Cargando, por favor espere...

Aprender de la respuesta de China al coronavirus
¿Estamos a tiempo de aprender de la lección china? ¿está el gobierno federal dimensionando los efectos colaterales de una reacción en cadena?
Cargando...

En México, no son pocas las voces que señalan que el gobierno del Presidente, Andrés Manuel López Obrador debe seguir el ejemplo de China para la atención del Coronavirus. Sin embargo ¿cuáles son las principales lecciones?

Además del vertiginoso ejemplo que se puso en la provincia de Wuhan, en donde se construyó un hospital en tiempo record, las principales acciones implementadas por China, para el combate del Covid-19, fueron:

  • La restricción de movimientos en Wuhan, y los centros urbanos epicentros de brotes.
  • Cierres de fábricas y la reanudación ordenada de la producción.
  • El uso de datos para encontrar epicentros de contagio.
  • Un tratamiento médico "muy ágil" por su sólido sistema de atención.
  • La Construcción de unidades médicas especializadas en la lucha contra el coronavirus.

Al menos para el economista por la London School Of Economics, Abel Pérez Zamorano, las diferencias entre el actuar del gobierno chino y su homónimo mexicano a lo largo de esta emergencia, son francamente perceptibles incluso en el manejo por parte del titular del ejecutivo de ambos países. Por su parte, Alitzel Donaji Gallardo, médico cirujano de la UNAM, quien también platicó con esta servidora, señala que el principal reto es fortalecer al sistema de salud mexicano, pues en un escenario mayor, no podría enfrentarse con el INSABI, tal y como está diseñado actualmente.

Mientras China ya se encuentra en la etapa de estabilización y el secretario general del Partido Comunista, Xi Jinping, ha recorrido la zona cero de la pandemia, en la ciudad de Wuhan; el gobierno mexicano está por afrontar horas cruciales en la crisis sanitaria de nuestro país con una postura aparentemente laxa en comparación con otras naciones afectadas por la pandemia del Covid-19. ¿Estamos a tiempo de aprender de la lección china? ¿está el gobierno federal dimensionando los efectos colaterales de una reacción en cadena? Los días serán cruciales.

El Doctor Julio Bolvinik no duda en su respuesta. Las modificaciones al artículo 4to constitucional trae al AMLO neoliberal más que nunca: “Es una aberración que el presidente de la República que dice que iba a acabar con el neoliberalismo, haya puesto en el texto constitucional el sello clásico del neoliberalismo en materia social, que es la focalización de los programas sociales solamente a los pobres”, dijo el referente en mediciones de pobreza en México.

“Esto lo hace claramente en el párrafo que se refiere a las becas para los estudiantes indígenas, de familias pobres, eso es focalización, eso es algo que lamentablemente esta batalla la vimos en el 2003-2004 con la ley federal de desarrollo social, la ganamos. La ley de desarrollo social no dice que todos los programas sociales deberían ser focalizados, y ahora. Eso era con un gobierno del PAN, pues que sí son neoliberales y, ahora con un gobierno que dice acabar con el neoliberalismo resulta que quieren meter en la constitución el sello clásico de neoliberalismo”. Así el presidente que busca perpetuar sus programas transexenalmente, veremos si avanza en el Senado y en los congresos estatales.

Va mi sentida felicitación a la revista buzos de la noticia. Grandes pasajes de mi vida dentro del periodismo están en sus páginas. No podría despedir esta columna sin ese reconocimiento público de quien se siente tan parte de una familia que sigue haciendo periodismo de batalla.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

La reducción de dos mil millones de pesos (mmdp) al presupuesto del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (INPI) en 2020 fue un golpe histórico contra proyectos sociales relevantes, como el de la Infraestructura Educativa Indígena.

Un gobierno serio y responsable sabe que tomar medidas obligatorias para salvar vidas no es atentar contra la libertad de los ciudadanos, sino un deber elemental.

El libro del presidente Andrés Manuel López Obrador titulado “Hacia una economía moral” es más bien un libro político, que “no esta llegando al terreno de la economía”.

La política gubernamental de contención de la pandemia es un fracaso porque, además de irresponsable, es mentirosa.

AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX

Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.

AMLO quiere seguir estando en las nubes, pensando que la luna de miel continúa y para eso va a echar mano de todos los recursos que tenga, legales o no

Con la eliminación de los fideicomisos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le serán retirados 65 fondos de investigación.

“Uno de los actuadores tenía dos tornillos sueltos, los cuales generaron un desplazamiento autónomo del helicóptero", dijo el funcionario.

Senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud.

México tenía una estimación del 1.1% en el crecimiento económico, actualmente tiene una estimación del -9.5%.

Las causas del machismo no son morales, ahí se equivoca el Presidente, porque surgen de todo un proceso histórico real, económico y social, que, para eliminarlo, hay que trazar acciones concretas que lo ataquen de raíz.

Más humano y sensato sería asimismo emplear el dinero que se perderá en Dos Bocas, destinándolo a equipar hospitales, comprar vacunas contra el Covid-19 y medicinas para niños con cáncer. Muchas vidas se salvarían.

Con casas de campaña, el movimiento ocupó la mitad de la Plaza de la Constitución desde el pasado 23 de septiembre.

Los diputados del PRI informaron que “nunca estaremos a favor de la violación de ninguna Ley. Estamos a favor de la legalidad"