Cargando, por favor espere...

Crece feminicidio en gobierno de AMLO, pero culpa a gobiernos anteriores
Entre enero y mayo de este año se han registrado 423 víctimas de feminicidio, lo que representa un aumento de 7.1 por ciento.
Cargando...

A pesar de que durante este 2021, en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el feminicidio creció en un siete por ciento, la Secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez acusó que durante décadas se redujo, minimizó e ignoró el problema.

Dio a conocer que entre enero y mayo de este año se han registrado 423 víctimas de feminicidio, lo que representa un aumento de 7.1 por ciento. Además, son ocho estados los que concentran el 57.4 por ciento de los casos: Morelos, Sonora, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas.

Según informó, la actual administración federal trabaja para que en todos los estados se tipifique como un delito federal y se castigue a los culpables. 

En la Conferencia  matutina, desde Palacio Nacional, se presentó un reporte sobre las acciones que ha tenido el Gobierno de la República para reducir o eliminar los feminicidios y la violencia de género en nuestro país.

Rosa Icela Rodríguez comentó que todas las personas en la administración de López Obrador trabajan todos los días para erradicar este problema. 

En la conferencia asistió la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y de Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"

"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.

El CEN morenista declaró como “estado de alerta” la realización de las asambleas distritales en 12 entidades del país

Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.

Para los especialistas consultados por buzos, los compromisos de López Obrador de combatir fervientemente la corrupción y la pobreza, son un discurso de relumbrón que la realidad y la estadística desmienten a cada momento.

Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

El gobierno de la Ciudad de México realizará monitoreo del semáforo epidemiológico

Las cifras superan casi al doble a las registradas en los sexenios pasados.

La madrugada del 25 de abril, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 381 votos a favor y 79 en contra, un nuevo texto de la Reforma Educativa que se ajustaba a la propuesta del Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.

Aunque los resultados siguen siendo favorables a las aspiraciones de López Obrador, su partido quedó lejos del resultado de 2018. Hace tres años tenía una aprobación del 80%, ahora, descendió al 56%.

Respecto el manejo de caso Lozoya, la mayor parte de la gente piensa que el presidente lo aprovecha para ganar elecciones (46%) y no tanto para castigar a los corruptos (36%).

Los migrantes centroamericanos que lleguen hasta el norte del país podrán emplearse en maquiladoras

Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.