Cargando, por favor espere...

En espectaculares piden a capitalinos quedarse en casa; pero “sin comida”
Miles de familias de la capital y en el país, demandaron a gobiernos locales y federal un programa nacional de alimentos, sin embargo, fueron ignorados.
Cargando...

La Confederación Patronal de la República Mexicana de la Ciudad de México (Coparmex) y la industria de la publicidad exterior se sumaron a la campaña de concientización que el Gobierno de la Ciudad está implementando para reducir los contagios y las hospitalizaciones en la Capital.

Como parte de la campaña “Quédate en Casa, No es tiempo de Fiestas” y con el patrocinio de diversas empresas de publicidad exterior y el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) del Gobierno de la Ciudad, COPARMEX CDMX colocó 50 espectaculares en puntos estratégicos de la Ciudad con el objetivo de contribuir de manera decidida a la estrategia que ha encabezado la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México,  Claudia Sheinbaum, para combatir el alza en los contagios por COVID-19.

Este esfuerzo se suma a la campaña que el Centro Empresarial implementó entre sus cientos de afiliados, sus redes sociales y página web, desde donde se hizo un llamado a la responsabilidad ciudadanía para fomentar el uso del cubrebocas en todo momento, sobre todo en el transporte público; a mantenerse en casa y a evitar realizar y participar en reuniones sociales, todo con el objetivo de disminuir los contagios, ser solidarios con el heroico personal de salud en la Capital y, en consecuencia, no pasar a semáforo rojo y evitar así un nuevo colapso económico para la Ciudad.

Con acciones como esta, COPARMEX en la capital refrenda su compromiso con la salud de los capitalinos, fomentando acciones y mensajes positivos, actuando en unidad y solidaridad con el Gobierno de la Ciudad de México, con el fin de encontrar las soluciones necesarias que permitan hacer frente a la pandemia y sus efectos negativos en la salud de las personas y la economía de la CDMX.

En casa y sin comida

Desde casi al inicio de la pandemia, miles de capitalinos y en el país, demandaron al gobierno local un programa nacional de alimentos, sin embargo, fueron ignorados.

Casa

Con la campaña #EnCasaYSinComida, lanzado a nivel nacional, el Movimiento Antorchista pidió a las autoridades federales y gobiernos estatales un programa para dotar de despensas a miles de familias pobres, que, debido a la pandemia, tuvieron que dejar sus empleos o fueron despedidos.

“El Gobierno federal ordena cerrar actividades productivas y comerciales no esenciales, pero no anuncia ninguna medida para apoyar a los trabajadores y sus familias. El desastre sanitario y económico va continuar. Otra vez, millones de mexicanos estarán #EnCasaYSinComida”, denunció en sus redes sociales Homero Aguirre Enríquez, vocero de la organización.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Presidente de la República no es comunista ni socialista y es muy importante que el pueblo de México lo sepa para que no se deje engañar. En este artículo argumento por qué.

Esta actitud del Presidente obedece al propósito de que la CFE retome el control de la producción de esta energía para hacerlo mediante el uso de combustibles fósiles.

A poco más de mes y medio para su inauguración, los accesos viales presentan importantes atrasos en su ejecución, luego de un recorrido que hiciera el medio.

“Sin el férreo control del caudillo, ocupado ahora en dirigir a un país, los grupos y líderes reconocidos del partido se enfrentan en una lucha feroz por cotos de poder y recursos”.

El presidente dejó la puerta abierta a invitar a colaborar con el Ejecutivo a otros altos funcionarios opositores.

La carrera del coronavirus es muy veloz y las acciones del Gobierno para frenarla, muy lentas. El sistema de salud en México está por debajo del estándar reportado por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un médico por cada mil habitantes.

Termina 2019, el primer año del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T); el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente al año que toca su fin, fue un presupuesto plagado de recortes.

Llama la atención, en cambio, que no se diga nada sobre las medidas a tomar en materia de redistribución de la renta nacional

La SEP dio a conocer que quedarán suspendidas las actividades previas al inicio del ciclo escolar.

Por la pandemia hay menos recursos disponibles, pero ésa no es la causa profunda del abandono al desarrollo productivo agrícola: es la estrategia, errada, de este gobierno desde su primer presupuesto.

El sistema neoliberal que hoy nos domina es, así, una inmensa y tupida red universal de poderes fácticos económicos, políticos y militares

El gobierno de la 4T sigue con su política del engaño y la manipulación hacia los mexicanos.

Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.

Cada vez hay más división y AMLO prefiere que los mexicanos estén divididos, así se ha visto, por ejemplo, al agredir y atacar a las organizaciones sociales.

La propuesta refiere que se mantiene y extiende la figura del arraigo para todos los delitos y no solo para delincuencia organizada.