Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El coordinador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, sostuvo que es primordial que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 se atienda la pobreza, la desigualdad, el campo, la seguridad y el desarrollo estatal y municipal, como uno de los mayores retos económicos y sociales que enfrenta el país.
"Más allá de los objetivos particulares, clientelares y de lucimiento de lo que pretenderían ser las obras que distinguirán el sexenio, las necesidades no pueden ocultarse en materia educativa, de salud, economía familiar, obras y servicios municipales", indicó en un comunicado.
El líder parlamentario apuntó que las cifras cada vez más negativas del crecimiento económico reclaman una recuperación basada en la confianza para invertir, en la generación de empleos e impulso a las pequeñas y medianas empresas.
Aseveró que no es con el llamado "austericidio" que se va a atender la escasez de medicinas, de apoyos a la ciencia y la tecnología, a la economía familiar y al mejoramiento del universo más cercano a la gente como lo es el Municipio que cubre las necesidades básicas.
Subrayó que el PAN está listo para votar por mejores condiciones de inversión, de empleo, de un mayor ingreso familiar y de la calidad de vida de los mexicanos.
Como integrante de la Junta de Coordinación Política, Romero Hicks refirió que ha participado en las reuniones de trabajo, con múltiples grupos sociales y productivos, donde se ha percibido la urgencia de una estrategia que rescate a México de la recesión y el desempleo.
“En estos días he atestiguado el clamor de los productores del campo que están afuera de la Cámara de Diputados de muy diversa filiación política y que la Cuarta Transformación, de un plumazo los eliminó de los programas de apoyo y fomento a la producción agropecuaria”, señaló.
Los requerimientos de los productores del campo de todo el país son del orden de 70 mil millones de pesos y en la propuesta del Ejecutivo Federal se quiere llevar el dinero prioritariamente a sus programas emblemáticos como el Tren Maya, la refinería de Tabasco o las entregas de dinero a la población sin lógica distributiva, agregó.
Dijo que no puede soslayarse la importancia que tienen los apoyos a la comercialización en estados como Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, BC y Zacatecas, ya que ahí se produce el 70 por ciento de los granos en el país.
Desde la visión de los diputados del PAN, el Presidente de la República busca acumular 402 mil millones de pesos que invertirá en “programas sociales” para los que no existen reglas de operación ni los padrones públicos de beneficiarios.
Además, pretende “socavar” o diluir organismos constitucionales autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Enfatizó que los diputados panistas darán la batalla para que se destinen más recursos al campo para cubrir las necesidades de sanidad, seguros de gastos catastróficos y la comercialización de su producción, entre otros rubros vitales para la autosuficiencia alimentaria de México.
Asimismo, pugnarán por canalizar recursos en áreas que generarán mayor recaudación como el turismo, la industria automotriz, la minería, la industria en general. "Cerrar la llave a estos ramos impactará en menos impuestos", dijo.
El diputado acusó el PEF 2020 tiene un acento político en favor de Morena, con rumbo a las elecciones de medio término.
Cuauhtémoc Blanco y sus funcionarios, en especial la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, piensan que Morelos "es un balón" en la cancha del territorio mexicano.
Luego del anuncio de la reducción de presupuesto a las estancias infantiles, el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa de Nuevo León, Édgar Ulises Rentería, dio un amparo provisional contra el recorte al programa de estancias infantiles.
“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
El gobierno obradorista se ha mostrado incapaz de orquestar un plan adecuado contra la contingencia.
El mismo Marx fue explícito al sostener que los principios y categorías de la economía burguesa no eran científicos sino ideológicos, justamente porque no fueron creados para poner al descubierto su esencia explotadora, sino para ocultarla.
Esa fuerza juvenil tiene que organizarse y luchar si quiere otro futuro. No tiene otra alternativa.
"El gobierno está expropiando los recursos de la gente sin explicación alguna y sin apretarse el cinturón".
En una encuesta realizada por el Periódico Reforma, el 44 por ciento de los entrevistados desaprobó la forma en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador está manejando la situación del coronavirus.
María Amparo Casar, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló que con los propios datos oficiales revelan que el programa presenta
La autora del libro y directora del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM, prevé un trágico panorama para México.
AMLO se niega a ofrecer un verdadero y estructurado plan económico que rescate nuestro país.
Sabedores de que en ocasiones es casi imposible ser consecuente con ello, pues las circunstancias políticas y económicas que rodean algunos medios de información no lo permiten
López Obrador afirmó que México es de los países que más tiempo ha tenido cerradas sus escuelas debido a la pandemia de Covid-19.
El gobierno de la 4T niega, esconde y miente descaradamente sobre la realidad social y económica del país. La negación llega a tal grado que su estrategia para enfrentarla es solo “espiritual”.
Escrito por Redacción