Cargando, por favor espere...

Crece feminicidio en gobierno de AMLO, pero culpa a gobiernos anteriores
Entre enero y mayo de este año se han registrado 423 víctimas de feminicidio, lo que representa un aumento de 7.1 por ciento.
Cargando...

A pesar de que durante este 2021, en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el feminicidio creció en un siete por ciento, la Secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez acusó que durante décadas se redujo, minimizó e ignoró el problema.

Dio a conocer que entre enero y mayo de este año se han registrado 423 víctimas de feminicidio, lo que representa un aumento de 7.1 por ciento. Además, son ocho estados los que concentran el 57.4 por ciento de los casos: Morelos, Sonora, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas.

Según informó, la actual administración federal trabaja para que en todos los estados se tipifique como un delito federal y se castigue a los culpables. 

En la Conferencia  matutina, desde Palacio Nacional, se presentó un reporte sobre las acciones que ha tenido el Gobierno de la República para reducir o eliminar los feminicidios y la violencia de género en nuestro país.

Rosa Icela Rodríguez comentó que todas las personas en la administración de López Obrador trabajan todos los días para erradicar este problema. 

En la conferencia asistió la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y de Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Insiste que su política de combate a la corrupción permitirá eliminar la pobreza y otras problemáticas como la inseguridad

De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.

El monto total de la deuda es de 62 mil 442 millones de pesos correspondientes a 21 entidades federativas.

Este régimen necesita que haya pobres, ¡los más posibles! Necesita de la enajenación en todas sus manifestaciones.

La visita de la funcionaria estadounidense programada para este siete y ocho de junio tiene como tema principal el tema migratorio.

Desafiar por ignorancia o arrogancia a este poder, sin tomar las debidas precauciones, puede acarrear consecuencias devastadoras para un país como el nuestro

Según el presidente, adquirir este tipo de insumos en diversas partes del mundo representa la compra a bajo precio y de buena calidad.

La militarización de las fronteras mexicanas se ha consumado

Miles de familias de la capital y en el país, demandaron a gobiernos locales y federal un programa nacional de alimentos, sin embargo, fueron ignorados.

El Presidente Andrés Manuel firmó un decreto que “prohíbe la circulación y comercialización de los nuevos productos de tabaco conocidos popularmente como vapeadores y cigarrillos electrónicos”.

Olga Sánchez Cordero dijo esta mañana, que el gobierno ha destinado 554 millones de pesos durante este año.

Si nos cierran las puertas del comercio de Estados Unidos, hay que voltear a nuestros hermanos latinoamericanos.

Tener un Presidente enfermo y no verlo por varios días ha demostrado que el Gobierno se ha convertido en el Gobierno de un solo hombre, uno que no escucha a su gabinete...

"Desde un principio se descartó la posibilidad de un atentado", señaló Jiménez Espriú en conferencia.

el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no ha dado una sola señal de escuchar la cruda situación que golpea a los mexicanos.