Cargando, por favor espere...

El fracaso del Banco del "Bienestar"
Como parte de su política de “no repartir moches”, el presidente busca la manera de que los flujos de dinero los maneje el gobierno.
Cargando...

En tres años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Banco del Bienestar ha resultado un verdadero fracaso como proyecto. Hay evidencias de que la mayoría de sus sucursales siguen hasta la fecha sin funcionar, ya sea por falta de condiciones, por falta de personal capacitado o porque hace falta que realmente se cumplan las reglas de operación de negocio financiero.

López Obrador busca centralizar la mayor parte de las instituciones con un completo control del Estado, principalmente el control de la 4T; así ocurre con Pemex y la CFE; y con este tipo de bancos prevé instalar dos mil 700 oficinas a lo largo del país para, según, aumentar su presencia de entrega de ayudas sociales.

Como parte de su política de “no repartir moches”, el presidente busca la manera de que los flujos de dinero los maneje el gobierno, pero sin la más remota evidencia de transparencia de que tales ayudas sean entregadas a sus respectivos beneficiarios.

Como respuesta de la crisis económica, la SHCP aún no tiene detallado un plan contra la contingencia sanitaria y poder salir de ella. Recordemos que, en su tercer informe de gobierno, Obrador presumió la gran cantidad de dinero que llegó a través de las remesas, pese a que eso no es mérito de él. Para muchos, resultó un logro de la 4T, pero para otros no fue así.

Cuando solo Banco Azteca era el intermediario, hoy vemos que lo mismo pasará con los de Bienestar. La 4T (Morena y AMLO) busca "generar" el mayor número de dinero posible para financiar sus proyectos a los cuales les hace falta capital para concluirse antes de que termine la actual gestión.

Es claro lo quiere López Obrador en su Banco del Bienestar, una parte del pastel de las remesas. Y es que, sus bancos, podrán dispersar no solo fondos para apoyos sociales (que en muchas comunidades ni siquiera hay), también, ser los intermediarios, pues los migrantes podrán enviar a través de estos, las remesas; el presidente dijo que el mentado Banco va aumentar su presencia con más sucursales, ¡más sucursales!, pero si una buena parte de ellas están en completo abandono.

El Banco del Bienestar pretende llevar unas dos mil 700 oficinas con servicios financieros básicos a lugares y zonas marginadas y muy remotas del país donde los bancos tradicionales no tienen presencia. AMLO, en realidad, no comprende que, desde una red de internet, lo bastante robusta que llegue a esos puntos, no es tan sencilla; lo que haría suponer que esa iniciativa podría ser una más de las ocurrencias del mandatario porque conlleva a problemas básicos de logística. Pero el tiempo que todo evidencia, basándose en la realidad, dará el veredicto de esta "nueva propuesta". Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

Durante los primeros 18 meses de gobierno de AMLO ha habido casi el mismo número de homicidios que en los primeros cuatro años del gobierno de Felipe Calderón.

Las atractivas promesas que durante su prolongada campaña repitiera una y otra vez el Presidente, pronto se fueron diluyendo

El Pleno del INAI revocó la respuesta de la Semar y le instruyó proporcionar al particular los anexos de los contratos 13-SCN/018-2019 y 13-SCN/A049/2019.

“Asegurar que la pobreza o la falta de oportunidades llevan necesariamente a los jóvenes a delinquir es una visión incompleta del problema".

Ahora, ni siquiera el dinero recortado que llega a los municipios se podrá emplear para atender las prioridades más urgentes de los pobladores; los alcaldes quedan prácticamente atados de manos para atender a sus gobernados.

“La opacidad del Programa Nacional de Fertilizante 2020 no están atendiendo a todos los productores, situación que podría llevar nuevamente a la crisis del campo guerrerense".

La tendencia #VacunenAMédicosYa fue una exigencia de parte de asociaciones de profesionales de la salud, personal médico  y la ciudadanía en general.

Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Los afectados son nuevamente las clases más pobres, quienes ahora deberán gastar más dinero, más tiempo para llegar a sus trabajos en un ambiente de caos por el transporte y más riesgos de contagio por Covid-19.

Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, dijo que la seguridad no debe politizarse, ya que se requiere del trabajo conjunto del Gobierno.o.

"Somos optimistas porque tuvimos una buena reunión con posiciones respetuosas de ambas partes", dijo Ebrard.

Para la comunidad estudiantil del CIDE, los fideicomisos han sostenido sus actividades académicas. Por lo que su extinción tendrá un impacto directo y drástico en las labores.

La perversidad fiscal consiste en quitar a los que menos tienen para fortalecer a quienes los mantienen en la pobreza.

AMLO sostiene que atender a este segmento permitiría “serenar” al país, con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Jóvenes Escribiendo el Futuro.

En el informe presidencial reciente, los funcionarios públicos de la 4T, que sirven más de floreros y de comparsas,  vitorearon los éxitos que su jefe ha alcanzado.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139