Cargando, por favor espere...
¿Está AMLO desvirtuando la esencia de las fuerzas armadas? Es el eje conductor de la pregunta que formulé al presidente, Andrés Manuel López Obrador, en el ejercicio circular que denomina Mañanera la semana pasada. Si bien el presidente afirmó que es la única institución que está incólume ante los embates de la corrupción de sexenios pasados, dejó entrever que la alianza con los elementos castrenses, será un pilar fundamental para que concluya su gestión en un entorno en donde su popularidad va a la baja y se le multiplican las crisis sociales derivadas del modelo económico neoliberal que declaró en defunción apenas el año pasado. Ahí está la SEDENA como constructora levantando muro a muro el Aeropuerto de Santa Lucía, ya en el SAT a través de su sistema de aduanas, o bien como elementos de la Guardia Nacional e incluso como directores de hospitales ante el coronavirus, ejerciendo recursos asignados directamente desde Hacienda, por instrucción presidencial. El jefe de las fuerzas armadas con mayores votos en la historia del país ha tenido que convertirlas en constructora de su proyecto insignia para garantizar no solo la lealtad de esa corporación, sino tender las bases del status necesario ante los temores de una insurrección o golpismo, como él mismo ha definido. Es muy interesante conocer el nivel de confianza que tiene el mandatario en una de las instituciones más vilipendiadas en su etapa de opositor, pero, sobre todo, seguir la pista de los verdaderos alcances de esta santa alianza. No nos acostumbremos a ver en esto un hecho natural, porque un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización de las masas, incluso para hacer frente a casos de crisis como los que vive el país en este momento.
Las medidas
La Ciudad de México, el Estado de México, entre otras entidades, ya iniciaron el cierre de comercios y restricción de otras actividades. En el caso del Estado de México, la medida es para sus 125 municipios, según lo anunciado por el gobernador Alfredo del Mazo, como parte de las acciones de prevención por la contingencia por el Covid-19, luego de que la entidad registre ya 37 casos positivos.
De esta forma, las calles que ya lucían semivacías en importantes municipios de la entidad, se sumará el cierre de Centros de Desarrollo Infantil, guarderías y Casas de Día del Adulto Mayor, Museos, bibliotecas, cines y teatros, Centros comerciales y tiendas departamentales; Parques recreativos y zoológicos, Salones de fiestas, bares y centros nocturnos, también de igual manera deportivos y gimnasios y todos los comercios cuyas actividades no están relacionadas con la venta de alimentos y de medicinas.
De esta forma, el Estado de México se sumó a las medidas anunciadas ayer por autoridades capitalinas, de cierre de cines, teatros, iglesias y bares por coronavirus, por lo que este día nuevamente las calles de la CDMX se observaron más desoladas que la jornada previa ante las medidas por Covid-19, considerando que aún no se pasa a la fase dos de la contingencia. En pocos días, la desolación seguirá profundizándose y con ello la situación económica será sumamente precaria para miles de familias mexicanas.
Ley General de Educación contempla la abrogación de la Ley de la Infraestructura Física Educativa
Debemos agradecer a AMLO que hoy más mexicanos están dispuestos a una gran alianza nacional para rebasar a la 4T por la izquierda.
Latinoamérica ha engendrado a grandes poetas que nada tienen que envidiarle a los ingleses, franceses o alemanes en relación con su habilidad por la creación.
El mismo Marx fue explícito al sostener que los principios y categorías de la economía burguesa no eran científicos sino ideológicos, justamente porque no fueron creados para poner al descubierto su esencia explotadora, sino para ocultarla.
“Esos ciudadanos ahora pasan hambre en estos momentos y ni AMLO ni Barbosa han querido ayudarles, de forma directa o con despensas alimenticias".
En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.
Pero el “mercado” no es una entelequia, un ente abstracto, sino algo muy concreto, cuyo contenido está constituido, principalmente, por los intereses de los grandes corporativos, en busca de la máxima ganancia.
Necesitamos formar un frente nacional para la defensa de México, donde todos los damnificados de la 4T no demos a Morena la oportunidad en 2021, de que siga destruyendo al país.
El consenso que llegó a existir en el sentido de que el camino del desarrollo sostenido y sin crisis del capitalismo era la liberalización de los mercados
La responsabilidad de velar por la seguridad de los planteles sea del Estado, y no de los Comités participativos
Muchos de los seres más cercanos a él fallecieron de formas horribles cuando José era todavía un niño, y esta serie de sucesos funestos ciertamente lo marcaron.
Este día, la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris se reúne en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.
Estos movimientos estudiantiles son alentadores porque muestran que la sociedad está inconforme con el modelo económico y político de la llamada “Cuarta Transformación” (4T).
López Obrador subrayó que, si se fortalece la integración económica, puede haber oportunidades de empleo para los migrantes.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx