Cargando, por favor espere...

Nacional
Policías municipales enfrentan condiciones laborales precarias
Seguridad social, equipamiento adecuado, bonos por desempeño y préstamos institucionales, son sólo algunas de las prestaciones mínimas con las que deberían contar los uniformados.


De acuerdo con el informe “Policía Desprotegida” de la organización México Evalúa, sólo el 30 por ciento de los uniformados municipales cuenta con prestaciones básicas y un 92 por ciento carece de un crédito para adquirir una vivienda.

En su análisis, la Organización No Gubernamental (ONG) identificó que por lo menos, el 70 por ciento de los policías percibe el salario mínimo recomendado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo cual además de violar derechos laborales, impide la formación de cuerpos policiales profesionales.

Cabe destacar que el ingreso promedio mensual se mantiene en siete mil 940 pesos, cifra lejana a los 16 mil 400 pesos propuestos como salario digno para 2024.

Al respecto, Armando Vargas, coordinador del programa de seguridad pública de la México Evalúa, señaló que, sin condiciones mínimas de seguridad, herramientas adecuadas ni incentivos claros, ningún municipio podrá profesionalizar sus fuerzas de seguridad.

Por lo anterior, la ONG presentó un instrumento de Condiciones Laborales Estándar con las prestaciones mínimas que deben cubrirse en los tres ámbitos: Federal, estatal y municipal para mejorar las condiciones laborales de los uniformados, entre ellas destacan la seguridad social, equipamiento adecuado, bonos por desempeño y préstamos institucionales.

La ONG también presentó la Ruta para la Dignificación Policial, una guía que traza cuatro etapas para que los gobiernos locales fortalezcan a sus corporaciones, a través de un diagnóstico de condiciones, estimación del número óptimo de policías, cálculo del costo de nuevas prestaciones y diseño de un plan de financiamiento acorde con las capacidades del municipio.

Por último, Mariana Campos, directora general de México Evalúa, afirmó que “las condiciones laborales actuales condenan a los policías municipales a vivir en pobreza”. Agregó que no se puede exigir un desempeño excepcional si no existen herramientas, garantías y condiciones que permitan construir una carrera profesional dentro de las fuerzas de seguridad.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.

Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.

El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.

La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.

La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.

La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.

Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP

Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.