Cargando, por favor espere...

Explotación e inseguridad extremas
La muerte, mutilación y enfermedad que rodean a los trabajadores en las minas de carbón de Coahuila tienen como causa inmediata las condiciones de inseguridad, así como la falta de protección y de salubridad.
Cargando...

Diversas organizaciones y medios de comunicación han denunciado muchas veces las inhumanas condiciones laborales de los mineros de la región carbonífera de Coahuila; en el Reporte Especial de esta semana se cita el contenido de una carta entregada al director de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, durante una visita que efectuó, en compañía del Presidente, a esa región, en la que tuvo que ser interceptado para entregarle dicho documento. La misiva no obtuvo respuesta sino hasta que fue publicada en las redes sociales y la CFE emitió un comunicado de prensa en el que negaba categóricamente que la mina de Múzquiz la proveyera de carbón, por lo que era “imposible que su director (Manuel Bartlett Díaz) estuviera enterado del estado de la mina”.

Esta respuesta refleja toda la falsedad de un Estado cómplice que pretende ignorar la negligencia empresarial y las condiciones que privan en la región, ampliamente conocidas por la mayoría de los mexicanos, al menos desde que en 2006 la tragedia de Pasta de Conchos las exhibiera.

La muerte, mutilación y enfermedad que rodean a los trabajadores en las minas de carbón de Coahuila tienen como causa inmediata las condiciones de inseguridad, así como la falta de protección y de salubridad a que los obliga la negligencia criminal de los empresarios; pero el peligro y la muerte no comenzaron con la reciente tragedia de Múzquiz ni con el derrumbe en Pasta de Conchos; son mucho más viejos, tan antiguos como el voraz apetito de ganancias de los empresarios de la región, de los dueños y concesionarios de las minas, que someten a los trabajadores a una explotación extrema, en condiciones de absoluta inseguridad a cambio de salarios insuficientes que la ausencia de otras fuentes de empleo los obliga a aceptar.

La negativa a realizar la mínima inversión en bien de la seguridad y la salud de los mineros del carbón ha permanecido impune durante siglos; los dueños y concesionarios de las minas jamás se han preocupado por evitar la acumulación de gas y las explosiones, por evitar el derrumbe de túneles o las inundaciones; ni les ha importado que los obreros y sus familias carezcan de servicio médico.

Pero los empresarios no son los únicos culpables del peligro de muerte que cotidianamente arrostran los mineros. La impunidad empresarial tiene a su vez, por causa, otra negligencia, aunque menos evidente: la indiferencia del Estado, que revela su complicidad ante la violación de las leyes que establecen la obligación de los empresarios de brindar condiciones de higiene, seguridad en el trabajo y atención médica a los obreros y sus familias.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Huawei seguirá entregando actualizaciones de seguridad y servicios postventa a todos los productos móviles y tabletas Huawei

En este plan mundial de las financieras para incrementar sus ganancias, México representa un riquísimo filón con más de 40 millones de nuevos “clientes” que podrían integrarse a su sistema

Las sanciones se desprenden negativamente a todos los sectores vitales de la economía, desde la medicina, educación, agricultura, industria, desastres de emergencia, como los recientes terremotos que asolaron Siria y Turquía.

Italia se proclamó nuevo campeón de Europa, algo que no lograba desde 1969, luego de someter a Inglaterra durante la mayor parte del partido, que duró 120 minutos

Este lunes, cientos de derechohabientes se congregaron en las puertas del Centro Médico Nacional La Raza, con el objetivo de obtener cita para alguna de las diversas especialidades que brinda el organismo.

Algunas de las pancartas señalaban “Señor presidente, no más mañaneras, no más recortes, no más afectaciones. Nuestro país se está desmoronando”

Fue en mayo de 1997 cuando oí por primera vez el nombre de Tecomatlán y de su Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110.

Los manuscritos matemáticos de Marx fueron traducidos al ruso por la filósofa, pedagoga y matemática Sofía Aleksandrovna Yanovskaya

Un ejemplo de esa lucha es librada hoy por los pobladores de una región de Chihuahua que están defendiendo el agua de la presa La Boquilla, que pertenece a los mexicanos y los estadounidenses le exigen a Andrés Manuel López Obrador.

Según un análisis intermedio del ensayo clínico que el laboratorio alemán CureVac venía realizando para comprobar la eficacia de su vacuna, demostró una eficacia del 47%

Más de mil 600 estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) se manifestaron este 22 de febrero, a propósito del Día del Agrónomo, en un mitin realizado en la entrada principal de la institución.

Acaba de cumplirse el aniversario número 111 de la Revolución Mexicana y el gran pendiente del país está en la justicia social para beneficio de las mayorías; cada día que pasa aumenta la pobreza y se hace más aguda.

El chile poblano, el chile serrano y el jitomate son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

Ciudad de México.- Durante julio y septiembre de este año, el empleo informal alcanzó los 30.6 millones de mexicanos.

Algunas de las pancartas señalaban “Señor presidente, no más mañaneras, no más recortes, no más afectaciones. Nuestro país se está desmoronando”

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139