El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el informe “Policía Desprotegida” de la organización México Evalúa, sólo el 30 por ciento de los uniformados municipales cuenta con prestaciones básicas y un 92 por ciento carece de un crédito para adquirir una vivienda.
En su análisis, la Organización No Gubernamental (ONG) identificó que por lo menos, el 70 por ciento de los policías percibe el salario mínimo recomendado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo cual además de violar derechos laborales, impide la formación de cuerpos policiales profesionales.
Cabe destacar que el ingreso promedio mensual se mantiene en siete mil 940 pesos, cifra lejana a los 16 mil 400 pesos propuestos como salario digno para 2024.
Al respecto, Armando Vargas, coordinador del programa de seguridad pública de la México Evalúa, señaló que, sin condiciones mínimas de seguridad, herramientas adecuadas ni incentivos claros, ningún municipio podrá profesionalizar sus fuerzas de seguridad.
Por lo anterior, la ONG presentó un instrumento de Condiciones Laborales Estándar con las prestaciones mínimas que deben cubrirse en los tres ámbitos: Federal, estatal y municipal para mejorar las condiciones laborales de los uniformados, entre ellas destacan la seguridad social, equipamiento adecuado, bonos por desempeño y préstamos institucionales.
La ONG también presentó la Ruta para la Dignificación Policial, una guía que traza cuatro etapas para que los gobiernos locales fortalezcan a sus corporaciones, a través de un diagnóstico de condiciones, estimación del número óptimo de policías, cálculo del costo de nuevas prestaciones y diseño de un plan de financiamiento acorde con las capacidades del municipio.
Por último, Mariana Campos, directora general de México Evalúa, afirmó que “las condiciones laborales actuales condenan a los policías municipales a vivir en pobreza”. Agregó que no se puede exigir un desempeño excepcional si no existen herramientas, garantías y condiciones que permitan construir una carrera profesional dentro de las fuerzas de seguridad.
El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
Planta de amoniaco representa un riesgo letal en Topolobampo, Sinaloa
Por órdenes de alto mando, 99% de jóvenes en Mexicali realizará servicio militar
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.