Cargando, por favor espere...
Después de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, declaró que se va a "convertir en guardián de las elecciones" y de asegurar que en el proceso electoral 2021 actuará como vigilante, y negó que sea una injerencia indebida en la contienda, las opiniones en su contra, como ya en casi todo lo que declara, se vinieron como avalancha.
Después de eso el INE, en voz del consejero presidente, Lorenzo Córdova, también contestó y dijo que “México ya tiene un guardián de las elecciones, un organismo autónomo que es garante de nuestra democracia” y añadió que el INE es quien “vigila y vigilará que todos los funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno, y de todos los partidos, se apeguen a la Constitución y a las reglas del juego democrático”; tómela, dijera por ahí un comentario en las famosas redes sociales.
El hecho ha generado muchísimos comentarios y críticas y más porque la declaración de AMLO es otro más de sus desplantes autoritarios y soberbios contra los organismos autónomos, ahora fue contra el INE; y esto se vio con más "precisión" cuando dijo que “hay organismos que no hicieron nada, que los crearon para que se simulara y se hiciera la vista gorda, y el ejemplo más claro es el INE”, el ataque fue directo; pero además, dijo refiriéndose a Morena y a él, que triunfaron "porque fue una ola, era imposible hacer un fraude. Pero, en las elecciones anteriores, sí lo permitió el INE”.
Conforme avanzan los días, semanas y meses, para AMLO y Morena, se vuelve una preocupación de primer orden no poder controlar en absoluto al INE y por eso, como ya es costumbre del mandatario, se lanzó contra el Instituto como lo ha hecho con los líderes de partidos y sindicatos, periodistas, jueces, diputados, y contra las organizaciones sociales y hasta con los mismos empresarios que en repetidas ocasiones le han planteado alternativas para paliar la crisis económica haciendo más eficiente la actividad productiva de México.
La periodista Francis Martínez, titular del programa radiofónico "Agencia Central de Noticias", que se transmite de lunes a viernes, en los primeros días de febrero de este año, tuvo una conversación con Eduardo Huchim May, ex consejero electoral en el entonces Distrito Federal; ahí, el especialista en materia electoral, al hablar sobre lo que venía en la reforma electoral en México aseguró que tenía a más de un dirigente nacional de partido con desvelo; hoy la preocupación se ha pasado al máximo gobernante del país, por eso la amenaza contra el INE, que es un objeto de deseo de AMLO.
López Obrador siempre ha querido, desde el 2019, una nueva Constitución, que le ponga y le garantice en la mesa, el exquisito platillo electoral 2021 y tenga todas las facilidades para poder gobernar a sus anchas y sin ningún obstáculo; ante esto, no se deben olvidar sus declaraciones sobre que la Carta Magna está “muy parchada”, “muy remendada”, por lo que no descartaba una nueva.
Hoy AMLO es el enemigo real de AMLO. Hoy él sabe que ya perdió casi la mitad del sexenio en echarse encima a todo mundo porque a todos los ha engañado y amenazado; tanto a políticos como a sociedad civil. Todo aquel que diga alguna crítica contra la 4T le saca los dientes y lo amenaza. Todo el que diga algo contra su "idílico" gobierno será un corrupto y conservador y estaría con un pie en la cárcel. Esta semana le tocó al INE y ya Lorenzo Córdova marcó, correctamente, su posición. AMLO tiene miedo porque cada paso que da se topa con pared y no está seguro de ganar en el 2021. Hoy todos los mexicanos, incluido el mismo presidente le guste o no, tenemos que respetar a los órganos electorales del país y evitar que México se polarice más y se encamine a un gigantesco estallido social.
El clímax no político...
Otra más de políticos, pero ahora poblanos. Apenas hace unos meses, la alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera, fue acusada por el panista Jesús Saldívar de que su desempeño es reprobable porque la inseguridad estaba rebasando los límites, porque había un subejercicio de mil 248 millones de pesos; ayer, la presidenta municipal discriminó a cientos de poblanos que protestaron frente a sus oficinas para exigir que se atiendan necesidades de familias pobres como apoyo alimentario, agua potable, redes de energía eléctrica y subsidio en el pago de luz ante el elevado incremento en el cobro del servicio; la discriminación consiste en que los manifestantes aseguraron que en sus colonias no ha llegado ningún apoyo, la razón, es sencilla, no son simpatizantes de Morena. La alcaldesa partidiza los apoyos e ignora a sus gobernados.
Y quienes también ya no soportan a su gobernador son miles de campesinos mexiquenses porque que el priista Alfredo del Mazo les ha negado fertilizante y temen perder su siembra por la falta de insumos. El Gobierno del Estado de México este año retiró los subsidios a campesinos de muchos pueblos de la entidad, por ejemplo, los labriegos de San Pedro el Alto y Malinalco, dijeron que están a punto de padecer hambruna en estos tiempos tan difíciles, pues si no tienen para comer durante la cuarentena, menos tienen para adquirir insumos agrícolas por la misma situación que se vive. La soberbia, prepotencia y abandono gobiernan en el Estado de México. Por el momento, querido lector, es todo.
En actitud contraria a la del gobierno mexicano actual, otros países de Latinoamérica encabezan la producción de energías limpias. En 2020, Chile ocupó el primer lugar regional en generación de energías limpias.
Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.
El Autocinema estará ubicado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Curva 4, a través de la puerta 15, por lo que tendrá una capacidad para 415 carros.
La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.
El acuerdo une la parte de contenidos de Televisa con Univision, para generar un ecosistema para atender la creciente demanda de contenidos a 600 millones de hispanoparlantes.
El líder de los taxistas ofreció disculpas a la ciudadanía. “Ofrecemos una disculpa por las molestias que ocasionamos, pero a veces no tenemos otra alternativa”.
En agosto del año pasado, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a no reprimir ni criminalizar ninguna de las manifestaciones realizadas contra su gobierno.
La Secretaría de Salud reportó mil 520 casos confirmados, 50 decesos por la nueva cepa del virus, 13 víctimas fatales más que las reportadas la noche del miércoles, reportó la Secretaría de Salud.
Los diputados de Morena se apoderaron de este cabo suelto y de la distracción pública generada por la emergencia sanitaria.
Y la corrupción ya empieza a asomarse en sus filas, como muestra Carlos Loret de Mola en EL UNIVERSAL del 18 de noviembre.
El Coneval reconoció que uno de los retos más urgentes para el sistema de salud en México, es atender las secuelas del Covid-19.
Aguirre Enríquez aclaró que este golpe represivo en contra de las voces críticas, no es una amenaza solamente en contra de Antorcha, “es una amenaza contra la salud política y democrática del país”.
En el fondo, es obvio que nadie en el viejo partido de la Revolución Mexicana está pensando en constituirse en una verdadera opción mejor, distinta y enfrentada a Morena. Todos buscan congraciarse con ella.
Los pacientes del "Hemoglobinuria Paroxística Nocturna" que son atendidos en el Centro Médico han estado denunciando por varias vías que el ISSSTE carece de medicamentos y atenta contra la vida de estos pacientes.
Encinas dijo que los padres de los 43 normalistas piden a diario que se cumpla de inmediato con la justicia en el caso de Tomás “N”, fundamental en el caso.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Transportistas del Edomex piden aumentar a 16 pesos tarifa mínima
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).