Cargando, por favor espere...
Como lo anuncié en mi espacio radiofónico, AC Noticias, no asistí a la conducción de la emisión radiofónica que desde hace varios años es el foro donde yo he hablado de decenas de manifestaciones de todos los grupos sociales. La agenda del 8M es compartida por esta servidora, aunque tendría que precisar los aspectos positivos y negativos de esta experiencia colectiva que, me costa, llegó a ser protagonizada por mujeres de todos los estratos sociales. Destaco, primero, cómo es que sacó a relucir la fuerza de los colectivos, de cómo activistas aislados e incluso un colectivo muy identificado (Brujas del mar), con firmes creencias en el feminismo o la defensa de otras opiniones, pueden unir grandes multitudes en torno a una idea. Sé que la mayoría de las participantes del rio humano que desbordó el Zócalo capitalino de morado, no irá más allá de esta jornada, algo muy característico de todos los movimientos que se han presentado en las últimas décadas. Sin embargo, me entusiasma vayan cobrando nota, registrando el gigantesco poder que da el número como parte de una acción política. En 2021 hay que volver a las calles en el 8M, aunque si la urgencia del país así lo establece, hay que volver cuando sea necesario. En uno de los países más desiguales del mundo, las convulsiones sociales tendrían que ser cotidianas, ya que tenemos más de 54 millones de personas en situación de pobreza. Esta desigualdad no distingue género y es una realidad que debe ser cambiada desde la raíz, tan es la explicación que un porcentaje muy alto de las mujeres que no fueron parte, son trabajadoras, amas de casa, etc. Que tuvieron que ir a sus centros laborales. Con la llegada de la nueva administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el asomo del autoritarismo también es un hecho, por lo tanto, reavivar la protesta como un mecanismo de defensa, también es muy prometedor. Me quedo con estos dos aspectos del 8M. Si bien se ha reiterado que el movimiento no es en contra de un presidente, las mexicanas y los mexicanos deben saber que esta expresión tomará un cause profundo solo cuando pueda generarse una inédita alianza con otros sectores de la sociedad: obreros, campesinos, comerciantes, artesanos, clases medias que tienen a los profesionistas más preparados, y otros tantos que, de manera organizada, impulsen un cambio de modelo económico. No se paralizó la vida económico-social con repercusiones reales por el mismo carácter espontaneo del movimiento, sin embargo, sienta un gran precedente y nos recuerda a esos llamamientos de ser realistas, y pedir lo imposible. Este 9 de marzo, en el Paro Nacional 09 marzo 2020. ¡El Nueve Ninguna Se Mueve!
Karina y la impunidad en Los Reyes La Paz
Esta semana, Juan Carlos “N” de 27 años, quien se desempeñara como subdirector de la policía municipal de Los Reyes La Paz, fue detenido luego de las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia mexiquense como presunto responsable de la detonación de un arma al aire libre que acabaría con la vida de la joven Karina Hamud, asesinada el 19 de agosto del 2019, en la zona oriente del Estado de México y cuya historia se ha dado a conocer a través de AC Noticias.
Sin embargo, para quienes han pedido justicia para Karina, es también importante que se investigue a los autores intelectuales de este crimen, recordemos que el asesinato se dio durante un operativo en la colonia Potrero ordenado por Feliciana Olga Medina, alcaldesa de extracción morenista en La Paz, claramente identificada con el grupo de René Bejarano en el Estado de México.
Y es que la alcaldesa, no sólo no tomó las medidas de una investigación interna que llevaran al cese de este mando policiaco y lo pusiera a disposición de la justicia, sino que buscó mediante distintas acciones desviar la atención del caso e incluso evadir su responsabilidad, mediante amenazas directas contra la familia de la joven asesinada, hostigamiento a testigos de la colonia donde habitaba la víctima, censurando pruebas e incluso fabricándolas, algo muy grave porque exhibe el grado de corrupción de la administración, algo que el presidente López Obrador señala que no existe en los gobiernos en la cuarta transformación.
Karina Hamud, por tanto, fue víctima de un crimen de Estado. Tras su muerte, una pequeñita de dos años quedó huérfana, la cual también merece justicia, sin embargo, el gobierno municipal encabezado por Morena y el cabildo negaron todo tipo de apoyo para la menor por lo que la familia exige que se entregue una indemnización a la pequeña, situación que ha llevado a la familia, muy humilde de condición, a entablar un juicio contra la administración de la edil. ¿Continuarán las investigaciones hasta fincar responsabilidades a la edil, quien es el mando directo del uniformado detenido? Si las investigaciones van en serio, no debe ignorarse que estos mandos y la actuación de la corporación de seguridad es responsabilidad total de los munícipes, de ahí que se pidan los exámenes de control y confianza, entre otras pruebas que acrediten la idoneidad de quienes están al frente de las tareas de seguridad. No se debe permitir que la impunidad siente cartas de naturalización.
El mandatario agregó que esta decisión fue tomada por el gabinete de seguridad, es decir, por los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana
La tragedia de la población ahí está y si no trasciende más es porque no se quiere que trascienda.
Debido a que no hay un acuerdo con las diferentes organizaciones que demandan se aumente el presupuesto para el campo, continúa bloqueado San Lázaro.
El líder, otro de los Catorce, contiene el juicio del poeta acerca de la clase política emanada de la Revolución Mexicana de 1910.
Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.
Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.
La FGR informó que recibió información del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre presuntas operaciones ilícitas del mandatario estatal.
De los 512 contratos registrados por parte de la Secretaría de la Función Pública hasta este momento, 494 han sido entregados por adjudicación directa.
La ASF reportó que en el presupuesto destinado a programas sociales se detectaron irregularidades por 6,907 millones de pesos.
El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.
“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.
El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.
Son innegables los cambios en la esfera política del país.
El semáforo de reapertura en color naranja se mantiene en este estrato desde el 26 de junio.
Los modelos epidemiológicos son modelos matemáticos que permite obtener una estimación teórica del número de casos.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx