Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos para la revocación de mandato, cuya fecha proyectada de votación será el 27 de marzo de 2022.
Durante la sesión de este viernes, los consejeros aprobaron las reglas, entre las que destacan que los ciudadanos deberán solicitar la revocación y juntar al menos 2.7 millones de firmas para que el INE inicie con la organización del ejercicio de democracia participativa.
Las normas fueron aprobadas, a pesar de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio un plazo de 30 días naturales, a partir del 1 de septiembre, para emitir la legislación secundaria en la materia.
Al respecto, Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente, señaló que emitieron la regulación para brindar certeza sobre los insumos materiales, recuerdos económicos y condiciones para la organización.
Ante los señalamientos de que el instituto invade las facultades del Legislativo, la consejera Dania Ravel manifestó: “nuestra pretensión no es invadir atribuciones del poder Legislativo sino garantizar un derecho ciudadano. Una vez que se promulgue la ley reglamentaria, se deberá presentar la propuesta de reforma de estos lineamientos para que sean armónicos al contenido de la Ley”.
De acuerdo con las reglas del INE, los ciudadanos tendrán entre noviembre y mediados de diciembre para juntar los 2.7 millones de firmas mediante una aplicación electrónica. Después, el organismo electoral llevará a cabo un proceso de verificación de las rúbricas.
En caso de declararse válidas, en diciembre se iniciará la organización del proceso de votación, planeado para el 27 de marzo, el cual será realizado con los parámetros de una elección presidencial.
Incluirá un conteo rápido, con resultados preliminares la misma noche de votación, así como de mexicanos en el extranjero y difusión, mediante los tiempos de radio y televisión oficiales. Además de la instalación de 161 mil casillas y un gasto de 3 mil 830 millones de pesos.
Morena anunció que impugnará los lineamientos, debido a que consideró que el INE invadió competencias del Legislativo.
El presidente realizó ruedas de prensa a las 7:00 de la mañana desde Palacio Nacional, en la que él es figura principal.
Todo el proyecto de la 4T aparece definido por un irracionalismo que invierte e intercambia la realidad.
La comisión de maestros, en representación del total de los afectados, denuncian que llevan más de un año sin recibir sus pago.
¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?
La “Cuarta Transformación”, lejos de abandonar el modelo neoliberal, lo confirma con dos acciones concretas: la firma del T-MEC y dar dinero a la gente en efectivo.
Con la renuncia de Jiménez Espriú, son cinco funcionarios los que han dejado de formar parte del equipo del presidente.
Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.
AMLO llegó al poder con Morena pero no derribó al régimen de producción vigente, que se mantiene igual y los ricos son más ricos, los pobres son más pobres.
Mucha es la distancia aún para esas elecciones, pero López Obrador ya está en campaña para esa consulta
La llegada de las 30 mil dosis de vacunas de la empresa Pfizer proveniente de Bélgica se da un contexto de elevados contagio.
Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.
El Grupo del Movimiento Nacional de Taxista, integrados a más de 20 mil transportistas en la Ciudad de México y más de 200 mil a nivel nacional, anunciaron este jueves un paro nacional en las avenidas de la capital del país.
Los estudiantes de la FNERRR afirmaron que el regreso a clases planteado en estas circunstancias es absurdo e irracional, ya que detonará una vez más la epidemia por Covid-19.
En medio de una aguda crisis sanitaria y económica, el Gobierno Federal sigue recortando el presupuesto de los dos mil 458 municipios del país –incluidas las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX)–.
AMLO quiere seguir estando en las nubes, pensando que la luna de miel continúa y para eso va a echar mano de todos los recursos que tenga, legales o no
Escrito por Redacción