Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El coordinador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, sostuvo que es primordial que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 se atienda la pobreza, la desigualdad, el campo, la seguridad y el desarrollo estatal y municipal, como uno de los mayores retos económicos y sociales que enfrenta el país.
"Más allá de los objetivos particulares, clientelares y de lucimiento de lo que pretenderían ser las obras que distinguirán el sexenio, las necesidades no pueden ocultarse en materia educativa, de salud, economía familiar, obras y servicios municipales", indicó en un comunicado.
El líder parlamentario apuntó que las cifras cada vez más negativas del crecimiento económico reclaman una recuperación basada en la confianza para invertir, en la generación de empleos e impulso a las pequeñas y medianas empresas.
Aseveró que no es con el llamado "austericidio" que se va a atender la escasez de medicinas, de apoyos a la ciencia y la tecnología, a la economía familiar y al mejoramiento del universo más cercano a la gente como lo es el Municipio que cubre las necesidades básicas.
Subrayó que el PAN está listo para votar por mejores condiciones de inversión, de empleo, de un mayor ingreso familiar y de la calidad de vida de los mexicanos.
Como integrante de la Junta de Coordinación Política, Romero Hicks refirió que ha participado en las reuniones de trabajo, con múltiples grupos sociales y productivos, donde se ha percibido la urgencia de una estrategia que rescate a México de la recesión y el desempleo.
“En estos días he atestiguado el clamor de los productores del campo que están afuera de la Cámara de Diputados de muy diversa filiación política y que la Cuarta Transformación, de un plumazo los eliminó de los programas de apoyo y fomento a la producción agropecuaria”, señaló.
Los requerimientos de los productores del campo de todo el país son del orden de 70 mil millones de pesos y en la propuesta del Ejecutivo Federal se quiere llevar el dinero prioritariamente a sus programas emblemáticos como el Tren Maya, la refinería de Tabasco o las entregas de dinero a la población sin lógica distributiva, agregó.
Dijo que no puede soslayarse la importancia que tienen los apoyos a la comercialización en estados como Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, BC y Zacatecas, ya que ahí se produce el 70 por ciento de los granos en el país.
Desde la visión de los diputados del PAN, el Presidente de la República busca acumular 402 mil millones de pesos que invertirá en “programas sociales” para los que no existen reglas de operación ni los padrones públicos de beneficiarios.
Además, pretende “socavar” o diluir organismos constitucionales autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Enfatizó que los diputados panistas darán la batalla para que se destinen más recursos al campo para cubrir las necesidades de sanidad, seguros de gastos catastróficos y la comercialización de su producción, entre otros rubros vitales para la autosuficiencia alimentaria de México.
Asimismo, pugnarán por canalizar recursos en áreas que generarán mayor recaudación como el turismo, la industria automotriz, la minería, la industria en general. "Cerrar la llave a estos ramos impactará en menos impuestos", dijo.
El diputado acusó el PEF 2020 tiene un acento político en favor de Morena, con rumbo a las elecciones de medio término.
La posición actual del gobernador jalisciense quizás no se deba únicamente a su emergente federalismo, también a la rivalidad política con el ahora Presidente
Mientras el reloj de 365 días empieza correr, inician las funciones para distraer a las mayorías de sus verdaderos problemas.
“En particular, le pedimos que los programas de transferencias y subsidios que recibirán recursos del PEF en 2020 se encuentren obligados a contar con Reglas de Operación”.
Olga Sánchez Cordero dijo esta mañana, que el gobierno ha destinado 554 millones de pesos durante este año.
El virus mayor
Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.
El semaforo de Hugo
2021 brindará la oportunidad de iniciar el fin del viejo régimen, pero para ello hay únicamente una salida: organización y educación.
El gobierno de la Ciudad de México realizará monitoreo del semáforo epidemiológico
Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.
La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.
El objetivo real de su 4T no es fortalecer la soberanía nacional de nuestro país, ni la libertad, la justicia o la independencia; por el contrario, intenta destruir la economía.
El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.
Por eso creo que es deber de todos los que podemos hacerlo, alertar desde ahora al país sobre los peligros que se ciernen sobre nuestra democracia y sobre la paz y la estabilidad de toda la sociedad.
Las cosas en el gabinete federal no cambian; en sus declaraciones públicas o a los medios de comunicación, cada personaje político sigue diciendo lo que le den sus asesores o lo que él mismo tiene en información y datos.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción