Cargando, por favor espere...

Las clases presenciales ponen en riesgo alumnos y familiares, advierte la FNERRR
"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.
Cargando...

  • Además, el regreso prematuro a clases presenciales profundiza la desigualdad educativa.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) advirtió que el contagio en aumento de Covid-19 entre los alumnos tras el regreso a clases presencial durante esta semana, pone en riesgo directamente la salud de sus familiares.

Por lo que criticó una vez más las medidas políticas y educativas realizadas por el gobierno federal, pues no hay garantía de que jóvenes y niños no se enfermen. A principios de esta semana, el día lunes, se presentaron otros tres casos de Covid-19 en escuelas de la Ciudad de México. Según los casos reportados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en total se han presentado ocho contagios en Tamaulipas y seis en la Ciudad de México.

Al respecto, Isaías Chanona Hernández, dirigente nacional de la FNERRR, dijo que es preocupante que ante tales casos la SEP no ha suspendido el modelo presencial, pues esos estudiantes “muy probablemente ya contagiaron a familiares u otros alumnos”.

Y es que, de acuerdo con los informes médicos, una persona portadora del virus puede contagiar a dos o tres personas, y, a su vez, éstas multiplican el contagio. Por eso es que los estudiantes adheridos al movimiento estudiantil alertaron a la población y llamaron a las autoridades a que se suspendan las clases presenciales.

Chanona Hernández detalló que la medida de volver a las aulas profundiza la desigualdad educativa, “ya que es claro que quienes optaron por resguardar su vida y seguir en confinamiento no reciben la misma calidad de clases que quienes sí están asistiendo, hay muchas lagunas con la educación a distancia, para empezar, muchos estudiantes no cuentan con las herramientas necesarias para conectarse a las clases; por eso consideramos desde hace tres meses que la mejor opción era esperar a que la mayoría de la población estuviese vacunada para reanudar el modelo presencial. Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.

Los estudiantes de la FNERRR dijeron que de acuerdo con la organización “Mexicanos Primero”, tomará tres años recuperar el nivel escolar prepandemia, y esto sólo si el gobierno emprende un plan eficiente que considere la situación de todos los estudiantes, “lo cual no está ocurriendo, pues desde ahora solamente una mínima parte ha vuelto a las aulas y, 740 mil niños, niñas y jóvenes no pudieron concluir el ciclo 2019-2020 y 5.2 millones no se inscribieron al presente ciclo por razones económicas, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI)”, por eso la FNERRR afirma que el regreso a clases es un fracaso, no sólo porque muy pocas escuelas acudieron al llamado de abrir las aulas y porque varias tuvieron que cerrar dados los contagios en alumnos, sino también porque con esa medida la desigualdad educativa está ampliándose, igual que el rezago.

Chanona Hernández dijo que este gran retroceso educativo pudo evitarse o, por lo menos, amortiguarse, si el gobierno federal hubiese dotado de insumos y materiales para que los estudiantes siguiesen con la educación a distancia, pero no ocurrió así, “y ante la petición de que dotara de internet gratuito a todas las familias sólo obtuvimos indiferencia”.

Finalmente, Isaías Chanona explicó que continuarán su denuncia en redes sociales y medios de comunicación para que la gente esté enterada de la insensibilidad del gobierno de López Obrador y responsabilizó a la SEP y al gobierno federal de la salud de los niños, niñas y jóvenes que están exponiendo su integridad en las aulas y en su transcurso a casa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El sector, ya en crisis ante la nula inversión pública, se agita más porque la obra privada está paralizada por la pandemia.

Para empoderarse, los criminales aprovecharán las elecciones, la polarización social y el debilitamiento del Estado de derecho fomentados por AMLO durante estos poco más de cinco años de gobierno.

Si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas.

López Obrador reiteró que la entrega de agua de las presas a Estados Unidos no afecta, y “si fuese así, le hablaría al presidente Donald Trump.

La 4T sigue sin mostrar que es un gobierno nuevo y diferente, y sigue sin mostrar que es capaz de trabajar por el pueblo resolviendo y atacando los principales problemas de fondo; la pobreza y miseria lacerantes.

Francisco Rivas, director del Observatorio señaló que subieron 7 de los 13 delitos que registran.

¿Por qué, pues, protestan los antorchistas en los mítines del Presidente? Porque en ellos se les acusa, insulta y calumnia sin pruebas de ninguna clase, y porque les consta que las aclaraciones respetuosas y racionales no sirven de nada frente a la arroga

Es tiempo ya de que los engañados votantes reconozcan y enmienden su error, rechazando la tiranía, aunque ésta mude sus colores para engañarlos.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

“En realidad va a ir a la ONU a tomarse una foto y a tratar de engañarte con el cuento de que fue una gira internacional muy importante”, afirmó el panista.

Los afectados no fueron atendidos por ninguna autoridad.

La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, presumió de una reducción anual de 2.9 por ciento en el número de homicidios dolosos en los primeros cinco meses del año.

El libro A mitad del camino, de López Obrador, publicado hace poco, no es más que un testimonio macabro del encubrimiento de la realidad, el cual será material indispensable para los que estudian enfermedades mentales, así como para los historiadores.

"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.

Herrera explicó que en agosto, septiembre y octubre se licitarán proyectos pensados para 2020