Cargando, por favor espere...

INE multa a Morena con 4.2 mdp
“Terrible, ominosa y vulgar, usar el aparato estatal para desviar recursos hacia un partido”, afirmó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.
Cargando...

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó aplicar una multa de 4.2 millones de pesos a Morena, tras comprobar que la entonces alcaldesa de Texcoco, Delfina Gómez durante 2018, obligó a trabajadores a ceder el 10 por ciento de su salario al partido.

“Terrible, ominosa y vulgar, usar el aparato estatal para desviar recursos hacia un partido”, afirmó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.

La ahora Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, aplicó el recorte del 10 por ciento del salario a trabajadores del municipio, justo cuando fue candidata a una diputación federal en 2015.

El dictamen expuso que durante la gestión de Gómez Álvarez como presidenta municipal de Texcoco (2012-2015), la morenista no reportó ingresos por 2.1 millones de pesos para esta fuerza política.

La sanción parte de una queja presentada por el PAN desde 2017 en la que denunció “descuentos aplicados a los entonces empleados del municipio de Texcoco” y los cuales estaban encaminados a la conformación de Morena como partido político.

 “Se tiene certeza gracias a la evidencia que obra en el Sistema Integral de Fiscalización, que el partido político Morena reconoció dentro de la contabilidad de la otrora candidata Delfina Gómez Álvarez a diversas personas físicas y morales como proveedores de productos y servicios, que fueron beneficiadas (ya dentro del marco temporal en que Morena había obtenido su registro como partido político nacional) de los recursos provenientes de las retenciones salariales a los trabajadores del Ayuntamiento de Texcoco”, se indica en el documento.

Además, se precisa que fueron emitidos cheques en beneficio de Morena por parte de “la principal retenedora de recursos, la C. María Victoria Anaya Campos, motivo por el cual se tiene por acreditado el dolo en el actuar del sujeto obligado”.

Aunque los recursos no fueron reportados por la entonces candidata, Morena sí reconoció beneficiarse de dicho monto en 2015, por ello consideró el órgano electoral que “el sujeto obligado fue omiso”, y calificó la acción como una falta “grave especial”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sobre el despido de trabajadores, denunció que “los gobiernos entrantes suelen venir con su propio equipo político y los despidos de personal son una constante en cada proceso electoral.

Casi todo ser humano está consciente de que en algún momento de su vida llegará a ser una persona con menos capacidad de trabajar o aportar menos que cuando tenía una edad donde sus fuerzas biológicas le permitían laborar y realizar más actividades

Repudiar el neoliberalismo, declararlo muerto o desterrado y después celebrar con gran entusiasmo las promesas del capital trasnacional y sus buenos propósitos para México es de lo más incongruente.

Morena y López Obrador son lucrativos. La vacuna tiene sesgos electoreros y partidistas, los apoyos de víveres en Tabasco lo han demostrado.

Y añado que un periodista de verdad no puede ni debe dejarse arrastrar por sus fobias personales cuando escribe sobre alguien a quién reprueba de antemano.

Los recortes a programas educativos, al campo, salud, vivienda y servicios de luz, agua potable, drenaje y pavimentaciones, afectarán directamente a las familias pobres del país.

El bloqueo o “congelamiento” de cuentas, como medida cautelar de parte de la UIF de la SHCP, es arbitrario e inconstitucional.

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

Pero resulta que llegó al poder en Puebla un gobernador que, junto con el poder central del país, considera un desperdicio inaudito hacer obras y servicios para la gente más humilde.

La zona afectada se ubica a cuatro kilómetros de donde se construye la refinería que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de sus obras del sexenio.

La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente es una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.

Hace más de 80 años que las farmacéuticas trasnacionales siguen la perversa senda capitalista inaugurada por los gigantes petroleros, mineros, transportistas y telecomunicaciones.

¿Qué Presidente de México ha lanzado una “consulta ciudadana” para enjuiciar a expresidentes? La respuesta es: ninguno.

García fue cuestionado sobre si la decisión obedece a los resultados electorales en los estados, lo que negó.

El conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) arrojó que el porcentaje de participación osciló entre el 7.07 y el 7.74 por ciento.