Cargando, por favor espere...
Un ciudadano guatemalteco perdió la vida este martes durante su traslado a la Estación Migratoria Siglo XXI, en el estado de Chiapas, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).
El incidente ocurrió luego de que el hombre de 33 años de edad, fue detenido por agentes migratorios que realizaban una revisión de rutina en el transporte público, a la altura de la Carretera Federal México 200, en su tramo de Tapachula-Huixtla.
Por su condición migratoria irregular en el país, se le pidió que subiera a una camioneta del INM para trasladarlo a la Estación Migratoria y cuando ya se encontraba en el vehículo, sufrió un infarto, por lo que personal de migración le brindó los primeros auxilios y lo trasladó para su atención al centro de salud rural Viva México.
Al llegar al hospital, la persona ya había fallecido a causa de un infarto agudo de miocardio, según lo detalló un comunicado del INM.
El instituto dio aviso a las autoridades consulares de Guatemala, con el fin de brindar atención y en cumplimiento de los protocolos establecidos para este tipo de acontecimientos.
"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".
El PEF2021 es clientelar, para comprar el voto de los más humildes y concluir sus obras emblemáticas de dudosa viabilidad económica, denunció Córdova Morán.
De los 93 millones de ciudadanos que tenían su derecho al voto, votaron del 51.7 por ciento al 52.5 por ciento de los votantes.
Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.
Hasta mediados del mes de mayo estuvo un campamento de vigilancia de los productores de la región.
Algunos investigadores sostienen que el planteamiento López Obrador es absurdo, que nunca fue posible quedarse con el dinero de los fideicomisos, que éstos tienen reglas tan estrictas para su operación.
En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador;
"Somos pueblos hermanos, somos vecinos y tenemos que ayudarnos mutuamente", López Obrador.
Derbez recordó que en la geopolítica que se está componiendo actualmente ya no existe el concepto de una nación poderosa, a menos que se tenga el tamaño en población y desarrollo económico de China.
El Fondo Monetario Internacional alerta que la pandemia detonará estallidos de inconformidad, en un mundo pobre y desigual.
ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.
Estados Unidos continua con su política de obligar a México a dar asilo a migrantes
Morena y López Obrador son lucrativos. La vacuna tiene sesgos electoreros y partidistas, los apoyos de víveres en Tabasco lo han demostrado.
El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.
En la primera etapa, que inicia el 18 de mayo, regresarán a actividades los Municipios de la Esperanza, como los llama el Gobierno.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
Escrito por Redacción