Cargando, por favor espere...

Crece feminicidio en gobierno de AMLO, pero culpa a gobiernos anteriores
Entre enero y mayo de este año se han registrado 423 víctimas de feminicidio, lo que representa un aumento de 7.1 por ciento.
Cargando...

A pesar de que durante este 2021, en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el feminicidio creció en un siete por ciento, la Secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez acusó que durante décadas se redujo, minimizó e ignoró el problema.

Dio a conocer que entre enero y mayo de este año se han registrado 423 víctimas de feminicidio, lo que representa un aumento de 7.1 por ciento. Además, son ocho estados los que concentran el 57.4 por ciento de los casos: Morelos, Sonora, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas.

Según informó, la actual administración federal trabaja para que en todos los estados se tipifique como un delito federal y se castigue a los culpables. 

En la Conferencia  matutina, desde Palacio Nacional, se presentó un reporte sobre las acciones que ha tenido el Gobierno de la República para reducir o eliminar los feminicidios y la violencia de género en nuestro país.

Rosa Icela Rodríguez comentó que todas las personas en la administración de López Obrador trabajan todos los días para erradicar este problema. 

En la conferencia asistió la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y de Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Olga Tokarczuk fue galardonada con el Nobel de Literatura 2018 y Peter Handke con el Nobel de Literatura 2019.

La CNTE podrá disponer de las plazas y asignarlas a su conveniencia, todo con el aval del presidente y de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Entonces, ¿de dónde aquello de que el pueblo está feliz, feliz, feliz? Es solo una más de las fabulaciones del Presidente.

La cinta El juicio de los 7 de Chicago (2020) del realizador Aaron Sorkin, nos narra un episodio de esa larga lucha que han hecho las fuerzas progresistas en Estados Unidos.

"El grupo responsable de esta acción policiaca, en su afán de obtener resultados positivos, actuó de manera precipitada"

Lo que ocurre hoy con Chari, pues, es el primer fruto de una premeditada política represiva ordenada por Barbosa. Los antorchistas del país nos aprestamos, por eso, a defendernos a escala nacional.

AMLO está desesperado y quiere garantizar su legado político, de que sabe que deberá morir al término del sexenio porque no sirve.

La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.

Resultaron afectados 835 mil 556 personas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala tras el impacto del huracán.

“La justicia no se consulta. Posiciones como la mía no son populares. Los jueces constitucionales no somos nombrados para ser o para ganar popularidad”.

Desde hace varias semanas, los gobernadores de la Alianza Federalista solicitaron reuniones con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Instruyó que próximamente “me presenten una lista con la propuesta de reducción de personal”.

En esta crónica estupenda, Reed narra precisamente aquello que es típico de una revolución: el estado de ánimo de las masas. Hizo lo que todo periodista comprometido debe hacer: "tomó notas, conversó, entrevistó"

Del 20 al 27 de abril, la inmunización para el personal educativo arrancará en los estados de Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas.

“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.