Cargando, por favor espere...
La secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) Luisa María Alcalde dio a conocer que, en tres semanas, se perdieron un total de 346 mil 878 empleos. Con esto, en menos de un mes, se borraron los trabajos generados en el país durante 2019.
El periodo en la que se presentaron los despidos de trabajos formales corresponden del 13 de marzo y hasta el 6 de abril.
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante el año pasado se generaron 342 mil 77 puestos de trabajo en el país.
La pérdida de empleos coincide con la llegada de los primeros casos de COVID-19 al país. El 28 de febrero se registró el primer caso confirmado de la enfermedad, mientras que el 30 de marzo el Gobierno federal declaró la emergencia sanitaria por la epidemia.
La secretaria explicó que del 13 al 31 de marzo se perdieron 198 mil puestos de trabajo, mientras que del 1 al 6 de abril (corte disponible) se sumaron 148 mil 845 más.
De acuerdo con una gráfica presentada por Alcalde durante la conferencia de prensa matutina, las entidades donde se registró una mayor baja por parte de los empleadores a sus trabajadores son Quintana Roo, Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Estado de México y Tamaulipas, que juntas suman el 56 por ciento de la pérdida de empleos. (El Financiero).
El proyecto en el cual trabaja el gobierno de la Cuarta Transformación busca transferir las funciones de los organismos a diversas secretarías.
En días pasados inició, al parecer, una nueva etapa en su política de represión mediante una cacería contra quienes considera sus rivales partidistas
La denuncia fue interpuesta por el investigador Guillermo Sheridan y respaldada por más de 200 investigadores del Conacyt por “faltas a la integridad científica, en la modalidad de plagio”.
Dicha decisión es a todas luces ilegal, violatoria de la Constitución Política del Estado de Veracruz, así como de la Ley Orgánica de la Fiscalía.
La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.
Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.
Con la eliminación de los fideicomisos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le serán retirados 65 fondos de investigación.
Y la corrupción ya empieza a asomarse en sus filas, como muestra Carlos Loret de Mola en EL UNIVERSAL del 18 de noviembre.
Dos de las tres obras “emblemáticas” del Presidente, Santa Lucía y Tren Maya, serán la siguiente inversión en este año: siete mil 872 millones de pesos en el caso del aeropuerto Felipe Ángeles y dos mil 500 mdp en el del Tren Maya.
López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.
Claudia Sheinbaum anunció que a partir de este martes en la Ciudad de México los museos capitalinos tienen luz verde para su reapertura.
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) manifestó su preocupación ante el Congreso de la Unión del país, por la aprobación de la Guardia Nacional
Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.
“Con este cierre de periodo de sesiones, se vive un momento de retroceso democrático en México", dijo.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Escrito por Redacción