Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El coordinador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, sostuvo que es primordial que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 se atienda la pobreza, la desigualdad, el campo, la seguridad y el desarrollo estatal y municipal, como uno de los mayores retos económicos y sociales que enfrenta el país.
"Más allá de los objetivos particulares, clientelares y de lucimiento de lo que pretenderían ser las obras que distinguirán el sexenio, las necesidades no pueden ocultarse en materia educativa, de salud, economía familiar, obras y servicios municipales", indicó en un comunicado.
El líder parlamentario apuntó que las cifras cada vez más negativas del crecimiento económico reclaman una recuperación basada en la confianza para invertir, en la generación de empleos e impulso a las pequeñas y medianas empresas.
Aseveró que no es con el llamado "austericidio" que se va a atender la escasez de medicinas, de apoyos a la ciencia y la tecnología, a la economía familiar y al mejoramiento del universo más cercano a la gente como lo es el Municipio que cubre las necesidades básicas.
Subrayó que el PAN está listo para votar por mejores condiciones de inversión, de empleo, de un mayor ingreso familiar y de la calidad de vida de los mexicanos.
Como integrante de la Junta de Coordinación Política, Romero Hicks refirió que ha participado en las reuniones de trabajo, con múltiples grupos sociales y productivos, donde se ha percibido la urgencia de una estrategia que rescate a México de la recesión y el desempleo.
“En estos días he atestiguado el clamor de los productores del campo que están afuera de la Cámara de Diputados de muy diversa filiación política y que la Cuarta Transformación, de un plumazo los eliminó de los programas de apoyo y fomento a la producción agropecuaria”, señaló.
Los requerimientos de los productores del campo de todo el país son del orden de 70 mil millones de pesos y en la propuesta del Ejecutivo Federal se quiere llevar el dinero prioritariamente a sus programas emblemáticos como el Tren Maya, la refinería de Tabasco o las entregas de dinero a la población sin lógica distributiva, agregó.
Dijo que no puede soslayarse la importancia que tienen los apoyos a la comercialización en estados como Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, BC y Zacatecas, ya que ahí se produce el 70 por ciento de los granos en el país.
Desde la visión de los diputados del PAN, el Presidente de la República busca acumular 402 mil millones de pesos que invertirá en “programas sociales” para los que no existen reglas de operación ni los padrones públicos de beneficiarios.
Además, pretende “socavar” o diluir organismos constitucionales autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Enfatizó que los diputados panistas darán la batalla para que se destinen más recursos al campo para cubrir las necesidades de sanidad, seguros de gastos catastróficos y la comercialización de su producción, entre otros rubros vitales para la autosuficiencia alimentaria de México.
Asimismo, pugnarán por canalizar recursos en áreas que generarán mayor recaudación como el turismo, la industria automotriz, la minería, la industria en general. "Cerrar la llave a estos ramos impactará en menos impuestos", dijo.
El diputado acusó el PEF 2020 tiene un acento político en favor de Morena, con rumbo a las elecciones de medio término.
El PEF2021 es clientelar, para comprar el voto de los más humildes y concluir sus obras emblemáticas de dudosa viabilidad económica, denunció Córdova Morán.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
Hay un sospechoso
Sociedad Anónima
La designación de candidaturas a las diputaciones federales y locales será directa, a través de la Comisión Permanente del partido.
El IMCO añade que esta precarización de aprendizajes a largo plazo puede reducir la productividad y la innovación del país, lo que evita la posibilidad de alcanzar un PIB mayor a largo plazo.
Ante la actual inflación, los bancos centrales de muchas naciones han reajustado sus tasas de interés siguiendo la receta de la Reserva Federal (FED) de EE. UU. para estar ad hoc con su política monetaria.
Expertos señalan inviabilidad del proyecto.
El 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México.
México se mantiene en el puesto 53, la última de las economías clasificadas. Israel, el líder mundial en inoculaciones, está proporcionando pruebas del mundo real de que las vacunas experimentales de ARNm funcionan.
El presidente López Obrador justificó la falta de obra pública atribuyéndolo al “elefante reumático” y no a los recortes que su administración ha venido realizando en el ramo 33.
Durante su primer año de gobierno, AMLO ha hundido al país en una profunda crisis. Y los 32 millones de votos han dejado de ser una carta abierta para hacer y deshacer, aunque repita que tiene otros datos y que el pueblo es “feliz, feliz, feliz”.
Del 2018 al 2024 los homicidios aumentaron un 26 por ciento con respecto al sexenio anterior, encabezado por Enrique Peña Nieto.
Algunos investigadores sostienen que el planteamiento López Obrador es absurdo, que nunca fue posible quedarse con el dinero de los fideicomisos, que éstos tienen reglas tan estrictas para su operación.
Tras la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presidente nombró a Arturo Herrera como nuevo funcionario de la actual administración.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Puebla con un gobierno prepotente y amenazador
Escrito por Redacción