Cargando, por favor espere...
En México, no son pocas las voces que señalan que el gobierno del Presidente, Andrés Manuel López Obrador debe seguir el ejemplo de China para la atención del Coronavirus. Sin embargo ¿cuáles son las principales lecciones?
Además del vertiginoso ejemplo que se puso en la provincia de Wuhan, en donde se construyó un hospital en tiempo record, las principales acciones implementadas por China, para el combate del Covid-19, fueron:
Al menos para el economista por la London School Of Economics, Abel Pérez Zamorano, las diferencias entre el actuar del gobierno chino y su homónimo mexicano a lo largo de esta emergencia, son francamente perceptibles incluso en el manejo por parte del titular del ejecutivo de ambos países. Por su parte, Alitzel Donaji Gallardo, médico cirujano de la UNAM, quien también platicó con esta servidora, señala que el principal reto es fortalecer al sistema de salud mexicano, pues en un escenario mayor, no podría enfrentarse con el INSABI, tal y como está diseñado actualmente.
Mientras China ya se encuentra en la etapa de estabilización y el secretario general del Partido Comunista, Xi Jinping, ha recorrido la zona cero de la pandemia, en la ciudad de Wuhan; el gobierno mexicano está por afrontar horas cruciales en la crisis sanitaria de nuestro país con una postura aparentemente laxa en comparación con otras naciones afectadas por la pandemia del Covid-19. ¿Estamos a tiempo de aprender de la lección china? ¿está el gobierno federal dimensionando los efectos colaterales de una reacción en cadena? Los días serán cruciales.
El Doctor Julio Bolvinik no duda en su respuesta. Las modificaciones al artículo 4to constitucional trae al AMLO neoliberal más que nunca: “Es una aberración que el presidente de la República que dice que iba a acabar con el neoliberalismo, haya puesto en el texto constitucional el sello clásico del neoliberalismo en materia social, que es la focalización de los programas sociales solamente a los pobres”, dijo el referente en mediciones de pobreza en México.
“Esto lo hace claramente en el párrafo que se refiere a las becas para los estudiantes indígenas, de familias pobres, eso es focalización, eso es algo que lamentablemente esta batalla la vimos en el 2003-2004 con la ley federal de desarrollo social, la ganamos. La ley de desarrollo social no dice que todos los programas sociales deberían ser focalizados, y ahora. Eso era con un gobierno del PAN, pues que sí son neoliberales y, ahora con un gobierno que dice acabar con el neoliberalismo resulta que quieren meter en la constitución el sello clásico de neoliberalismo”. Así el presidente que busca perpetuar sus programas transexenalmente, veremos si avanza en el Senado y en los congresos estatales.
Va mi sentida felicitación a la revista buzos de la noticia. Grandes pasajes de mi vida dentro del periodismo están en sus páginas. No podría despedir esta columna sin ese reconocimiento público de quien se siente tan parte de una familia que sigue haciendo periodismo de batalla.
El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.
"La Cuarta Transformación, de un plumazo los eliminó de los programas de apoyo y fomento a la producción agropecuaria”, señaló.
“Creí que iban contra la mafia del poder ... pero parece que le entregan el poder a la mafia”, fue otro de los mensajes.
La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento.
La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.
Conforme avanza el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la estrategia de "abrazos, no balazos", ha fracasado, ya que, de acuerdo con el SESNSP, los asesinatos han aumentado de manera alarmante.
El Jefe del Ejecutivo convirtió las conferencias de prensa en un espacio de confrontación política
Hemos visto cómo el retraso en las acciones en la prevención puede traer un "contagio" mayor de lo que se prevé.
Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.
Tenemos más de 54 millones de personas en situación de pobreza. Esta desigualdad no distingue género y es una realidad que debe ser cambiada desde la raíz.
No podemos negar la riqueza cultural de nuestro folklor, incluidos la gastronomía y los bailes, cuyas bellezas son insuperables.
El regreso a clases es otra huella de errores que se le suman a AMLO y su gobierno; y es otra mala decisión que costará más vidas.
“Legalmente ninguna organización puede afirmar que ya logró su registro como partido político nacional o que el INE ya le otorgó esa calidad”.
Los intereses del gran adalid del capitalismo son muy claros: la conquista de mercados en todo el mundo es su prioridad.
Comienza la cuenta regresiva para tener nuestro sistema de salud primermundista; ¡albricias!
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx