Cargando, por favor espere...
Desde que se inició la cuarentena provocada por el Covid-19, sus semáforos han evitado este año la práctica de las tradiciones populares más arraigadas en nuestro país. Las pocas alegrías de los trabajadores son precisamente estas fiestas y sus francachelas. Es cierto que estas fechas implican reuniones con familiares y amigos, y que aumentan los riesgos de contagio. ¿Pero qué puede esperarse cuando el civismo que nos enseñan en la escuela no es aplicado por el Gobierno Federal? El pueblo, con justa desconfianza, ve que éste no respeta las reglas cívicas más elementales y cotidianamente manipula o “torea” las cifras negativas de la pandemia con la vista puesta en las próximas celebraciones “trascendentes” como el Día de Muertos, el 12 de Diciembre, las Fiestas Navideñas y Año Nuevo.
Si bien es cierto que estas fechas son muy importantes para nuestro pueblo, mucho más importante es la vida. El Covid-19 sigue cobrando víctimas. La pérdida irreparable de familiares, amigos y vecinos que, de un momento a otro, ya no están con nosotros, casi llega a los 100 mil, según las cifras oficiales, aunque éstas no son las reales. Además, vemos con pesar cómo los estragos se multiplican a causa de la pobreza material de la mayoría poblacional, debido a que el monstruo del Covid-19 ha rebasado a la ciencia. A diferencia de otros pueblos del mundo, México se encuentra vulnerable y a expensas de que alguien encuentre la vacuna y quiera vendérnosla. Una población fuerte a base del deporte, el arte y una buena alimentación nos hubiera ayudado mucho, pero los recursos nunca son suficientes y, como en los cuentos de Juan Rulfo, la gente siempre tiene hambre. En este atroz escenario se cortaron de tajo los fideicomisos, cuyo poco dinero estaba destinado a promover estas actividades. La ambición y el bajo razonamiento de los miembros de la “Cuarta Transformación” (4T) llevan al país al colapso.
Volviendo al tema de las tradiciones, no podemos negar la riqueza cultural de nuestro folklor, incluidos la gastronomía y los bailes, cuyas bellezas son insuperables. Pero, estimado lector, piense por un momento que, en ellas, intervienen las clases gobernante y empresarial, la primera para manipular y mantener entretenido al pueblo, y la segunda para además vender sus mercancías con sensiblerías y sin ningún escrúpulo. Desde hace dos milenios se denunció que hasta en la casa de Dios se vendían mercaderías, que éstas implican siempre enormes sacrificios y, las más de las veces, gastos innecesarios. Si pese a estos inconvenientes, se insiste en celebrar tales fiestas, por lo menos que la gente tome las debidas precauciones, guarde la sana distancia y se integre en grupos reducidos para no incrementar por liviandad la tragedia nacional. Es necesario que no caiga en las trampas de los empresarios y los gobernantes, quienes saben bien que la economía se halla en picada y están desesperados por alentar los hábitos de consumo del pueblo mexicano para salvar sus negocios. Por ello prefieren que la gente festeje, se contagie y muera, en lugar de mermadas sus ganancias o tener que invertir en el combate a la enfermedad. No es casual que los empresarios difundan que las pensiones son responsabilidad de los mismos trabajadores, que la edad de jubilación sea a los 75 años, que la jornada de trabajo aumente de ocho a 11 horas y que, con el mismo apetito por el dinero, el gobierno de la 4T haya extinguido los fideicomisos y autorice el aumento de precios de la telefonía celular y del Internet aprovechando que ahora las clases escolares son virtuales.
Conforme se profundice la crisis, escucharemos éstas y otras aberraciones, porque la recuperación y salvación económica de las empresas se finca sobre las espaldas de los trabajadores, que deben de estar alertas y no escuchar “el canto de sirena” de quienes históricamente los han explotado y utilizado como una mercancía más. No es tiempo de entretenerse con las tradiciones porque ha llegado la hora de luchar. Ya vendrán tiempos mejores, cuando el pueblo organizado tome el poder político y desarrolle el aparato productivo, la ciencia, el deporte y las artes. Mientras tanto, es indispensable que no caiga en el circo de la 4T; porque así como van las cosas, no sabemos si en esta ocasión esperaremos la visita de nuestros muertos o nosotros tendremos que ir a visitarlos.
De acuerdo a esos datos se aumentó, en situaciones ilícitas, de 14 mil 635 afectados por cada 100 mil habitantes en 2017 a cerca de 16 mil, 15 mil 732 en el año anterior.
En este 2020 el gobierno federal otorgará subsidios por 409 mil 479 mdp a la población y esto será vía 53 programas que no tienen obligación de contar con Reglas de Operación.
La población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.
Sin embargo, López-Gatell evitó opinar respecto a las razones de la entrega de la Ivermectina en la capital.
Para el Presidente de México, los periodistas y medios críticos, tanto nacionales como internacionales, integran un movimiento conservador confabulado para atacar a su gobierno.
Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.
Los hogares en condición de pobreza en zonas urbanas serían los más afectados.
Los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) realizan investigación científica y tecnológica, que tiene impacto en diferentes áreas.
El presidente aseguró que Gertz Manero seguía teniendo su confianza. "Yo tengo confianza en el fiscal y también en el presidente de la Suprema Corte".
La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.
A finales de enero, se llevará a cabo la negociación contractual para lograr un aumento salarial y más prestaciones.
El deterioro moral de la sociedad exige, más que peroratas, soluciones que vayan a la raíz profunda, a la economía, fuente de todo recurso para atender las necesidades, que no se resuelven con discursos y admoniciones.
En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.
Añadieron que la Ombusdsperson carente de legitimidad será incapaz de establecer una interlocución válida con los distintos actores involucrados en la observación, protección y promoción de los derechos humanos.
La GCMA indicó que se trata de una decisión que carece de sustento científico y técnico.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Naciones extranjeras exigen a México intensificar la búsqueda de sus desaparecidos
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA