Cargando, por favor espere...

Aprender de la respuesta de China al coronavirus
¿Estamos a tiempo de aprender de la lección china? ¿está el gobierno federal dimensionando los efectos colaterales de una reacción en cadena?
Cargando...

En México, no son pocas las voces que señalan que el gobierno del Presidente, Andrés Manuel López Obrador debe seguir el ejemplo de China para la atención del Coronavirus. Sin embargo ¿cuáles son las principales lecciones?

Además del vertiginoso ejemplo que se puso en la provincia de Wuhan, en donde se construyó un hospital en tiempo record, las principales acciones implementadas por China, para el combate del Covid-19, fueron:

  • La restricción de movimientos en Wuhan, y los centros urbanos epicentros de brotes.
  • Cierres de fábricas y la reanudación ordenada de la producción.
  • El uso de datos para encontrar epicentros de contagio.
  • Un tratamiento médico "muy ágil" por su sólido sistema de atención.
  • La Construcción de unidades médicas especializadas en la lucha contra el coronavirus.

Al menos para el economista por la London School Of Economics, Abel Pérez Zamorano, las diferencias entre el actuar del gobierno chino y su homónimo mexicano a lo largo de esta emergencia, son francamente perceptibles incluso en el manejo por parte del titular del ejecutivo de ambos países. Por su parte, Alitzel Donaji Gallardo, médico cirujano de la UNAM, quien también platicó con esta servidora, señala que el principal reto es fortalecer al sistema de salud mexicano, pues en un escenario mayor, no podría enfrentarse con el INSABI, tal y como está diseñado actualmente.

Mientras China ya se encuentra en la etapa de estabilización y el secretario general del Partido Comunista, Xi Jinping, ha recorrido la zona cero de la pandemia, en la ciudad de Wuhan; el gobierno mexicano está por afrontar horas cruciales en la crisis sanitaria de nuestro país con una postura aparentemente laxa en comparación con otras naciones afectadas por la pandemia del Covid-19. ¿Estamos a tiempo de aprender de la lección china? ¿está el gobierno federal dimensionando los efectos colaterales de una reacción en cadena? Los días serán cruciales.

El Doctor Julio Bolvinik no duda en su respuesta. Las modificaciones al artículo 4to constitucional trae al AMLO neoliberal más que nunca: “Es una aberración que el presidente de la República que dice que iba a acabar con el neoliberalismo, haya puesto en el texto constitucional el sello clásico del neoliberalismo en materia social, que es la focalización de los programas sociales solamente a los pobres”, dijo el referente en mediciones de pobreza en México.

“Esto lo hace claramente en el párrafo que se refiere a las becas para los estudiantes indígenas, de familias pobres, eso es focalización, eso es algo que lamentablemente esta batalla la vimos en el 2003-2004 con la ley federal de desarrollo social, la ganamos. La ley de desarrollo social no dice que todos los programas sociales deberían ser focalizados, y ahora. Eso era con un gobierno del PAN, pues que sí son neoliberales y, ahora con un gobierno que dice acabar con el neoliberalismo resulta que quieren meter en la constitución el sello clásico de neoliberalismo”. Así el presidente que busca perpetuar sus programas transexenalmente, veremos si avanza en el Senado y en los congresos estatales.

Va mi sentida felicitación a la revista buzos de la noticia. Grandes pasajes de mi vida dentro del periodismo están en sus páginas. No podría despedir esta columna sin ese reconocimiento público de quien se siente tan parte de una familia que sigue haciendo periodismo de batalla.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados

Según los datos recopilados por el secretariado, de mayo a septiembre de este año, fueron los más violentos

Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.

El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.

El acuerdo une la parte de contenidos de Televisa con Univision, para generar un ecosistema para atender la creciente demanda de contenidos a 600 millones de hispanoparlantes.

La Constitución señala que los partidos pueden perder su registro por obtener menos del 3 por ciento durante la elección federal ordinaria anterior para la presidencia.

Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO.

Rocío Nahle junto al gobernador de Veracruz Cuitláhuac García se reunieron en la Plaza Lerdo de Xalapa, en plena promoción para la consulta de Revocación de Mandato.

El próximo miércoles   19   de   mayo   los familiares de las víctimas llevarán   las   firmas recabadas a Palacio Nacional, las cuales exigen justicia para los fallecidos y castigo para los culpables.

La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento.

A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.

El fin del Covid-19 debe generar una unión en común, de todos los países, con toda la ciencia posible y con un solo afán: el bienestar y la salud de la humanidad.

La apertura de las tiendas departamentales y los centros comerciales se pospone hasta el próximo miércoles con la finalidad de evitar las aglomeraciones.

“La Cámara de Diputados no hizo una sola mención en el presupuesto sobre este proceso de participación ciudadana".

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139