acuerdo con los últimos datos del Coneval ¿Considera que estos datos reflejan la realidad?

-Una cosa es lo que pasó en la realidad con la pobreza en México y otra cosa es lo que nos dice el Coneval que pasó con la pobreza en México. ¿Qué nos dice el Coneval? En 2020 la población con carencia sociales fue del 67.6 por ciento (de los mexicanos), pero ya nos dijeron y lo sabe toda la nación que sólo el 43.9 por ciento es pobre. ¿Cómo es que se pasó de una a otra?

No dice que el 52.8 por ciento de la población tiene un ingreso menor a la línea mínima de pobreza, que ellos mismos (el Coneval) definieron, que es bajísima, siendo 3 mil pesos al mes por persona. No alcanza para nada.

Tenemos 67.6 por ciento de un lado y 52.8 por ciento por el otro. ¿Cómo lograron reducir estas dos cifras?

Pobres

Hacen la intersección de los conjuntos y dicen que solo este gajo (el 43.9 por ciento) donde cortan los dos círculos o elipses, son pobres, son los que reúnen las dos condiciones de tener al menos una carencia social y tener un ingreso por debajo a la línea de pobreza y con eso reducen al 43.9 por ciento la pobreza.

Entonces… ¿cuántos millones de pobres hay en realidad en México?

-Tenemos 96.6 millones de pobres, con un dato analizado del Coneval, sí quitamos la trampa semántica de llamarle vulnerables, eso significa tres cuartas partes de la población del país.

¿Qué hice yo aquí? Mostrar la unión de los conjuntos. Esa es la verdadera pobreza y asciende a 76.5 por ciento de la población nacional en 2020, según el propio Coneval. ¿Qué hicieron con esa cifra? Pues le llamaron vulnerables; son 23.7 por ciento de vulnerables por carencias sociales y 8.9 por ciento debajo de la línea de pobreza, 32.6 por ciento que se quitó, nada más le cambiaron el nombre, les llamaron vulnerables, pero es gente carenciada. 

El promedio de los que está en el gajo, (el 43.9 por ciento) tienen dos carencias por hogar, dos de seis carencias, que son carencia súper básicas, como son el agua entubada dentro del lote, no más de dos y medio personas por cuarto, es decir, en dos cuartos pueden vivir cinco personas, es un nivel de hacinamiento. Intolerable.

La realidad es que aumentó. Hubo un aumento sustancial en el número de personas pobres incluso el dato del propio Coneval es que aumentó en 7.25 por ciento el número de personas que viven en pobreza. 7 por ciento en dos años es un aumento muy fuerte. Se ha minimizado el aumento. No es mucho, dicen algunos.

¿Dónde ubica usted el mayor crecimiento de pobreza y a qué se debe esto?

-Hay un rubro al que el INEGI le llama ¨el bienestar económico¨, la población con ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos era 49.9 por ciento en 2018 y subió a 52.8 por ciento, subió 3 puntos porcentuales prácticamente, es mucho en una población de 130 millones y eso significó el aumento de 61.8 a 66. 9 millones de personas cuyo ingreso es inferior a esa línea de pobreza.

Pobres

Además, el 16.82 por ciento es el aumento porcentual en el número absoluto de personas que tienen tres carencias sociales o más, que es lo que considera el Coneval como la extrema pobreza, en esa dimensión de carencias sociales aumentó mucho el número.

La explicación está en salud, los datos captados por el INEGI reflejan que aumentó de 20 millones de personas sin acceso a servicios de salud a 35.7 millones de personas sin acceso a salud, esto tiene justificante en el desmantelamiento del seguro popular y la sustitución muy desordenada y caótica por el INSABI.

El gasto privado en salud, el gasto de bolsillo de las familias se disparó. Todos los rubros en gastos en general disminuyeron, pero el gasto en salud entre las familias aumento, ese es un síntoma más, no los estaban recibiendo los servicios públicos: en parte porque estaban abrumados por la pandemia, en parte también porque el INSABI es un monstruo sin cabeza.

¿Qué hizo o dejo de hacer este gobierno para que en dos años llegáramos a 96.6 millones de pobres en México?

-Hay que entender qué pasó en los dos años y medio que lleva Andrés Manuel López Obrador siendo presidente de México. Desmanteló programas sin tener la alternativa de como proporcionar los servicios.

Desmanteló el Próspera y lo redujo a las becas Benito Juárez para educación básica con un mal diseño les dan 800 pesos por hogar igual a quienes tienen un niño en la escuela y a quienes tienen cinco niños en la escuela. Obviamente no es lo mismo lo que necesita una familia grande que una familia que tiene solo dos hijos en escuela.

Hicieron las cosas mal, con gente que no tiene antecedentes en el tema. Un ejemplo de ello es la señora Albores (María Luisa Albores, quien fuera secretaria del Bienestar) que no sabía, ni sabe de desarrollo social, igual que no sabe nada de medio ambiente y dice textualmente “se estaban robando todo el dinero”.

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, desde que empezó el Progresa, Oportunidades y luego el Prospera, registran muchos hogares que declararon estar recibiendo los apoyos.

Entonces, no sé robaban todo el dinero, si había una diferencia, el Próspera decía que tenía seis millones de hogares, pero la encuesta del Inegi sólo detectaba cuatro millones, obviamente había corrupción, pero de ahí a cerrar un programa porque había corrupción y sustituirlo por algo que solamente son becas mal diseñadas.

Pobres

Eso mismo hicieron con el Seguro Popular lo desmantelan sin tener un diseño claro, dijeron que el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) iba a ser UNIVERSAL y que atendería a todos, pero no está atendiendo a todos.

¿Entonces los programas del presidente López Obrador no han eliminado la pobreza?

-Los nuevos programas de Andrés Manuel no están focalizados a la pobreza y mucho menos a la pobreza extrema; ni la Pensión de Adultos Mayores, que la generalizó siendo un gran acierto no tener una Pensión de Adultos Mayores Universal, ni Jóvenes Construyendo el Futuro, ni Sembrando Vida son focalizados a los pobres extremos.

Las transferencias monetarias con Andrés Manuel aumentaron mucho desde el 2018 al 2020 es un monto mayor pero no está canalizado a la población pobre. Muchos de los recursos están llegando a los deciles  nueve y diez y eso pasa en el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, muchos de los ninis son de clase media, de familias de clase media y esos son los que están recibiendo los apoyos.

Los campesinos de Sembrando Vida pasa algo parecido, les exigieron tener 2.5 hectáreas de tierra, los que hemos estudiado el campo sabemos que la inmensa mayoría de los campesinos de este país, que son todos pobres, tienen una hectárea o menos y entonces ¿a quién está beneficiando Sembrando Vida? a campesinos medios, no a los pobres. Eso está pasando con todos los programas por eso no se logró compensar a pesar del aumento en el gasto.

Los viejos es un muy buen programa, por muchas razones, pero no son los más pobres. En general los viejos viven en hogares que son menos pobres que los adultos y sobre todo que los niños, quienes viven en los hogares más pobres en mayores cantidades son los niños.

Los hogares más pobres son los que tienen más hijos y se hace un círculo vicioso en donde como tienen muchos hijos y no puede trabajar la señora y entonces sólo hay un perceptor de ingresos, en el mejor de los casos, tienen bajos ingresos que hay que dividir entre muchas bocas entonces ahí está la pobreza en la infancia no en la vejez.

Pobres

¿Qué soluciones propone para que México puede contener e ir eliminando la pobreza?

-Durante el periodo de transición Araceli Damián y yo le propusimos a (Alfonso) Romo y a (Esteban) Moctezuma Barragán, que estaban en la oficina haciendo el plan de Gobierno, la implantación del ingreso ciudadano universal en el país y le presentamos cifras en un periodo de 20 años.

Hacer una reforma constitucional que estipule la dedicación de estos recursos para que todo ciudadano con el puro hecho de existir tuviera un ingreso mensual asegurado, ese es el universalismo pleno y total, es lo único que se puede oponer a la lógica de la focalización a la pobreza extrema.

Todos los que se quedaron sin chamba (por la pandemia de Covid-19) hubieran tenido el ingreso ciudadano. Mucha gente durante la pandemia que no era promotor del ingreso ciudadano empezó a promoverla como el grupo de Rolando Cordera en la UNAM, ellos empezaron también a sumarse a los que apoyamos la idea del ingreso ciudadano universal.

 

 

 


Escrito por Jesús Anaya

hui


Notas relacionadas

Los ex trabajadores no han recibido apoyo de las autoridades mexiquenses o federales para que resuelvan el conflicto.

Cuando un gobierno no asume a cabalidad estas responsabilidades, no sólo incumple con su papel de autoridad sino que además pierde su razón de ser y se niega como institución de Estado.

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

"Trump ha sido muy respetuoso con nosotros y hemos logrado muy buenos acuerdos. Con el candidato Biden lo mismo", dijo AMLO.

Ciudad de México. - Familias de 91 municipios de nueve estados, específicamente donde pasan ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) recibirán más dinero como parte del programa del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir el robo de gasolinas.

El proyecto en el cual trabaja el gobierno de la Cuarta Transformación busca transferir las funciones de los organismos a diversas secretarías.

"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

En San Luis Potosí solo se conoce la exclusión de miles de sus potenciales beneficiarios que anteriormente recibían apoyos similares a través del desaparecido programa social Prospera.

No, México no camina hacia el socialismo en este proceso de la “Cuarta Transformación” (4T) bajo la presidencia de AMLO.

Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador.

“Estamos recibiendo una persecución política por criticar al gobierno (de Miguel Barbosa), por decir la verdad, por manifestar nuestro punto de vista".

Pero resulta que llegó al poder en Puebla un gobernador que, junto con el poder central del país, considera un desperdicio inaudito hacer obras y servicios para la gente más humilde.

Los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) realizan investigación científica y tecnológica, que tiene impacto en diferentes áreas.

el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no ha dado una sola señal de escuchar la cruda situación que golpea a los mexicanos.

México está urgido de verdaderos científicos que pongan la ciencia al servicio de los humildes y no de intereses mezquinos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139