Cargando, por favor espere...

El fracaso del Banco del "Bienestar"
Como parte de su política de “no repartir moches”, el presidente busca la manera de que los flujos de dinero los maneje el gobierno.
Cargando...

En tres años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Banco del Bienestar ha resultado un verdadero fracaso como proyecto. Hay evidencias de que la mayoría de sus sucursales siguen hasta la fecha sin funcionar, ya sea por falta de condiciones, por falta de personal capacitado o porque hace falta que realmente se cumplan las reglas de operación de negocio financiero.

López Obrador busca centralizar la mayor parte de las instituciones con un completo control del Estado, principalmente el control de la 4T; así ocurre con Pemex y la CFE; y con este tipo de bancos prevé instalar dos mil 700 oficinas a lo largo del país para, según, aumentar su presencia de entrega de ayudas sociales.

Como parte de su política de “no repartir moches”, el presidente busca la manera de que los flujos de dinero los maneje el gobierno, pero sin la más remota evidencia de transparencia de que tales ayudas sean entregadas a sus respectivos beneficiarios.

Como respuesta de la crisis económica, la SHCP aún no tiene detallado un plan contra la contingencia sanitaria y poder salir de ella. Recordemos que, en su tercer informe de gobierno, Obrador presumió la gran cantidad de dinero que llegó a través de las remesas, pese a que eso no es mérito de él. Para muchos, resultó un logro de la 4T, pero para otros no fue así.

Cuando solo Banco Azteca era el intermediario, hoy vemos que lo mismo pasará con los de Bienestar. La 4T (Morena y AMLO) busca "generar" el mayor número de dinero posible para financiar sus proyectos a los cuales les hace falta capital para concluirse antes de que termine la actual gestión.

Es claro lo quiere López Obrador en su Banco del Bienestar, una parte del pastel de las remesas. Y es que, sus bancos, podrán dispersar no solo fondos para apoyos sociales (que en muchas comunidades ni siquiera hay), también, ser los intermediarios, pues los migrantes podrán enviar a través de estos, las remesas; el presidente dijo que el mentado Banco va aumentar su presencia con más sucursales, ¡más sucursales!, pero si una buena parte de ellas están en completo abandono.

El Banco del Bienestar pretende llevar unas dos mil 700 oficinas con servicios financieros básicos a lugares y zonas marginadas y muy remotas del país donde los bancos tradicionales no tienen presencia. AMLO, en realidad, no comprende que, desde una red de internet, lo bastante robusta que llegue a esos puntos, no es tan sencilla; lo que haría suponer que esa iniciativa podría ser una más de las ocurrencias del mandatario porque conlleva a problemas básicos de logística. Pero el tiempo que todo evidencia, basándose en la realidad, dará el veredicto de esta "nueva propuesta". Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.

Pero es falso que la austeridad se deba al combate a la corrupción: eso lo desmienten tantos casos de escándalo en las altas esferas gubernamentales.

De enero a agosto de este año, el delito de secuestro  incremento un 28.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

La inversión en México tuvo una caída de 3.2 por ciento anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad durante el primer trimestre del año.

Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida, es decir, no es una actividad aislada y donde no tengan que ver autoridades políticas.

Probablemente, la causa más importante de estos funestos resultados que hoy enlutan al pueblo mexicano es la incapacidad de los funcionarios de gobierno designados para estar al frente del sistema de salud.

Del 9 al 22 de agosto la capital estará en semáforo rojo por la epidemia de Covid-19.

Tendrá que pasar una década para regresar a la economía similar al 2018. “Nos habíamos recuperado de la crisis del 2008”, señaló Armando Bartra.

Ninguna “regeneración” discursiva, aunque la jure sobre la piedra más sagrada, le alcanza para ocultar su pasado. Y la fábula del Siglo XIX se adapta perfectamente a los días actuales.

El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.

El Jefe del Ejecutivo aseguró que las obras de Palenque son “parte del desarrollo para la comunidad”.

Obligación fundamental de todo Estado... garantizar la vida y la seguridad personal de los ciudadanos, junto con el derecho de propiedad y el disfrute irrestricto de la riqueza. Sin tales garantías, el Estado se deslegitima y pierde su razón de ser.

El consejero Ciro Murayama comentó que el país votó en paz y tranquilidad, a pesar de indicios menores en varios puntos del país.

Con un 2020 complejo, el edil admite el severo daño que los tijerazos de fondos que apoyaban a los municipios.

Tras la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presidente nombró a Arturo Herrera como nuevo funcionario de la actual administración.