Cargando, por favor espere...

Nombra AMLO a Carlos Torres como nuevo coordinador de los servidores de la nación  
García fue cuestionado sobre si la decisión obedece a los resultados electorales en los estados, lo que negó.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes que Carlos Torres Rosas, actual secretario técnico de la Presidencia, será el nuevo coordinador de los delegados estatales, representantes del Gobierno de México en las entidades.

“Gabriel (García) decidió regresar al Senado, ayuda mucho, y lo va a sustituir quien me ha venido ayudando como secretario técnico de la Presidencia, Carlos Torres”, indicó en la conferencia matutina.

De acuerdo con lo dicho por López Obrador este viernes, García volverá al Senado para no perder su cupo como legislador, debido a que su suplente en la Cámara alta se dedicará a actividades partidistas.

Añadió que la secretaría técnica de la Presidencia se fusionará con la coordinación de atención a las oficinas del Bienestar en los estados.

Gabriel García Hernández renunció a su cargo como coordinador General para Programas del Desarrollo de la Presidencia de la República para regresar al Senado, informó el morenista en entrevista con medios el jueves.

García fue cuestionado sobre si la decisión obedece a los resultados electorales en los estados, lo que negó. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El valor de estas importaciones registró un incremento de 56.5 por ciento, es decir, un récord de 15 mil millones de dólares.

Eduardo Clark precisó que las disminuciones en casos activos de Covid se observan prácticamente en todos los grupos de edad.

El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.

Ricardo Monreal, pidió suspender dicho trámite pues, según dijo, era importante discutir la iniciativa con todos los actores involucrados

Los programas sociales no se focalizan para la parte poblacional más pobre, porque el diagnóstico que se tiene es erróneo.

La izquierda tradicional, salvo pequeños desprendimientos sin mayor repercusión, desde hace décadas, sufrió un proceso degenerativo, en la medida que renunciaba a los principios que le habían dado origen.

En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.

El rector de la Universidad, afirmó que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva.

Los electores deben estar conscientes de los asuntos más importantes relacionados con las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia.

La Iglesia Católica es uno de los blancos predilectos del Presidente. En octubre de 2020, por ejemplo, la criticó desde su conferencia matutina porque no se pronunció contra el neoliberalismo, como lo había hecho el papa Francisco.

Las nuevas banderas que la izquierda enarboló embestían, como los toros, contra todo lo que pareciera rojo. Abandonaron el marxismo y fueron en busca de “nuevos contenidos” teóricos, menos “intransigentes” y más “aceptables”.

El PND, parece que tras su aprobación va a tener varios problemas y uno de los que se ve es con el Poder Judicial, pues hay abogados que están listos para los juicios de amparo contra la aplicación del documento sexenal del presidente López Obrador.

Tener tanta información, casi al momento en que está sucediendo, en lugar de generar algo positivo genera lo contrario, una desinformación total e incompleta.

En lo que va de enero a octubre, ha habido un total de 29 mil 182 homicidios dolosos.

Un factor central para reducir la pobreza es alcanzar un alto nivel de crecimiento económico, al menos entre el seis y el siete por ciento, de manera gradual y sostenida.