Cargando, por favor espere...
Aparte de gobernantes y legisladores morenistas, satisfechos y felices después de aprobar la iniciativa presidencial de crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, es muy difícil encontrar a conocedores y estudiosos del tema, gente seria, cuyo punto de vista sea favorable al nuevo esquema pensionario aprobado; casi no hay opiniones optimistas o que no expresen dudas y preocupación ante las dificultades para aplicarlo y que no aseguren que la creación de este fondo pone en peligro los ahorros, el patrimonio y los intereses de los trabajadores.
Nuestro Reporte Especial ofrece esta semana el resultado de su consulta sobre el esquema pensionario recientemente aprobado. Algunos de los entrevistados coinciden en que la propuesta aprobada carece de transparencia, que se trata de una imposición, que es contraria a la voluntad y a los intereses de los trabajadores, que el pretexto de entregarles el beneficio de una pensión del 100 por ciento de su último salario, “como nunca antes les habían concedido”, no tiene sustento presupuestal; y coinciden en que la propuesta presidencial no resuelve todos los problemas importantes de las pensiones de los trabajadores, por ejemplo, que no responde a la pregunta de cómo se pensionarán con el 100 por ciento los trabajadores en la informalidad que no cotizan en las Afores.
Expertos, economistas y legisladores opinan que la propuesta es insostenible a largo plazo y es inviable porque no está respaldada por la reforma fiscal indispensable para que el Gobierno cuente con los ingresos suficientes; agregan que es ilegal, porque ni el Poder Legislativo, ni el Poder Ejecutivo tienen la autoridad legítima para disponer del patrimonio de los trabajadores.
Si lo anterior es cierto, ¿cómo se explica la osadía de diputados y senadores morenistas de aprobar, sin el consentimiento de los interesados, un esquema pensionario tan cuestionable? Para los analistas, la explicación es que tanto la iniciativa presidencial como su aprobación en el Congreso responden a la misma necesidad político-electoral por la que desaparecieron otros fondos, fideicomisos y programas; y que obedece a la premura de asegurar el triunfo de los candidatos morenistas en los comicios que se realizarán antes de un mes; presentar mediáticamente, como una magna obra, la pensión de 100 por ciento del último sueldo, servirá al partido en el poder para asegurar millones de votos de los trabajadores mexicanos, aunque en realidad no pueda llevarse a cabo antes de eliminar obstáculos, como el de asegurar previamente suficientes recursos a través de una reforma fiscal que haga que paguen más impuestos las grandes fortunas del país.
Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.
Mientras que López Obrador se reúne con la Iniciativa Privada (IP), al presentarse este lunes 18 de febrero el Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, y en donde pidió que lo apoyen para crecer el 4 por ciento.
"Lo digo con todas sus letras: a AMLO le interesan sus universidades que no sirven para nada. No les interesan las universidades públicas del País"
Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.
Para el próximo año, el gobierno federal prevé menos recursos destinados a las administraciones estatales y municipales.
En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador;
El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.
La descalificación de AMLO al instituto electoral y el intento de apoderarse de él deben entenderse como un retorno al régimen semidictatorial del Siglo XX.
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.
A 100 años de la muerte de Emiliano Zapata, su causa y el motivo que llevó a su lucha, aún siguen vivos
"Si ya hicieron esto en el 2021, pues no les va a costar trabajo volverlo a hacer en el 2024 y entonces México se encamine hacia un narco-estado”.
Andrés Manuel López Obrador se comprometió a construir más de cinco millones de viviendas; pero durante su sexenio no logró edificar ni siquiera un millón.
¿Estamos a tiempo de aprender de la lección china? ¿está el gobierno federal dimensionando los efectos colaterales de una reacción en cadena?
Las demandas de las protestas son justas y son, sin duda, bandera no sólo para las mujeres, sino para todo ser humano.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Naciones extranjeras exigen a México intensificar la búsqueda de sus desaparecidos
Escrito por Redacción