Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos para la revocación de mandato, cuya fecha proyectada de votación será el 27 de marzo de 2022.
Durante la sesión de este viernes, los consejeros aprobaron las reglas, entre las que destacan que los ciudadanos deberán solicitar la revocación y juntar al menos 2.7 millones de firmas para que el INE inicie con la organización del ejercicio de democracia participativa.
Las normas fueron aprobadas, a pesar de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio un plazo de 30 días naturales, a partir del 1 de septiembre, para emitir la legislación secundaria en la materia.
Al respecto, Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente, señaló que emitieron la regulación para brindar certeza sobre los insumos materiales, recuerdos económicos y condiciones para la organización.
Ante los señalamientos de que el instituto invade las facultades del Legislativo, la consejera Dania Ravel manifestó: “nuestra pretensión no es invadir atribuciones del poder Legislativo sino garantizar un derecho ciudadano. Una vez que se promulgue la ley reglamentaria, se deberá presentar la propuesta de reforma de estos lineamientos para que sean armónicos al contenido de la Ley”.
De acuerdo con las reglas del INE, los ciudadanos tendrán entre noviembre y mediados de diciembre para juntar los 2.7 millones de firmas mediante una aplicación electrónica. Después, el organismo electoral llevará a cabo un proceso de verificación de las rúbricas.
En caso de declararse válidas, en diciembre se iniciará la organización del proceso de votación, planeado para el 27 de marzo, el cual será realizado con los parámetros de una elección presidencial.
Incluirá un conteo rápido, con resultados preliminares la misma noche de votación, así como de mexicanos en el extranjero y difusión, mediante los tiempos de radio y televisión oficiales. Además de la instalación de 161 mil casillas y un gasto de 3 mil 830 millones de pesos.
Morena anunció que impugnará los lineamientos, debido a que consideró que el INE invadió competencias del Legislativo.
Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.
Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.
El acuerdo recibió el apoyo de una amplia mayoría de los senadores, al recibir 89 votos a favor y solo 10 en contra.
Los mexicanos tenemos menos información, menos datos y mayor opacidad, con el 71% del total de bases de datos del gobierno abandonadas al menos en los últimos dos años, concluye una investigación de MCCI.
El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.
Las atractivas promesas que durante su prolongada campaña repitiera una y otra vez el Presidente, pronto se fueron diluyendo
Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.
La Coparmex consideró que el regreso a clases es posible siempre y cuando se cuente con las condiciones para que sea seguro.
La SEP dio a conocer que quedarán suspendidas las actividades previas al inicio del ciclo escolar.
Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.
El dirigente del PAN, Marko Cortés, criticó a AMLO por asegurar que en México la violencia “no es un problema grave ni urgente”.
CONECTA tiene capacidad de ofrecer financiamiento hasta mil empresas con créditos que irían de los 100 mil a los 5 millones de pesos.
El presidencialismo sigue siendo un problema importante y urgente por resolver, sobre todo para evitar que los mexicanos tengan que sufrir las decisiones arbitrarias.
“El que quiera llevar cubrebocas lo puede hacer, se protege uno con el cubrebocas, pero acuérdense desde que inició la pandemia, pero desde antes, nosotros estamos en contra del autoritarismo".
El Presidente ha dicho que no abandonaría a sus paisanos, la realidad grita por todos lados y pone al descubierto que en el sureste se encuentra olvidado.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción