Cargando, por favor espere...

Desalojan violentamente a trabajadores de la Salud en Oaxaca
A los trabajadores de la salud los despidieron injustificadamente y, a pesar de una promesa del mismo Presidente de la República de recontratarlos, esto no ha sucedido.
Cargando...

  • Con gas pimienta y agresiones, granaderos del Gobierno del Estado y Municipal desalojan a personal de salud.

Por la madrugada de este domingo 21, el plantón de la Coordinadora de Sindicatos de Salud de Oaxaca (CSSO) que se mantenía frente a Casa Oficial de Gobierno, en exigencia de que se recontrate a trabajadores de la salud, fueron brutalmente desalojados.

Fotografías y videos que circulan en redes sociales, dan testimonio que la Policía Estatal del Gobierno del Estado que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, arribó al plantón con gritos y lanzando gases lacrimógenos, asustando a los asistentes, en su mayoría enfermeras, médicos y pueblo que se había sumado a la lucha de los “héroes de capa blanca”, toda vez que el plantón pacífico llevaba más de cien días exigiendo la reinstalación en puestos de trabajo del Sector Salud, como consecuencia de que las autoridades bajo el argumento de “corrupción”, los despidieron injustificadamente y, a pesar de una promesa del mismo Presidente de la República de recontratarlos, esto no ha sucedido.

En entrevista, Dimas Romero González, dirigente estatal del Movimiento Antorchista en Oaxaca, responsabilizó al Gobierno del Estado del abusivo, violento y prepotente desalojo de médicos, enfermeras y ciudadanía que lo único que demandan es justicia.

“El plantón que mantenían los integrantes de la Coordinadora de Sindicatos de Salud, no era más que una necesidad ante una demanda genuina, ¿cuál? la de exigir que se te contrate al personal de salud despedido injustificadamente, y es así porque a la fecha, ninguna autoridad ha salido a decir que la lucha de los trabajadores sea capricho, los que gobiernan saben que si se quiere combatir la corrupción, deben empezar por quienes están al frente de las dependencias porque los trabajadores ¿cuántos millones manejan?, el problema deben atenderlo los responsables” enfatizó el dirigente antorchista, además, sostuvo categórico, “en Oaxaca no solo se violan los derechos de los ciudadanos a un trabajo digno, sino que se reprime la manifestación”.

Romero González, agregó que el Gobierno de Alejandro Murat le hace segunda al de López Obrador, pues desalojó en la madrugada a trabajadores de salud, amas de casa, niños y jóvenes, que se habían sumado a su lucha, debido a que son las comunidades y colonias marginadas las que pagan los platos rotos de no contar con un médico que si quiera les de atención para medirse la presión.

El dirigente de Antorcha finalizó diciendo que, en próximos días anunciarán las medidas a tomar para defender a estos trabajadores doblemente agredidos por las autoridades.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La verdadera Infodemia, lo nieguen y oculten, la empezó la 4T con López Obrador.

Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.

La crisis no sólo persiste en Oaxaca, sino en al menos 10 estados, pero este estado sureño cobra mayor relevancia porque durante años ha estado sumergido en la pobreza y marginación.

La Secretaría de Salud confirmó que ya son 93 los casos confirmados de Coronavirus en México, es decir, creció de 82 este lunes a los 93.

Los programas sociales no se focalizan para la parte poblacional más pobre, porque el diagnóstico que se tiene es erróneo.

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, se metió una vez más en el ojo del huracán de las presunciones de opacidad y novatez política cuando decidió comprar fuera del estado 160 patrullas policiales.

“Las agresiones vienen de Puebla, el gobernador Miguel Barbosa utiliza a su Fiscalía y a Santiago Nieto no en función del Ministerio Público, que es la instancia correcta".

Tendrá que pasar una década para regresar a la economía similar al 2018. “Nos habíamos recuperado de la crisis del 2008”, señaló Armando Bartra.

Los ciudadanos tendrán entre noviembre y mediados de diciembre para juntar los 2.7 millones de firmas mediante una aplicación electrónica.

Las palabras de gratitud no bastan para borrar la difícil situación que el pueblo mexicano, aquí y en suelo extranjero, tiene que afrontar para hacerse de lo indispensable.

La situación de este sector es una de las más graves, expuesto al contagio, sin ninguna protección ni medida de “sana distancia”; y para colmo se le han retirado los apoyos que en sexenios anteriores recibían.

Este sexenio pasará a la historia de México como uno de los más aciagos, tanto en términos de bienestar social como de crecimiento económico.

Si alguien afirma que han recibido cientos o miles de millones de pesos de origen turbio, lo tiene que demostrar con pruebas documentales, escritas o grabadas.

Casi 100 mil campesinos no aparecen en el programa desde que entró el gobierno de morena a nivel nacional.

De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.