Cargando, por favor espere...

Explotación e inseguridad extremas
La muerte, mutilación y enfermedad que rodean a los trabajadores en las minas de carbón de Coahuila tienen como causa inmediata las condiciones de inseguridad, así como la falta de protección y de salubridad.
Cargando...

Diversas organizaciones y medios de comunicación han denunciado muchas veces las inhumanas condiciones laborales de los mineros de la región carbonífera de Coahuila; en el Reporte Especial de esta semana se cita el contenido de una carta entregada al director de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, durante una visita que efectuó, en compañía del Presidente, a esa región, en la que tuvo que ser interceptado para entregarle dicho documento. La misiva no obtuvo respuesta sino hasta que fue publicada en las redes sociales y la CFE emitió un comunicado de prensa en el que negaba categóricamente que la mina de Múzquiz la proveyera de carbón, por lo que era “imposible que su director (Manuel Bartlett Díaz) estuviera enterado del estado de la mina”.

Esta respuesta refleja toda la falsedad de un Estado cómplice que pretende ignorar la negligencia empresarial y las condiciones que privan en la región, ampliamente conocidas por la mayoría de los mexicanos, al menos desde que en 2006 la tragedia de Pasta de Conchos las exhibiera.

La muerte, mutilación y enfermedad que rodean a los trabajadores en las minas de carbón de Coahuila tienen como causa inmediata las condiciones de inseguridad, así como la falta de protección y de salubridad a que los obliga la negligencia criminal de los empresarios; pero el peligro y la muerte no comenzaron con la reciente tragedia de Múzquiz ni con el derrumbe en Pasta de Conchos; son mucho más viejos, tan antiguos como el voraz apetito de ganancias de los empresarios de la región, de los dueños y concesionarios de las minas, que someten a los trabajadores a una explotación extrema, en condiciones de absoluta inseguridad a cambio de salarios insuficientes que la ausencia de otras fuentes de empleo los obliga a aceptar.

La negativa a realizar la mínima inversión en bien de la seguridad y la salud de los mineros del carbón ha permanecido impune durante siglos; los dueños y concesionarios de las minas jamás se han preocupado por evitar la acumulación de gas y las explosiones, por evitar el derrumbe de túneles o las inundaciones; ni les ha importado que los obreros y sus familias carezcan de servicio médico.

Pero los empresarios no son los únicos culpables del peligro de muerte que cotidianamente arrostran los mineros. La impunidad empresarial tiene a su vez, por causa, otra negligencia, aunque menos evidente: la indiferencia del Estado, que revela su complicidad ante la violación de las leyes que establecen la obligación de los empresarios de brindar condiciones de higiene, seguridad en el trabajo y atención médica a los obreros y sus familias.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El sector agropecuario sigue postrado en materia de desarrollo tecnológico, situación que le coloca en gran desventaja competitiva.

Barcelona, España, 13 de noviembre de 1929 – ocho de enero de 1990.

Ciudad de México.- Por primera vez después de cuatro meses decreció la porción de la población que labora para unidades económicas que no cumplen con los requisitos de legalidad para operar; en julio del 2018 la Tasa de Informalidad Laboral presentó una v

la computación y la inteligencia artificial han contribuido al desarrollo de la ciencia y la tecnología, pero ese desarrollo no está pensado para resolver el problema de los más pobres.

El fenómeno climático tomó desprevenidas a las autoridades mexicanas, como se evidenció cuatro días después, cuando Grace tocó las costas de Tecolutla, Veracruz, con el nivel de tormenta tropical de categoría tres y vientos de 200 kilómetros por hora.

El reinado de Tutankamón solo duró 10 años. Se estima que su reinado duró entre 1355 y 1346 a. C; ascendió al poder a los nueve años y murió a los 19.

El realizador sirio Mustapha Akkad pudo filmar una cinta histórica que muestra las atrocidades del colonialismo italiano en Libia, que además era fascista

Los Gobiernos centroamericanos emitieron una alerta este lunes ante la posibilidad de que, en las próximas horas, partan nuevas caravanas hacia México

El Reporte Especial habla sobre una oculta red de comandos espaciales creada por EE. UU. y sus aliados para desarrollar la guerra en el espacio exterior que hace décadas sostiene contra Rusia y China.

Es de todo punto falsa la versión oficial de que los pobres son primero, que ahora se gasta más en ellos, que “ya nada es como antes”: las cifras oficiales exhiben que la situación está peor.

La salvadoreña Matilde López forma parte de los intelectuales centroamericanos que al influjo del marxismo y las revoluciones socialistas del s. XX, escribieron para las masas y estuvieron en contra de las dictaduras.

La Secretaría de Cultura adeuda pagos a unos tres mil artistas, entre talleristas, proveedores y promotores culturales.

La resolución señala que la “subordinación política del pueblo puertorriqueño” impide la toma de decisiones soberanas respecto a la crisis humanitaria tras resultante los huracanes Irma y María. Afirma que la JCF “recrudece la situación colonial”.

El miércoles de la semana pasada, es decir el miércoles 14 de noviembre, en Sesión ordinaria, la LXXIV Legislatura del estado de Michoacán de Ocampo

China y Rusia son actores decisivos en la solución a la escalada crisis política entre Venezuela y Estados Unidos (EE. UU).