Cargando, por favor espere...

Nacional
Policías municipales enfrentan condiciones laborales precarias
Seguridad social, equipamiento adecuado, bonos por desempeño y préstamos institucionales, son sólo algunas de las prestaciones mínimas con las que deberían contar los uniformados.


De acuerdo con el informe “Policía Desprotegida” de la organización México Evalúa, sólo el 30 por ciento de los uniformados municipales cuenta con prestaciones básicas y un 92 por ciento carece de un crédito para adquirir una vivienda.

En su análisis, la Organización No Gubernamental (ONG) identificó que por lo menos, el 70 por ciento de los policías percibe el salario mínimo recomendado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo cual además de violar derechos laborales, impide la formación de cuerpos policiales profesionales.

Cabe destacar que el ingreso promedio mensual se mantiene en siete mil 940 pesos, cifra lejana a los 16 mil 400 pesos propuestos como salario digno para 2024.

Al respecto, Armando Vargas, coordinador del programa de seguridad pública de la México Evalúa, señaló que, sin condiciones mínimas de seguridad, herramientas adecuadas ni incentivos claros, ningún municipio podrá profesionalizar sus fuerzas de seguridad.

Por lo anterior, la ONG presentó un instrumento de Condiciones Laborales Estándar con las prestaciones mínimas que deben cubrirse en los tres ámbitos: Federal, estatal y municipal para mejorar las condiciones laborales de los uniformados, entre ellas destacan la seguridad social, equipamiento adecuado, bonos por desempeño y préstamos institucionales.

La ONG también presentó la Ruta para la Dignificación Policial, una guía que traza cuatro etapas para que los gobiernos locales fortalezcan a sus corporaciones, a través de un diagnóstico de condiciones, estimación del número óptimo de policías, cálculo del costo de nuevas prestaciones y diseño de un plan de financiamiento acorde con las capacidades del municipio.

Por último, Mariana Campos, directora general de México Evalúa, afirmó que “las condiciones laborales actuales condenan a los policías municipales a vivir en pobreza”. Agregó que no se puede exigir un desempeño excepcional si no existen herramientas, garantías y condiciones que permitan construir una carrera profesional dentro de las fuerzas de seguridad.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Encuentran a estudiantes tlaxcaltecas desaparecidos

Los jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 19 y 30 años, habían viajado a Oaxaca, pero nunca regresaron.

Amenazas obligan a periodista abandonar su hogar

La periodista Dalia Villatoro se vio obligada a abandonar su hogar en el municipio de Villaflores y a recibir protección para garantizar su seguridad.

Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris

La dependencia sanitaria recomendó evitar la compra de medicamentos en mercados públicos y comercio informal.

Colectivo encuentra fosas clandestinas en Baja California Sur

El hallazgo resalta la situación de violencia que prevalece en la región.

brujula834.jpg

Los dos se llaman Carlos, uno tiene 12 años y el otro 78. Por cuestiones distintas, ambos fueron noticia; pero las prácticas burdas y serviles de los medios de comunicación hallaron la forma de hacernos creer, sentir y hasta pensar como les conviene.

Impuesto a remesas afectará a 4 millones de mexicanos

Analistas prevén costos más altos y pérdida de control financiero.

Abrirán nueva zona arqueológica en Guanajuato

Se trata de tres basamentos piramidales ubicadas en 20 hectáreas del municipio de Comonfort.

Frente frío 15 afectará a gran parte del país

Estará generando vientos fuertes e incrementará la probabilidad de lluvias y chubascos en algunas regiones del país.

"Alito" exige justicia por asesinato de Alfredo Chávez

“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.

En Chiapas, reportan masacre en rancho y "topón" entre GN y sicarios

Ambas situaciones se suscitaron en dos ejidos de La Concordia: Niños Héroes y en Nuevo Paraíso.

La Teoría prosaica, de Alfonso Reyes

El verso y la prosa son como dos pisos de la misma casa.

Anuncia Gobierno Federal inauguración del Tren México-AIFA

La empresa encargada de la construcción de esta ruta no concluyó la obra y, por ello, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) retomó la construcción.

Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denuncian campaña de difamación

Ataques cibernéticos y manipulación de información enfrenta el colectivo de búsqueda.

Vecinos de Tecámac, Edomex, bloquean autopista México-Pachuca

Exigen mayor seguridad ante creciente inseguridad en la zona.

Prohíben comida chatarra en escuelas

Las esuelas públicas del país sólo deberán ofrecer alimentos saludables.