Cargando, por favor espere...

Ecos del 8M
Tenemos más de 54 millones de personas en situación de pobreza. Esta desigualdad no distingue género y es una realidad que debe ser cambiada desde la raíz.
Cargando...

Como lo anuncié en mi espacio radiofónico, AC Noticias, no asistí a la conducción de la emisión radiofónica que desde hace varios años es el foro donde yo he hablado de decenas de manifestaciones de todos los grupos sociales. La agenda del 8M es compartida por esta servidora, aunque tendría que precisar los aspectos positivos y negativos de esta experiencia colectiva que, me costa, llegó a ser protagonizada por mujeres de todos los estratos sociales. Destaco, primero, cómo es que sacó a relucir la fuerza de los colectivos, de cómo activistas aislados e incluso un colectivo muy identificado (Brujas del mar), con firmes creencias en el feminismo o la defensa de otras opiniones, pueden unir grandes multitudes en torno a una idea. Sé que la mayoría de las participantes del rio humano que desbordó el Zócalo capitalino de morado, no irá más allá de esta jornada, algo muy característico de todos los movimientos que se han presentado en las últimas décadas. Sin embargo, me entusiasma vayan cobrando nota, registrando el gigantesco poder que da el número como parte de una acción política. En 2021 hay que volver a las calles en el 8M, aunque si la urgencia del país así lo establece, hay que volver cuando sea necesario. En uno de los países más desiguales del mundo, las convulsiones sociales tendrían que ser cotidianas, ya que tenemos más de 54 millones de personas en situación de pobreza. Esta desigualdad no distingue género y es una realidad que debe ser cambiada desde la raíz, tan es la explicación que un porcentaje muy alto de las mujeres que no fueron parte, son trabajadoras, amas de casa, etc. Que tuvieron que ir a sus centros laborales. Con la llegada de la nueva administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el asomo del autoritarismo también es un hecho, por lo tanto, reavivar la protesta como un mecanismo de defensa, también es muy prometedor. Me quedo con estos dos aspectos del 8M. Si bien se ha reiterado que el movimiento no es en contra de un presidente, las mexicanas y los mexicanos deben saber que esta expresión tomará un cause profundo solo cuando pueda generarse una inédita alianza con otros sectores de la sociedad: obreros, campesinos, comerciantes, artesanos, clases medias que tienen a los profesionistas más preparados,  y otros tantos que, de manera organizada, impulsen un cambio de modelo económico. No se paralizó la vida económico-social con repercusiones reales por el mismo carácter espontaneo del movimiento, sin embargo, sienta un gran precedente y nos recuerda a esos llamamientos de ser realistas, y pedir lo imposible. Este 9 de marzo, en el Paro Nacional 09 marzo 2020. ¡El Nueve Ninguna Se Mueve!

Karina y la impunidad en Los Reyes La Paz

Esta semana, Juan Carlos “N” de 27 años, quien se desempeñara como subdirector de la policía municipal de Los Reyes La Paz, fue detenido luego de las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia mexiquense como presunto responsable de la detonación de un arma al aire libre que acabaría con la vida de la joven Karina Hamud, asesinada el 19 de agosto del 2019, en la zona oriente del Estado de México y cuya historia se ha dado a conocer a través de AC Noticias.

Sin embargo, para quienes han pedido justicia para Karina, es también importante que se investigue a los autores intelectuales de este crimen, recordemos que el asesinato se dio durante un operativo en la colonia Potrero ordenado por Feliciana Olga Medina, alcaldesa de extracción morenista en La Paz, claramente identificada con el grupo de René Bejarano en el Estado de México.

 Y es que la alcaldesa, no sólo no tomó las medidas de una investigación interna que llevaran al cese de este mando policiaco y lo pusiera a disposición de la justicia, sino que buscó mediante distintas acciones desviar la atención del caso e incluso evadir su responsabilidad, mediante amenazas directas contra la familia de la joven asesinada, hostigamiento a testigos de la colonia donde habitaba la víctima, censurando pruebas e incluso fabricándolas, algo muy grave porque exhibe el grado de corrupción de la administración, algo que el presidente López Obrador señala que no existe en los gobiernos en la cuarta transformación.

Karina Hamud, por tanto, fue víctima de un crimen de Estado. Tras su muerte, una pequeñita de dos años quedó huérfana, la cual también merece justicia, sin embargo, el gobierno municipal encabezado por Morena y el cabildo negaron todo tipo de apoyo para la menor por lo que la familia exige que se entregue una indemnización a la pequeña, situación que ha llevado a la familia, muy humilde de condición, a entablar un juicio contra la administración de la edil. ¿Continuarán las investigaciones hasta fincar responsabilidades a la edil, quien es el mando directo del uniformado detenido? Si las investigaciones van en serio, no debe ignorarse que estos mandos y la actuación de la corporación de seguridad es responsabilidad total de los munícipes, de ahí que se pidan los exámenes de control y confianza, entre otras pruebas que acrediten la idoneidad de quienes están al frente de las tareas de seguridad. No se debe permitir que la impunidad siente cartas de naturalización.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"

Córdova Morán dijo que la mentira es una necesidad, una cuestión de Estado para la 4T, porque sin ella el poder se les escaparía de las manos.

El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.

México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.

La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.

“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

El Premio Nobel nos dice también que el miedo paraliza y luego destruye.

El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.

El Pleno del INAI determinó revocar la respuesta de la COFEPRIS y le instruyó entregar a la persona solicitante la información de su interés.

Los grandes problemas siempre empiezan pequeños. No desestimemos los hechos crasos que nos demuestran que nos estamos encaminando a una dictadura, donde los que gobiernan están seguros de que “no son iguales”.

El Presidente sigue aplicando un capitalismo de amigos, pero éstos no son los mismos capitalistas amigos del anterior mandatario.

“La debilidad del crecimiento para los próximos años esperada por los analistas en promedio indica que la recuperación del valor del PIB de 2018 podría darse hasta el 2025 o después".

Vecinos de la zona alertaron a las autoridades de los fétidos olores.

Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.